“Todo es agradecimiento a la tierra, todo es cuidado, sabiduría, abundancia pero todo está relacionado a dar un agradecimiento por lo que la tierra, el sol, el agua nos da”, reflexiona César Menchaca, artista plástico de arte huichol Wixárika.
En entrevista para en15dias.com, César Menchaca, fundador y director de Menchaca Studio conversó acerca de la exposición “Pasiones por México” que se presenta en el Centro Cultural Clavijero y que invita a conocer más de la cultura y cosmogonía Wixárika.
“A veces el desconocimiento de las cosas no nos permiten ver lo maravilloso e interesante que tenemos culturalmente y artísticamente de nuestra raíces de todas estas culturas que nos anteceden”.
Checa la entrevista al artista plástico, César Menchaca

¿Quién es César Menchaca?
Cesar Menchaca es fundador y director de Menchaca Studio, grupo que en la actualidad se constituye como el principal promotor del arte huichol a nivel mundial.
Impulsado por su gran pasión y su inmenso amor por el arte mexicano, Menchaca invita a un grupo de artesanos huicholes y, en 2010, funda Menchaca Studio, rescatando con ello al arte huichol.
“Los wixarikas es uno de los pueblos originarios que han sobrevivido a la devastación de las comunidades.
“Conocer la cosmogonía Wixárika me ha permitido expresarme a través de este arte”

Color, cultura, arte y respeto Wixárika
“Es una exposición llena de inquietudes, de color, de llamados a la esperanza y de seguir promocionando la cultura de los pueblos originarios”, indica el artista.
Entre los animales que se escogieron para la exposición se encuentra “un grito de esperanza”, que refiere “al rinoceronte que está en peligro de extinción por la avaricia del ser humano”.

“Es un grito de esperanza no nada más a los animales en peligro de extinción; es a la cultura, al arte, a nuestros pueblos originarios, a nuestra tierra”
El artista señaló la importancia de conscientizar a las nuevas generaciones. “Lo que debemos entender es que es una cadena que nos va a alcanzar irremediablemente”.

Exposición en el Centro Cultural Clavijero recibe el arte huichol Wixárika
La exposición en el Centro Cultural Clavijero contienen 94 piezas, en las cuales participaron 400 manos mexicanas para elaborarlas.

“Un animal que están exterminando y que es importante para la cultura mexicana”

“Como salimos delante de todas las adversidades, de todo y con esa bravura, con esa fuerza y ese temple salimos delante”

/ FOTO: Gilbert Gil Yáñez

/ FOTO: Gilbert Gil Yáñez
El Centro Cultural Clavijero puede visitarse de miércoles a sábado, de 10 de la mañana a 3 de la tarde de forma gratuita y siguiendo las medidas sanitarias correspondientes.

Esto te puede interesar
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.
Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?
En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.
EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.
0 comments on “El Clavijero recibe el arte huichol Wixárika”