La alopecia es la pérdida anormal del cabello. Puede afectar al cuero cabelludo o a otras zonas de la piel en la que existe pelo, como las pestañas, axilas, región genital y barba. Qué es la alopecia.
La alopecia se puede clasificar en dos grupos: las alopecias cicatriciales, con destrucción del folículo piloso y por lo tanto irreversibles, y las formas no cicatriciales, que son potencialmente reversibles.
La forma más frecuente es la alopecia androgénica, también llamada alopecia androgénetica o calvicie común, que es responsable del 95 por ciento de los casos. Afecta principalmente a los varones, y menos frecuentemente a las mujeres.
¿Qué es la alopecia?
La pérdida del cabello (alopecia) puede afectar solo al cuero cabelludo o a todo el cuerpo, y puede ser temporal o permanente.
Puede ser el resultado de la herencia, cambios hormonales, afecciones médicas o una parte normal del envejecimiento. Cualquiera puede perder el pelo de la cabeza, pero es más común en los hombres.
Síntomas
La pérdida del cabello puede aparecer de muchas maneras, según la causa. Puede aparecer de repente o progresivamente, y afectar solo el cuero cabelludo o todo el cuerpo.
Entre los signos y los síntomas de la pérdida del cabello se pueden incluir los siguientes:
- Pérdida gradual en la parte superior de la cabeza. Este es el tipo más frecuente de pérdida del cabello y afecta a las personas a medida que envejecen. En los hombres, el cabello a menudo comienza a retroceder en la línea capilar de la frente. Las mujeres suelen tener un ensanchamiento de la raya del cabello. Un patrón de pérdida de cabello cada vez más común en las mujeres mayores es el retroceso de la línea capilar (alopecia fibrosa frontal).
- Calvas circulares o irregulares. Algunas personas pierden el cabello en zonas de calvicie circulares o en parches sobre el cuero cabelludo, la barba o las cejas. Puede haber picazón o dolor en la piel antes de que se caiga el cabello.
- Aflojamiento repentino del cabello. Un choque físico o emocional puede aflojar el cabello. Es posible que se caigan mechones de cabello al peinarse o lavarse el cabello, o incluso luego de tirarlo con suavidad. Este tipo de pérdida de cabello suele causar un adelgazamiento general del cabello, pero es temporal.
- Pérdida del cabello en todo el cuerpo. Algunos trastornos y tratamientos médicos como la quimioterapia contra el cáncer pueden ocasionar la pérdida del cabello en todo el cuerpo. Por lo general, el cabello vuelve a crecer.
- Zonas de descamación que se extienden a todo el cuero cabelludo. Este es un signo de tiña. Puede estar acompañado de cabellos quebrados, enrojecimiento, hinchazón y, en ocasiones, exudado.
Causas
Las personas suelen perder de 50 a 100 hebras de cabello al día. Normalmente, esto no se nota porque crece cabello nuevo al mismo tiempo. La pérdida del cabello ocurre cuando el nuevo cabello no reemplaza al que se ha caído.
Suele estar relacionada con uno o más de los siguientes factores:
- Antecedentes familiares (herencia). La causa más común de la pérdida del cabello es un trastorno hereditario que ocurre con el envejecimiento. Este trastorno se llama alopecia androgénica, calvicie de patrón masculino o calvicie de patrón femenino. Por lo general, se produce progresivamente y en patrones predecibles: una línea de cabello que retrocede y puntos de calvicie en los hombres, y un adelgazamiento del cabello a lo largo de la corona del cuero cabelludo en las mujeres.
- Cambios hormonales y afecciones médicas. Varios trastornos pueden ocasionar la pérdida temporal o permanente del cabello, los cuales incluyen los cambios hormonales del embarazo, trabajo de parto, la menopausia y los problemas de tiroides. Estas enfermedades incluyen la alopecia areata, que está relacionada con el sistema inmunitario y causa la pérdida desigual del cabello, infecciones del cuero cabelludo como la tiña y un trastorno que consiste en arrancarse compulsivamente el cabello llamado tricotilomanía.
- Medicamentos y suplementos. La pérdida del cabello puede ser un efecto secundario de algunos medicamentos, como aquellos usados para tratar el cáncer, la artritis, la depresión, los problemas cardíacos, la gota y la presión arterial alta.
- Radioterapia en la cabeza. Es posible que el cabello no vuelva a crecer como antes.
- Un suceso muy estresante. Muchas personas notan una reducción general del grosor del cabello meses después de tener un choque físico o emocional. Este tipo de pérdida del cabello es temporal.
- Peinados y tratamientos. El modelado excesivo o los peinados que tiran mucho del cabello (como las colas de caballo o las trenzas africanas) pueden causar un tipo de pérdida del cabello llamado alopecia por tracción. Los tratamientos de aceite caliente y las permanentes también pueden provocar la caída del cabello. Si hay cicatrices, la pérdida del cabello puede ser permanente.
Esto te puede interesar
Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México
En este Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México dimos un repaso acerca de lo que sabemos del Popocatépetl y de esta nueva actividad en 2023. Conversamos con la vulcanóloga Dolors Ferrés, Doctora en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Respaldan decreto contra uso de maíz transgénico para tortilla en México
La campaña Sin Maíz No hay País, convocada por más de 300 organizaciones desde el 2007, arropa el decreto mexicano que prohíbe el maíz transgénico para consumo humano y que ha suscitado tensiones comerciales con Estados Unidos.
Nombres de las tormentas tropicales y huracanes de 2023
Estas listas, se repiten cada seis años y contienen nombres femeninos y masculinos, por cada letra del abecedario, en idiomas español, inglés y francés.
0 comments on “¿Qué es la alopecia? Síntomas y causas”