Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) comprobaron que después de tres semanas de tratar a modelos animales (ratas) con un compuesto obtenido de la planta Verbesina persicifolia, conocida comúnmente como huichin, los tumores de cáncer de mama triple negativo se redujeron 40 por ciento.
Por: Brígido Flores
19/04/22
Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) comprobaron que después de tres semanas de tratar a modelos animales (ratas) con un compuesto obtenido de la planta Verbesina persicifolia, conocida comúnmente como huichin, los tumores de cáncer de mama triple negativo se redujeron 40 por ciento.
El Huichin es una planta medicinal de uso local, en el estado de Veracruz y Puebla.
En las comunidades, la planta es usada para calmar los nervios, es decir, afecciones como la ansiedad y/o depresión, pero especialmente estudian la actividad bactericida y fungicida de extractos de las hojas del huichin.

Biología del Huichin
Planta arbustiva. Las hojas son ligeramente alargadas y miden hasta 14cm de largo. Las flores crecen en grupos formando cabezuelas que se esparcen numerosas en la planta. Origen desconocido. Habita en clima cálido y semicálido, entre los 200 y los 1850msnm. Asociada a bosques tropicales caducifolio y subcaducifolio además de matorral xerófilo.

Etnobotánica y antropología
En Puebla y Veracruz el huichin se ocupa principalmente para curar los padecimientos del hígado que se derivan de hacer demasiados corajes, lo que trae consigo la inflamación de este órgano. Como remedio se bebe la decocción de las hojas o de toda la planta, que también sirve para desinflamar el estómago y tratar la úlcera estomacal.
En Tlaxcala se bebe un té de la raíz de esta planta para curar el empacho causado por comer demasiado; cuando el enfermo es un niño, se pone chillón y le da diarrea. Asimismo, para quitar el aire que entra al cuerpo cuando uno sale de repente, (se ponen los ojos rojos, duele el estómago o el pecho y “se vuelve el estómago”), se forma un manojito de hojas y se limpia el cuerpo del paciente.
Para contrarrestar el dolor de huesos originado por enfriamiento, se unta la parte dolorida con el huichin junto con el nejayote (agua en que se coció el maíz de los tamales) y ruda.
En Veracruz también es importante su uso en las heridas descuidadas o profundas, para sanarlas hierven las hojas de huichin solas o combinadas con la raíz de vergonzosa (Mimosa albida) o las hojas del tumitillo (Hamelia patens) y con el agua de esta cocción se lavan las heridas.
Cuando los golpes son superficiales, aplican sobre ellos fomentos de plantas hervidas como el huichin y la hierba del golpe (Oenothera rosea). Para los granos que salen en los dedos de las manos que, incluso, presentan inflamación, se hierven hojas grandes de huichin, con el agua tibia se lava el área afectada y se aplican fomentos de la misma cocción; con una o dos curaciones es suficiente. También esta planta se emplea para problemas de huesos y llagas, aunque no se menciona de qué manera.
Incluso se utiliza la infusión de esta planta para trata la diabetes, que es una enfermedad que se presenta en la sangre y comúnmente se le conoce como azúcar en 1a sangre; también se caracteriza por presentar debilidad física y cansancio. Para tratar afecciones de los riñones se prepara la infusión con huichin (Cecropia obtusifolia) y pata de vaca (Bauhinia mexicana).
IPN va contra cáncer de mama
Científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) comprobaron que después de tres semanas de tratar a modelos animales (ratas) con un compuesto obtenido de la planta Verbesina persicifolia, conocida comúnmente como huichín, los tumores de cáncer de mama triple negativo se redujeron 40 por ciento.
Gracias a la actividad biológica del compuesto obtenido de la planta se abre la posibilidad de contar en un futuro con un nuevo tratamiento para combatir el cáncer de mama triple negativo, el cual es agresivo y de mal pronóstico.
La doctora María del Carmen Cruz López, titular del proyecto que se realiza en el Centro de Investigación en Biotecnología Aplicada (CIBA) Tlaxcala, explicó que elaboraron un extracto a partir de la planta Verbesina persicifolia, del cual separaron los compuestos. “Obtuvimos un compuesto de tipo sesquiterpeno, que probamos en su estado natural en ratas wistar, previamente inoculadas con células de cáncer de mama triple negativo”, apuntó.
La especialista politécnica mencionó que después de tratar a los animales con el sesquiterpeno comprobaron su eficacia. Al profundizar el estudio para investigar cómo actúa la molécula, modificaron su estructura química y observaron que con los cambios realizados mejoró la actividad anticancerígena del compuesto.
“La nueva molécula redujo en 40 por ciento el tumor desarrollado por las ratas, comparado con un medicamento usado para tratar ese tipo de cáncer, que disminuyó 55 por ciento la masa tumoral”, puntualizó la catedrática adscrita al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) Nivel I.
Es un importante hallazgo, ya que las células del cáncer de mama triple negativo no poseen receptores y por ello es difícil encontrar o diseñar fármacos que inhiban el crecimiento tumoral. “Afortunadamente comprobamos que el sesquiterpeno en estudio es capaz de generar regresión en el tumor”, dijo Cruz López.
Tres semanas después de inocular las células de cáncer de mama triple negativo a las ratas, se produjo un pequeño tumor; posterior a ello, a un grupo de roedores se les administró el compuesto de manera local, y a otro por vía oral cada tercer día durante tres semanas.
“La aplicación local del compuesto produjo a los animales una ligera irritación en la dermis y un leve proceso inflamatorio, lo cual indica que la administración oral es más adecuada”, apuntó.
Los tratamientos con quimioterapia se administran con intervalos de tiempo para mejorar su eficacia, de esa misma forma administrarán el compuesto de la planta medicinal y su derivado para evaluar el comportamiento del tumor y, a partir de los avances, en el mediano plazo estandarizarán las dosis y realizarán las pruebas de toxicidad que marca la normatividad.
Cuando se cuente con la evidencia requerida, y si la investigación sigue un curso favorable, los investigadores aplicarán herramientas biotecnológicas para obtener el compuesto activo a partir de células o tallos -para no esperar a que crezca la planta- y prevén elaborar un fitofármaco que actúe como agente tumoral, además de buscar vinculación con algún centro hospitalario para realizar un protocolo clínico experimental.
Esto te puede interesar
Episodio #41: La realidad de los microplásticos
México, Estados Unidos y Canadá –integrantes del T-MEC– producen alrededor de 18 por ciento de plásticos y microplásticos en el mundo, equivalente a lo que se genera en Europa. ¿Cuál es el impacto de los microplásticos?
Impacta cambio climático a sector agrícola en Michoacán
La agricultura es uno de los sectores más sensibles a los efectos del cambio climático en todo el mundo, en particular en algunas regiones de México. Michoacán no se salva de esta situación. ¿Cuál es el riesgo en la producción agrícola en Michoacán por el cambio climático?
Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia, en vilo; Juez lo suspende temporalmente
Integrantes de Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma informaron acerca del resultado del amparo interpuesto contra el Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia 2022-2041 y la denuncia contra la urbanización en zona forestal al sur de la ciudad.
0 comments on “Huichin, la planta medicinal contra el cáncer de mama”