cambio climático

Turista, otro culpable de la huella de carbono

El confinamiento posibilita la oportunidad de replantear el turismo y enfocarlo más a los ámbitos local o regional con verdadero sentido de sustentabilidad, a fin de evitar que la actividad humana los sobresature, contamine o devaste los destinos, afirmó Álvaro López López, investigador del Instituto de Geografía de la UNAM.

La reducción significativa de la movilidad turística con fines lúdicos o recreativos e incentivar los turismos locales y regionales, ayudará a disminuir la huella de carbono que genera el turismo, aseguró Álvaro López, del Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Porque mientras más lejanos son los espacios de visita, la huella de carbono que genera cada turista es mayor”, señaló el especialista en geografía del turismo.

El experto ejemplificó que la ausencia de actividad humana, durante el confinamiento tras la pandemia, “liberó la capacidad de carga del planeta en los espacios turísticos y, de pronto, la flora empezó a expandirse más en los caminos por donde transitan los visitantes; muchos animales regresaron a zonas costeras o parques nacionales”.


“Si somos conscientes del daño que hemos provocado en el medio ambiente y vamos a ejercer mejores prácticas de turismo, tanto como consumidores como planeadores, gestores y prestadores de servicios turísticos, la respuesta está en apoyar e impulsar el turismo local y las economías nacionales”


Álvaro López López
Investigador del Instituto de Geografía de la UNAM

Explicó que que confinarse permitió al espacio geográfico natural recuperarse y “hoy sabemos que podemos contribuir, con nuestra forma de practicar el turismo, a tener un planeta más sano”, resaltó.

“Probablemente será una labor complicada porque la construcción humana contemporánea está muy inmersa en el capitalismo consumista, pero podemos empezar por ser más responsables de todos los elementos con los que nos vinculamos al viajar desde el transporte, la actividad restaurantera y hotelera, hasta el consumo y el comercio”, sugirió el geógrafo.

Reiteró que los habitantes de los destinos y localidades turísticas deben entender que se trata de una actividad lúdica que la gente puedes prescindir, a diferencia de otras como la agricultura o la industria.

En este contexto, López López consideró que deben decidir los límites que soporta su espacio turístico para que no se dé una saturación y sobreexplotación del entorno, comentó.
Foto: UNAM


Esto te puede interesar

Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?

En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.

1 comment on “Turista, otro culpable de la huella de carbono

  1. Pingback: Diseñan plan para recuperar y fortalecer al sector turístico de CDMX -

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: