La resiliencia ecológica se refiere a la capacidad de un ecosistema para mantener funciones y procesos clave frente a tensiones o presiones, resistiendo y luego adaptándose al cambio.
Los ecosistemas resilientes se caracterizan por ser adaptables, flexibles y capaces de lidiar con el cambio y la incertidumbre, sin cambiar a estados estables alternativos.
La resiliencia incluye tres componentes: 1) resistencia; 2) recuperación; y 3) transformación.
- La resistencia se refiere a la capacidad de un sistema para tolerar impactos.
- La recuperación se refiere a la capacidad de un sistema para recuperarse.
- La transformación se refiere a la dirección del cambio del ecosistema desde una línea base histórica en respuesta a ciertas condiciones.
El concepto moderno de resiliencia enfatiza la capacidad de los sistemas socioecológicos acoplados para persistir mientras enfrentan perturbaciones y cambios, se adaptan a los desafíos futuros y se transforman de manera que mantengan la capacidad de funcionar y proporcionar servicios ecosistémicos.

Diversos conceptos de resiliencia ecológica
“Resiliencia” es un término empleado en diversos campos del conocimiento, en cada rama el concepto presenta distintas variantes lo que denota la ambigüedad de la definición.
Tan sólo en el área de la ecología existen al menos 20 definiciones de resiliencia ecológica.
El tema de la evaluación de la resiliencia ecológica y los factores que la afectan es ahora una línea de investigación central en la ecología de ecosistemas por lo que es apremiante consensuar el uso del concepto.
A partir de los conceptos de resiliencia ecológica más empleados en la literatura han derivado más definiciones que se pueden agrupar de tres maneras:
(1) en función de la magnitud de perturbación que un sistema puede tolerar/absorber sin cambiar de estado;
(2) en función del tiempo que requiere un sistema para llegar a un estado previo a la perturbación y;
(3) una combinación entre la capacidad de recuperación (i.e. tasa de recuperación) y el tiempo de retorno (i.e. tiempo en el que se recupera) a un estado previo al disturbio.
Esto te puede interesar
Asiste a la Feria del Agua y Tianguis “La Gotita” en Valle del Durazno
Este domingo 10 de diciembre se realizará la Feria del Agua y Tianguis “La Gotita” XXXIII edición, que en esta ocasión se nombra “Tod@s para el agua, agua para tod@s”.
Educación Continua, a la par de la evolución
Lo que conocemos como Educación Continua va mucho más allá de ampliar la cartera de programas, cursos, talleres y especializaciones en las diversas áreas del conocimiento y que sólo estén relacionadas con la disciplina en cuestión.
Episodio #42: Arroyo de Tierras, urgencia de conservación
A lo largo de la microcuenca del Arroyo de Tierras se presenta un conjunto de problemas complejos, como la deforestación y la degradación de la naturaleza en las partes altas, y la urbanización y la contaminación creciente en las zonas medias y bajas.
0 comments on “¿Qué es la resiliencia ecológica?”