“Cáncer de cabeza y cuello” es el término que se utiliza para describir una serie de diferentes tumores malignos que se desarrollan en la garganta, la laringe, la nariz, los senos nasales y la boca o alrededor de ella.
CHECA LA INFORMACIÓN: Head and neck cancer. Disponible en: https://www.cancer.net/cancer-types/head-and-neck-cancer/introduction.
De acuerdo con datos de GLOBOCAN 2020, México registró 1,500 nuevos casos de cáncer de labios y cavidad oral en todo el país y más de 586 muertes por esta causa.
Asimismo, durante el mismo año se contabilizaron 1,029 casos nuevos de cáncer de laringe y 658 decesos por este tipo de cáncer.
Cáncer de cabeza y cuello
La mayoría de los cánceres de cabeza y cuello son carcinomas de células escamosas. Este tipo de cáncer comienza en las células escamosas planas que forman la capa delgada de tejido en la superficie de las estructuras de la cabeza y el cuello.
TIPOS: Cáncer de cabeza y cuello
Hay cinco principales tipos de cáncer de cabeza y cuello, cada uno de los cuales se nombra según la parte del cuerpo en donde se desarrollan:
- Cáncer de laringe e hipofaringe.
- Cáncer de cavidad nasal y seno paranasal.
- Cáncer de nasofaringe.
- Cáncer oral y orofaríngeo.
- Cáncer de glándulas salivales.
La mayoría de los cánceres de cabeza y cuello ocurren en personas mayores de 45 años y son más comunes en hombres que en mujeres.
SÍNTOMAS: Cáncer de cabeza y cuello
Los síntomas de estos cánceres se manifiestan en áreas específicas de la cabeza y el cuello, presentándose de la siguiente manera:
**Cavidad oral: Un parche blanco o rojo en las encías, la lengua o el revestimiento de la boca; hinchazón de la mandíbula, y sangrado inusual o dolor en la boca.
**Garganta: Dificultad para respirar o hablar, dolor al tragar, dolor en el cuello o la garganta que no desaparece, dolores de cabeza frecuentes, dolor o zumbidos en los oídos, o problemas para escuchar.
**Laringe: Dolor al tragar o dolor de oído.
**Senos paranasales y cavidad nasal: Senos paranasales congestionados que no se despejan; infecciones crónicas que no responden a tratamientos; sangrado por la nariz; dolores de cabeza, inflamación u otros problemas de ojos; dolor en los dientes superiores; o problemas con las prótesis dentales.
**Glándulas salivales: Hinchazón debajo del mentón o alrededor de la mandíbula, adormecimiento o parálisis de los músculos en la cara, dolor en la cara, en el mentón o en el cuello que no desaparece.
MEDIDAS PREVENTIVAS: Cáncer de cabeza y cuello
Aunque no existe una alguna manera que pueda prevenir por completo estos tipos de cánceres, es probable reducir su riesgo a través de las siguientes medidas.5
- Dejar de consumir todos los productos de tabaco.
- Evitar el consumo de alcohol y marihuana.
- Usar protector solar.
- Evitar infección oral por VPH.4
El tratamiento de los cánceres de cabeza y cuello puede incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia, terapia dirigida, inmunoterapia o una combinación de diferentes tratamientos.
El plan de tratamiento para un paciente dependerá de varios factores, incluida la ubicación del tumor, la etapa del cáncer, la edad y el estado general de salud de la persona.
Esto te puede interesar
Van por protección federal de la cuenca del río Chiquito
El 27 de febrero de 2023, el Consejo Estatal de Ecología (Coeeco) acordó suscribir el documento R-105 “Recomendación de recategorización de la cuenca hidrográfica del río Chiquito como área natural protegida a nivel federal por su importancia ecológica, forestal e hidrológica para la ciudad de Morelia y la cuenca cerrada del lago de Cuitzeo”.
OPINIÓN: Es posible alcanzar acuerdos entre policías y periodistas
Este curso dirigido a periodistas, sobre libertad de expresión ha sido un paso más para mejorar las relaciones entre periodistas y policías que reducirá las agresiones, pero sobre todo, permitirá que la sociedad reciba la información que necesita.
Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala
En este Episodio #11: Impactos socioambientales por el uso de glifosato en las cuencas de Pátzcuaro y Chapala, conversaremos con el doctor Marcial Reyes Cázarez, investigador del Instituto Tecnológico Superior de Pátzcuaro acerca de la contaminación de los lagos de Michoacán por los agroquímicos.
0 comments on “Lo que debes saber del cáncer de cabeza y cuello”