Consejo Indígena bloquea carreteras en Michoacán
Comunidades en Defensa

Presiona Consejo Indígena; bloquea 5 carreteras en Michoacán

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán bloquea cinco carreteras federales en demanda de que el Gobierno Federal y Estatal atienda el rezago histórico en que viven los pueblos y comunidades originarias de la entidad, así como en contra del aumento a las tarifas del transporte público.   

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán bloquea cinco carreteras federales en demanda de que el Gobierno Federal y Estatal atienda el rezago histórico en que viven los pueblos y comunidades originarias de la entidad, así como en contra del aumento a las tarifas del transporte público.   

La decisión de las movilizaciones fue tomada en Asamblea General de Autoridades realizada en la comunidad de Caltzontzin, mediante lo que denominaron Jornada de Lucha: Justicia Social para los Pueblos y Comunidades Indígenas de Michoacán.


¿Cuáles son las carreteras bloqueadas?

Carretera Cheran-Zamora en Ichán.

Carretera Pátzcuaro-Uruapan en San Juan Tumbio.

Carretera Paracho-Uruapan a la salida de Paracho.

Autopista Morelia-Lázaro Cárdenas en Caltzontzin

Carretera Uruapan- Apatzingan en Arroyo Colorado. 


¿Cuál es el pliego petitorio?  

1.- No al aumento a las tarifas del trasporte público, toda vez que afectaría considerablemente la economía de las clases populares en un contexto de crisis económica y financiera, además de que ya fuimos perjudicados por el  reemplacamiento.         

2.- Al Gobierno Federal le solicitamos que implementen un Plan de Justicia para los Pueblos Originarios de Michoacán, tal y como el que realizó con los hermanos del Pueblo Yaqui, donde invirtió 11 mil 800 millones. Requerimos al Gobierno de la República que no discrimine, ni excluya a los pueblos indígenas de Michoacán.

3.- Al Gobierno de Michoacán le pedimos establezca la firma de un Convenio Interinstitucional de Justicia Social con los Pueblos y Comunidades Indígenas de Michoacán, donde las diferentes Secretarias de Estado destinen conjuntamente presupuestos, acciones y programas de alto impacto que permitan atender la pobreza histórica en la que vivimos los pueblos indígenas. 

4.- Al Estado Mexicano exigimos garantice el derecho al agua de los pueblos y comunidades, no es posible que el Municipio de Paracho con 39,657 habitantes (INEGI 2020) mantenga más de 3 meses sin agua potable y que las comunidades de Cocucho, San Benito y Santa Rosa, entre muchas otras, desde hace muchos años no tengan agua potable y se encuentren abandonadas por el Estado mexicano.  ¡Viva Juchári Uinápekua!


Este lunes, en15dias.com publicó una entrevista con el vocero del Consejo Supremo Indígena de Michoacán acerca del presupuesto directo a las comunidades.


A continuación, el comunicado y pliego petitorio completo: 


Esto te puede interesar

Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México

En este Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México dimos un repaso acerca de lo que sabemos del Popocatépetl y de esta nueva actividad en 2023. Conversamos con la vulcanóloga Dolors Ferrés, Doctora en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México.

0 comments on “Presiona Consejo Indígena; bloquea 5 carreteras en Michoacán

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: