La aprobación de la Ley para la Conservación y Sustentabilidad Ambiental de Michoacán representa un grave retroceso y vulnera el derecho a un medio ambiente sano de todas y todos, aseguraron en un comunicado el Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma.
“La ley impulsada por el gobernador Silvano Aureoles y aprobada por las y los diputados del congreso michoacano, brinda a los acaparadores las condiciones para seguir sobreexplotando el suelo, el agua y los recursos naturales de nuestro estado”.
Viola derechos ambientales
En entrevista con en15dias.com, Moctezuma Madrigal Mercado, integrante del Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma, aseguró que ley que se aprobó es una ley que favorece los intereses de las empresas de desarrollos urbanos y a los aguacateros.
Analizó al menos cuatro artículos que van en contra de la defensa del medio ambiente y de los recursos de Michoacán.
El Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma, en un comunicado señaló que “mención especial merecen los fabricantes de plásticos que se adueñan del territorio por medio de la invasión desmedida y criminal de sus desechos en agua, tierra y aire”.
Calificaron al Congreso de Michoacán de “ecocida” por la aprobación del dictamen.
“El congreso ecocida del estado de Michoacán aprueba el regresivo dictamen, despreciando las observaciones presentadas por especialistas serios y activistas comprometidos con la sociedad y el medio ambiente, clarificando con su voto para quién en verdad trabajan”.
¿QUÉ TEMAS FUERON RECHAZADOS POR EL CONGRESO?
- La prohibición del uso de agro tóxicos
- La eliminación de los plásticos de un solo uso
- La protección de las Áreas Naturales Protegidas
El Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma señala que “además de todas estas violaciones al derecho humano a un medio ambiente sano se suma la eliminación de toda posibilidad de participación social en la toma de decisiones en materia ambiental, al quedar anuladas las garantías constitucionales a la consulta en materia de ordenamiento territorial y a la revisión de las Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA), sustituyéndolas por las criticadas medidas recaudatorias.
Con esto, los legisladores y gobernador desplazan al pueblo de los espacios de participación social en materia ambiental”.
“Continuaremos luchando para recuperación los derechos arrebatados y seguiremos denunciando las arbitrariedades del gobierno de Michoacán en materia ambiental. La ley SilvanoAureoles/MayelaSalas, favorece los intereses de los negocios más contaminantes tales como los: agro-exportadores, mineros, desarrolladores urbanos y empresarios del plástico; convirtiéndonos a la sociedad civil y la población en general en rehenes de sus intereses”, concluyen.
Esto te puede interesar
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.
Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?
En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.
EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.
Pingback: Proponen "candados" para cambio de uso de suelo en terrenos forestales -
Pingback: Propuestas ambientales de los candidatos al gobierno de Michoacán -
Pingback: Gestión del agua en México debe ser con ciudadanos: investigadoras -
Pingback: Poder social, clave para la defensa ambiental en Michoacán: Víctor Toledo -