El Gobierno capitalino y del Estado de México, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), presentaron el Plan integral para acceder al derecho humano al agua en el Valle de México 2019-2030, que a través de una inversión de 19 mil millones de pesos (mdp) tendrá como objetivo garantizar con intervenciones integrales y sustentables el acceso al agua a las personas del Valle de México permitiendo la producción de 64.5 metros cúbicos por segundo (m3/s) de agua en 2022 a 74.4 m3/s en 2024.
Por: Brígido Flores / en15dias.com
El Plan integral para acceder al derecho humano al agua en el Valle de México 2019-2030 presenta un avance en sus acciones de alrededor del 40 por ciento y el cual se resume en tres puntos: eficientar los sistemas actuales de abastecimiento de agua, reciclar el agua de lluvia y las aguas del Valle de México y al mismo tiempo recuperar los servicios ambientales de la cuenca.
Plan integral para acceder al derecho humano al agua en el Valle de México 2019-2030

Según la información del Gobierno de la Ciudad de México se han desarrollado acciones conjuntas con el Estado de México para el “mejoramiento del ecosistema por medio de un programa de reforestación y de rescate de ríos, como el del Río de los Remedios y la recuperación del Lago de Chalco-Xico, y además evitando la sobreexplotación del acuífero al disminuir las fugas de agua que en la capital presenta un avance de 70 por ciento en la sectorización de la red, lo cual se ha traducido en que, pese a que se vive una de las peores sequías y que el abastecimiento de agua es menor, no se han presentado peores condiciones como las que había en 2018”, se destaca en un comunicado.
“En realidad queremos en algún momento parar los pozos del oriente de la ciudad que permitan disminuir la sobreexplotación del acuífero garantizando menor número de fugas, garantizando el reciclamiento de agua de lluvia (de la presa Madín; la laguna de Zumpango y del Lago Chalco-Xico) y al mismo tiempo disminuyendo la sobreexplotación del acuífero para disminuir el hundimiento de la zona”.
Actualmente se están suministrando 64.5 m3/s de agua, de los cuales 29.7 m3/s se destinan a la Ciudad de México y 35.5 m3/s para el Estado de México.
Plan integral para acceder al derecho humano al agua en el Valle de México 2019-2030
#EnVivo ▶️ La #JefaDeGobierno encabeza la presentación del Plan Integral de Abastecimiento de Agua Potable al Valle de México. https://t.co/1HAan4tPuY
— Gobierno CDMX (@GobCDMX) August 29, 2022
El Plan Integral para Acceder al Derecho Humano al Agua en el Valle de México 2019-2030, con una inversión conjunta de más de 19 mil mdp, permitirá la rehabilitación del Sistema Lerma con la recuperación de pozos para riego para recuperar la aportación de hasta 2 m3/s a la Zona Metropolitana y que a la fecha permite la recuperación de 1 m3/s; la construcción de la Planta de Bombeo en Ixtlahuaca y de una Planta Potabilizadora en la Presa Madín que se terminará en marzo de 2023 y que beneficiará a 155 mil habitantes, así como su saneamiento y la edificación de la Planta Potabilizadora Madín II, que concluirá en abril de 2023.
Adicionalmente se continuará con el programa de mantenimiento y conservación del Sistema Cutzamala como el saneamiento de sus presas Villa Victoria y Colorines; la rehabilitación de las presas que lo conforman, así como sus plantas de bombeo, y el mejoramiento de los sistemas de lodos. Lo cual contempla la tecnificación de 2 mil 300 hectáreas de riego agrícola de la Presa El Bosque, en Michoacán, para recuperar un caudal de 1.5 m3/s en beneficios de 600 mil habitantes del Valle de México y de mil 600 productores agrícolas de la entidad michoacana por medio de una inversión conjunta de 300 mdp entre la ciudad y el estado.
CHECA EL REPORTAJE
En tanto que, se construye una Línea Metropolitana de conducción de agua potable de 34.4 kilómetros que presenta un avance del 89 por ciento y que culminará el 21 de diciembre de 2022, se realizará la ampliación de Zumpango I con la perforación de 19 pozos, para la recuperación de 1 m3/s; la ampliación de Zumpango II con perforación de 11 pozos adicionales para la recuperación de 0.5 m3/s; la ampliación de Zumpango III para mezclar agua de lluvia con agua tratada para recuperar un caudal de 3.5 m3/s y la construcción en la laguna de Xico, de un humedal, dos plantas de tratamiento y una planta potabilizadora para recuperar un caudal de 0.75 m3/s.
Esto te puede interesar
OPINIÓN: Decidamos nuestra propia efeméride
Un día el ex presidente Enrique Peña Nieto tuvo la ocurrencia de felicitar al gremio un 4 de enero; sin sustento histórico, jurídico ni político. Fue una ocurrencia.
Asiste a la Feria del Agua y Tianguis “La Gotita”, en el Manantial La Mintizita
Este sábado 3 de junio se realizará la Feria del Agua y Tianguis “La Gotita” XXXIV edición, que en esta ocasión se nombra “Tod@s para el agua, agua para tod@s”.
Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México
En este Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México dimos un repaso acerca de lo que sabemos del Popocatépetl y de esta nueva actividad en 2023. Conversamos con la vulcanóloga Dolors Ferrés, Doctora en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México.
0 comments on “Plan integral para acceder al derecho humano al agua en el Valle de México 2019-2030”