Debido a que diversas personas quienes padecieron la COVID-19 presentan secuelas en su capacidad pulmonar, Teatro UNAM y el Centro de Estudios para el Uso de la Voz (CEUVOZ) crearon una herramienta novedosa para asistirlos y brindarles consejos, a fin de ayudarles a recuperar su respiración profunda: Ejercicios de respiración por secuelas de Covid.
Se trata de la adaptación a televisión del taller “Respira México”, a través del cual se transmiten 10 cápsulas de rehabilitación pulmonar (dos por día), de 15 a 20 minutos de duración, durante esta semana por TV UNAM, a las 14:00 horas.
Además, están disponibles en el sitio web de Teatro UNAM y en su canal de YouTube de manera permanente.
“Son tutoriales con orientaciones muy concretas para beneficio de la respiración profunda”, dijo la actriz Luisa Huertas, directora general de CEUVOZ.
Ejercicios de respiración por secuelas de Covid
El formato incluye dos maestros: un instructor y otro que ilustra los ejercicios, para que los puedan ver y sepan cómo realizarlos. La información que se proporciona está basada en criterios científicos y su objetivo principal es brindar herramientas técnicas para que la audiencia recupere la respiración natural, la llamada respiración diafragmática intercostal o respiración profunda.
También se abordan los aspectos mental, porque las personas necesitan una disposición real para participar; y de relajación y fortalecimiento muscular, a fin de evitar tensiones en el cuerpo que afectan a cuello, pecho y hombros.
“Es muy importante la concentración en sí mismo y la condición de relajación, para percibir la entrada y el paso del aire. Son ejercicios sencillos y amables para que las personas respiren a profundidad”, insistió la actriz.
Detalló que estos talleres no pueden ser masivos porque los maestros no podrían observar cuidadosamente a cada participante, y los buenos resultados que han tenido en cursos presenciales ofrecidos en 2020, se deben a la atención que cada instructor pone en las pantallas que está viendo, agregó la integrante de la Compañía Nacional de Teatro.
En taller presencial que se impartió el año pasado se adaptó a cápsulas televisadas para lo cual se eligieron ejercicios básicos y sencillos, con el propósito de evitar alguna sensación de angustia o ahogo por parte de quien los practican.
Las cápsulas se pueden ver en: TV UNAM/ 20.1 TV abierta/ 20 IZZI y Totalplay/120 Axtel TV, Dish, Sky y Megacable tv.unam.mx
Esto te puede interesar
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.
Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?
En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.
EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.
0 comments on “Ejercicios de respiración por secuelas de Covid”