México y Chile son los países que poseen mayor número de marcas de belleza, cuidado personal y/o cosméticas con la certificación Cruelty Free (libre de crueldad animal) en América Latina.
El país andino tiene 174 y México 160 empresas responsables de no usar animales para pruebas cosméticas o de productos de belleza.
Entre los países de América Latina que tiene empresas certificadas se encuentran Brasil y Colombia, donde hay alrededor de 80 empresas, y Argentina y Perú, donde hay sólo 20.
¿QUÉ ES EL TESTEO EN ANIMALES?
Nicole Valdebenito, Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos Organización ONG Te Protejo:
CERTIFICACIÓN CRUELTY INTERNACIONAL FREE
Una certificación Cruelty Free es la comprobación de que los insumos, ingredientes, elaboraciones finales y políticas de venta en otros países están completamente libres de pruebas en animales.
Esta certificación la entregan a nivel internacional cinco organizaciones: Leaping Bunny, PETA, Choose Cruelty Free, Cruelty Free International y ONG Te Protejo.
Estas certificaciones realizan una trazabilidad de quienes producen y crean la manufactura (los ingredientes), quiénes los distribuyen, quiénes los utilizan y en qué productos se convierten.
Cada paso de la cadena de producción se va confirmando que no hayan ocurrido pruebas en animales, cuando se concluye el análisis se entrega el certificado.
CONOCE LAS EMPRESAS CERTIFICADAS / México certificación Cruelty Free

REGULACIÓN Y TRANSPARENCIA
“No hay una información o un catálogo entero de qué marcas son las que actualmente están probando en animales porque esto depende mucho de la regulación cosmética que tenga cada país donde esas marcas están presentes”, afirma Nicole Valdebenito, Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos Organización ONG Te Protejo.
Sin embargo, la organización sí tiene una estimación del número de animales que se utlizan para pruebas en la industria cosmética.
Se estima que a nivel mundial, “más de 500 mil animales sufren y mueren año a año consecuencia de las pruebas en animales en laboratorios para cosméticos”, se señala en su sitio de internet.
En entrevista para en15dias.com, la especialista indicó que uno de las grandes barreras de la regulación mundial es China ya que obliga a todos los países que quieran ingresar este tipo de productos a su país, a realizar el testeo en animales.
Checa la entrevista: Nicole Valdebenito, Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos
Organización ONG Te Protejo
“China es el único país que en su legislación exige que todos los productos que son importados a su territorio sean probados en animales antes de llegar al mercado”, explica la especialista.
En otras partes del mundo hay una falta de regulación, acota. Es el caso de México y Chile donde a pesar de que hay empresas Cruelty Free, su regulación está atrasada en el tema.

¿QUIÉNES ES “ONG TE PROTEJO”?
La ONG Te Protejo desarrolla y actualiza un listado de marcas certificadas que no prueban en animales a la venta en Argentina, Chile, Perú, Brasil, Colombia y México.
Es la única organización en Latinoamérica dedicada a certificar marcas que no testeen en animales. Te Protejo es una organización sin fines de lucro que promueve el uso de productos de cuidado personal y aseo no testeados en animales, junto con otras iniciativas.
Checa su sitio: https://ongteprotejo.org/mx/
Pasos para adquirir productos libres de crueldad animal:
El caso de Chile no se exige pero tampoco se prohíbe el uso de animales para probar seguridad o toxicología, también es el caso de México que a pesar de Cofepris exige análisis de seguridad puede ser presentados con animales o métodos alternativos
“En México estas prácticas también están presentes, ya que se exigen pruebas en animales para cosméticos con el fin de comprobar que los productos de perfumería y belleza no causen daño a la salud”.
“Entonces depende mucho del país donde las marcas estén presentes y vendiendo sus productos cosméticos y la exigencia que la regulación cosmética vaya a hacer al momento de comprobar seguridad o toxicologia”.
“Yo diría que México está en un escenario muy positivo al respecto, igual que Chile”.
En México existen 160 empresas libres de maltrato animal en sus procesos de fabricación de cosméticos y actualmente se discute en el Senado la Ley que regularía estas prácticas. Para Nicole es fundamental este paso para avanzar en el tema.

CHECA NOTA AVANZA DISCUSIÓN: México certificación Cruelty Free
DIFERENCIAS ENTRE CHILE Y MÉXICO
Una de las principales diferencias entre México y Chile desde la perspectiva del mercado de los cosméticos es que el país andino es le primer consumidor per cápita en términos de la línea de belleza y cuidado personal son qui enes más dinero gastan mensualmente en este tipo de productos.
Sin embargo, México y Brasil son los principales mercados de América Latina en cuanto a a las ventas.
“El volumen de productos que se venden de la linea de cosméticos, belleza y cuidado personal es uno de los más altos que en el resto de los países de Amércia Latina. Por eso se considera que son de los mercados más grandes”, asegura Nicole Valdebenito, Directora de Comunicaciones y Asuntos Corporativos Organización ONG Te Protejo.

EXPERIMENTACIÓN ANIMAL
Cada año se utilizan y sacrifican millones de animales en nombre del progreso.
- Estimamos que al menos 192,1 millones de animales se utilizaron con fines científicos en todo el mundo en 2015. Esta es la cifra más fiable del mundo hasta la fecha.
- Esto incluye cerca de 80 millones de experimentos con animales, así como millones de otros animales que son sacrificados por sus tejidos, usados para criar cepas de animales genéticamente modificados y criados pero no usados.
- Estimamos que los 10 principales países de experimentación con animales del mundo son China (20,5 millones) Japón (15,0 millones), Estados Unidos (15,6 millones), Canadá (3,6 millones), Australia (3,2 millones), Corea del Sur (3,1 millones) , Reino Unido (2,6 millones), Brasil (2,2 millones), Alemania (2,0 millones) y Francia (1,9 millones), en ese orden.
NÚMERO DE PRUEBAS CON PERROS
- En 2015, se realizaron aproximadamente 207,724 pruebas con perros
- Los 10 principales usuarios de perros fueron: China; los Estados Unidos; Canadá; Corea del Sur; Japón; Australia; Brasil; el Reino Unido; Alemania e India.
NÚMERO DE PRUEBAS CON MONOS
- En 2015, se realizaron aproximadamente 158,780 pruebas con monos.
- Los 10 principales usuarios de monos fueron: Estados Unidos; Porcelana; Japón; Brasil; Canadá; el Reino Unido; Francia; Alemania; India y Corea del Sur.
FUENTE: Data cruelty free international
Esto te puede interesar
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.
Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?
En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.
EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.
0 comments on “México y Chile con mayor número de empresas con certificación Cruelty Free (libre de crueldad animal)”