La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó las nuevas directrices sobre la atención del aborto.
La finalidad es proteger la salud de mujeres y niñas, así como prevenir los 25 millones de abortos no seguros que se registran cada año.
Las directrices unificadas contienen más de 50 recomendaciones que abarcan la práctica clínica, la prestación de servicios de salud y las intervenciones legales y normativas.
Directrices sobre la atención para el aborto de la OMS
Mejora en el acceso a servicios de alta calidad
Alrededor de la mitad de los abortos seguros y no seguros causan alrededor de 39 mil muertes al año, según datos de la OMS.
La mayor parte de estas muertes se concentran en los países de ingreso bajo; más del 60 por ciento en África y 30 por ciento en Asia— y entre quienes viven en las situaciones más vulnerables.
Laa directrices de la OMS incluyen recomendaciones sobre intervenciones sencillas a nivel de atención primaria para mejorar la calidad de atención a mujeres y niñas.
Entre ellas se encuentran la compartición de tareas por parte de un mayor número de trabajadores de la salud; garantizar el acceso a las píldoras abortivas con fines médicos, lo que significa que un mayor número de mujeres puede obtener servicios de aborto seguro; y asegurarse de que todas las mujeres y niñas puedan acceder a la información precisa sobre la atención que necesiten.
Las directrices incluyen recomendaciones sobre el uso, cuando proceda, de la telemedicina.
La eliminación de los obstáculos normativos
Además de las recomendaciones clínicas y de prestación de servicios, en las directrices se recomienda eliminar los obstáculos normativos innecesarios desde el punto de vista médico para el aborto seguro, como la penalización, los tiempos de espera obligatorios, el requisito de que otras personas (por ejemplo, la pareja o familiares) o instituciones den su aprobación, y los límites sobre el momento del embarazo en que se puede realizar un aborto.
Estas barreras pueden provocar retrasos críticos en el acceso al tratamiento y exponen a las mujeres y las niñas a un mayor riesgo de aborto no seguro, estigmatización y complicaciones de salud, al tiempo que aumentan las interrupciones en su educación y su capacidad para trabajar.
Aunque la mayoría de los países permiten el aborto en determinadas circunstancias, unos 20 países no ofrecen ningún motivo legal para abortar.
Tres de cada cuatro países tienen sanciones legales para el aborto, que pueden incluir largas penas de prisión o fuertes multas para las personas que se someten al procedimiento o prestan asistencia en él.
Los datos demuestran que restringir el acceso al aborto no reduce el número de abortos. De hecho, es más probable que las restricciones empujen a las mujeres y niñas hacia procedimientos no seguros.
En los países donde el aborto está más restringido, solo 1 de cada 4 abortos es seguro, en comparación con casi 9 de cada 10 en los países donde el procedimiento es ampliamente legal.
Tras la publicación de las directrices, la OMS apoyará a los países interesados para que apliquen estas nuevas directrices y fortalezcan las políticas y programas nacionales relacionados con la anticoncepción, la planificación familiar y los servicios de aborto, ayudándolos a proporcionar el más alto nivel de atención a las mujeres y las niñas.
La directriz de la OMS sobre atención para el aborto es una actualización de la versión anterior, publicada en 2012, y reúne las recomendaciones existentes y recomendaciones nuevas. La versión digital está disponible en inglés: https://srhr.org/abortioncare
En https://abortion-policies.srhr.org se puede consultar una base de datos interactiva en línea que contiene información exhaustiva sobre las leyes, políticas, normas de atención de salud y directrices sobre el aborto de todos los países.
Esto te puede interesar
Episodio #41: La realidad de los microplásticos
México, Estados Unidos y Canadá –integrantes del T-MEC– producen alrededor de 18 por ciento de plásticos y microplásticos en el mundo, equivalente a lo que se genera en Europa. ¿Cuál es el impacto de los microplásticos?
Impacta cambio climático a sector agrícola en Michoacán
La agricultura es uno de los sectores más sensibles a los efectos del cambio climático en todo el mundo, en particular en algunas regiones de México. Michoacán no se salva de esta situación. ¿Cuál es el riesgo en la producción agrícola en Michoacán por el cambio climático?
Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia, en vilo; Juez lo suspende temporalmente
Integrantes de Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma informaron acerca del resultado del amparo interpuesto contra el Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia 2022-2041 y la denuncia contra la urbanización en zona forestal al sur de la ciudad.
0 comments on “Directrices sobre la atención para el aborto de la OMS”