“Todo es agradecimiento a la tierra, todo es cuidado, sabiduría, abundancia pero todo está relacionado a dar un agradecimiento por lo que la tierra, el sol, el agua nos da”, reflexiona César Menchaca, artista plástico de arte huichol Wixárika.
En entrevista para en15dias.com, César Menchaca, fundador y director de Menchaca Studio conversó acerca de la exposición “Pasiones por México” que se presenta en el Centro Cultural Clavijero y que invita a conocer más de la cultura y cosmogonía Wixárika.
“A veces el desconocimiento de las cosas no nos permiten ver lo maravilloso e interesante que tenemos culturalmente y artísticamente de nuestra raíces de todas estas culturas que nos anteceden”.
Checa la entrevista al artista plástico, César Menchaca

¿Quién es César Menchaca?
Cesar Menchaca es fundador y director de Menchaca Studio, grupo que en la actualidad se constituye como el principal promotor del arte huichol a nivel mundial.
Impulsado por su gran pasión y su inmenso amor por el arte mexicano, Menchaca invita a un grupo de artesanos huicholes y, en 2010, funda Menchaca Studio, rescatando con ello al arte huichol.
“Los wixarikas es uno de los pueblos originarios que han sobrevivido a la devastación de las comunidades.
“Conocer la cosmogonía Wixárika me ha permitido expresarme a través de este arte”

Color, cultura, arte y respeto Wixárika
“Es una exposición llena de inquietudes, de color, de llamados a la esperanza y de seguir promocionando la cultura de los pueblos originarios”, indica el artista.
Entre los animales que se escogieron para la exposición se encuentra “un grito de esperanza”, que refiere “al rinoceronte que está en peligro de extinción por la avaricia del ser humano”.

“Es un grito de esperanza no nada más a los animales en peligro de extinción; es a la cultura, al arte, a nuestros pueblos originarios, a nuestra tierra”
El artista señaló la importancia de conscientizar a las nuevas generaciones. “Lo que debemos entender es que es una cadena que nos va a alcanzar irremediablemente”.

Exposición en el Centro Cultural Clavijero recibe el arte huichol Wixárika
La exposición en el Centro Cultural Clavijero contienen 94 piezas, en las cuales participaron 400 manos mexicanas para elaborarlas.

“Un animal que están exterminando y que es importante para la cultura mexicana”

“Como salimos delante de todas las adversidades, de todo y con esa bravura, con esa fuerza y ese temple salimos delante”

/ FOTO: Gilbert Gil Yáñez

/ FOTO: Gilbert Gil Yáñez
El Centro Cultural Clavijero puede visitarse de miércoles a sábado, de 10 de la mañana a 3 de la tarde de forma gratuita y siguiendo las medidas sanitarias correspondientes.

Esto te puede interesar
OPINIÓN: Decidamos nuestra propia efeméride
Un día el ex presidente Enrique Peña Nieto tuvo la ocurrencia de felicitar al gremio un 4 de enero; sin sustento histórico, jurídico ni político. Fue una ocurrencia.
Asiste a la Feria del Agua y Tianguis “La Gotita”, en el Manantial La Mintizita
Este sábado 3 de junio se realizará la Feria del Agua y Tianguis “La Gotita” XXXIV edición, que en esta ocasión se nombra “Tod@s para el agua, agua para tod@s”.
Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México
En este Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México dimos un repaso acerca de lo que sabemos del Popocatépetl y de esta nueva actividad en 2023. Conversamos con la vulcanóloga Dolors Ferrés, Doctora en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México.
0 comments on “El Clavijero recibe el arte huichol Wixárika”