RUIDO CALLEJERO
Salud

Ruido callejero perturba tranquilidad de hogares en México

¿Quién no ha escuchado a vendedores ambulantes, la campana de la basura o la ropavejera? Todos ellos podrían ser sonidos folclóricos de nuestra ciudad, sin embargo son un problema de ruido dentro de las viviendas.

¿Quién no ha escuchado a vendedores ambulantes, la campana de la basura o la ropavejera? Todos ellos podrían ser sonidos folclóricos de nuestra ciudad, sin embargo son un problema de ruido dentro de las viviendas. Este ruido callejero perturba la tranquilidad de los hogares en México.

En México los edificios no están equipados con aislamiento acústico por ello escuchamos la música del exterior y el chisme de los vecinos.

“Hay una problemática con el que surge dentro de las viviendas y que puede ser escuchado fuera por el escaso uso de materiales aislantes en las prácticas constructivas”, apuntaron las maestras Silvia García Martínez y Dulce Ponce Patrón, académicas del Departamento de Procesos y Técnicas de Realización de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Azcapotzalco.

Especialistas del Área de Investigación y Laboratorio de Análisis y Diseño Acústico señalaron que el traslado de las actividades laborales y escolares a casa debido al confinamiento por la pandemia del COVID-19 transformó el hogar en un nuevo escenario, con una reducción del sonido “sin embargo, al transitar hacia la llamada nueva normalidad, las vialidades volvieron a inundarse de carros, camiones y autobuses como si la emergencia sanitaria hubiera concluido”.


En México los edificios carecen de aislamiento acústico

Las casas acústicamente permeables y el impacto en el espacio sonoro propio y el de los otros no contribuyen a contar con sitios de trabajo, descanso o dormitorios con niveles de audio que ofrezcan condiciones de confort ambiental y prevengan posibles daños a la salud.

El maestro Rafael Villeda Ayala, académico del Departamento de Procesos y Técnicas de Realización, comentó que para las personas ciegas no es fácil ubicarse en un paisaje silencioso, con calles sin autos ni industria, toda vez que requieren de información sonora para orientarse, aunque el desbordamiento de ésta o el registro de altos decibles crean situaciones caóticas que puede provocarles estrés.

La estridencia de la Ciudad de México, en lugar de promover un entorno incluyente para ese grupo de población forma una nueva barrera social y limitante para desenvolverse, añadió.

En casa, los estudiantes están expuestos a los sonidos externos, aun utilizando audífonos para escuchar las clases, lo cual resulta agotador, comentó Dana Castillo, alumna de la Licenciatura en Arquitectura y ayudante del Laboratorio de Análisis y Diseño Acústico.


CDMX, denuncias por ruido callejero

Los habitantes de la Ciudad de México están inmersos en un ambiente ruidoso que repercute de manera negativa en el estado físico y mental del individuo, razón por la cual las denuncias por ruido ocupan el segundo lugar de la contaminación causada por el comercio u obras públicas presentadas ante la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT).

Desde 2010, en la Ciudad de México ese elemento ha figurado como uno de los más destacados entre las denuncias ante esa instancia.


GRAFICO: Abril López

Alcaldías ruidosas

  • Benito Juárez
  • Cuauhtémoc
  • Miguel Hidalgo
  • Iztapalapa

La PAOT cuenta con dos regulaciones de respaldo: las normas 005 y 081 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), que exigen un máximo de 63 decibles en el día y 60 decibeles en la noche, pero que no se respetan en zonas de alto tránsito vehicular y en lugares de ocio en algunas colonias.

CONOCE LA NORMA 005: http://www.dof.gob.mx/normasOficiales/4132/Salud/Salud.htm

CONOCE LA NORMA 081: https://biblioteca.semarnat.gob.mx/janium/Documentos/Ciga/agenda/PPD02/081.pdf


USO DE AUDÍFONOS ANTE EL RUIDO CALLEJERO

La maestra Elisa Garay Vargas, profesora del Departamento de Procesos y Técnicas de Realización, trabaja en generar conciencia, desde la educación básica hasta la universitaria, observando que se conoce poco sobre las afectaciones del ruido en la salud.

GRÁFICO: Abril López

Esto te puede interesar

Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México

En este Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México dimos un repaso acerca de lo que sabemos del Popocatépetl y de esta nueva actividad en 2023. Conversamos con la vulcanóloga Dolors Ferrés, Doctora en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México.


1 comment on “Ruido callejero perturba tranquilidad de hogares en México

  1. Pingback: Política de movilidad en México, un caos por “huecos legales” -

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: