Reportajes

Denuncian maltrato animal en bioterio de la Universidad de Colima

Mediante evidencia documental, testimonial y fotográfica, en15dias.com confirmó que el Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas funciona de manera irregular y sin autorización / Por: Gilbert Gil Yáñez

Cadáveres de animales en bolsas de plástico de supermercado; animales muertos y en descomposición, olvidados en sus jaulas; ratas y ratones comiéndose entre sí, debido a que pasan días sin ser alimentados; orines en el suelo que pisa el personal, sin equipo de protección, son algunas de las escenas que ejemplifican el trabajo en el bioterio del Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas (CUIB) de la Universidad de Colima (UdeC).


TEXTO: GILBERT GIL YÁÑEZ
en15dias.com
08/04/2021


TE PUEDE INTERESAR


en15dias.com confirmó con base en testimonios y evidencia documental que el bioterio de la Universidad de Colima viola la normatividad acerca del manejo y uso de animales de laboratorio para uso científico.

El material fotográfico recabado y las entrevistas otorgadas por estudiantes y personal técnico universitario constatan que el bioterio del CUIB infringe las normas oficiales mexicanas NOM-062-ZOO-1999 y NOM-087-ECOL-SSA1-2002, además de que atenta contra principios bioéticos internacionales.

en15dias.com buscó al responsable del centro de experimentación animal para que diera respuesta a las irregularidades que estudiantes y personal denunciaron, sin embargo, hasta el cierre de este reportaje no se tuvo respuesta de alguna autoridad del bioterio del Centro Universitario de Investigaciones Biomédicas de la Universidad de Colima.




BIOTERIO DE LA UNIVERSIDAD DE COLIMA NO ESTÁ AUTORIZADO POR LA SENASICA

El centro de experimentación animal de la Universidad de Colima no se encuentra en el “Directorio de Bioterios Autorizados” del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) publicado el 29 de abril de 2020, por lo que no debería alojar animales para uso científico.

De hecho, el CUIB no ha estado en este listado en los últimos cinco años, según los registros de las autorizaciones otorgadas por el Senasica, lo cual significa que la Universidad de Colima lleva al menos un lustro operando su bioterio de manera ilegal.

“No ostentan los permisos sanitarios de funcionamiento del bioterio para el alojamiento, reproducción y utilización de animales de laboratorio con fines de investigación científica, desarrollo tecnológico e innovación, pruebas de laboratorio y enseñanza”

TESTIMONIO

LAS FALLAS AL INTERIOR DEL BIOTERIO

Ratón para modelo tumoral (xenoinjerto). Los investigadores no siguen los Principios Bioéticos y permiten el crecimiento de tumores al grado de que el animal muere por infección bacteriana o inanición/caquexia. / en15dias.com

Dentro de las irregularidades encontradas al interior del centro de experimentación animal para investigación científica se encuentra la falta de personal capacitado, el mal manejo y destino final de los animales, además de tener instalaciones deterioradas y no acondicionadas para alojar a las especies.

No hay especialistas, falta capacitación: Una de las principales omisiones consiste en la falta de un médico veterinario responsable.

“El anterior se jubiló hace aproximadamente un año, en su lugar quedó personal sin estudios de licenciatura en medicina veterinaria, ni cédula profesional”, comentó uno de los entrevistados por en15dias.com.

Según la normativa mexicana, para poder entrar en funcionamiento, un bioterio debe tener un veterinario acreditado por Senasica, quien será responsable de las instalaciones y los animales que se encuentren en ellas.

Otro problema es la falta de capacitación al personal para desempeñar en forma debida sus funciones. “El personal no porta uniforme ni equipo de protección personal. Lavan las jaulas sobre la ‘banqueta’ del bioterio y desechan el agua con restos de heces y orina sobre el césped”, señaló una de las fuentes.

Diversos testimonios recabados por en15dias.com coincidieron en que la mayoría de los estudiantes que tiene actividades con los roedores las ejecuta sin el equipo de protección elemental, manipulan a los animales sin portar guantes, uniforme, bata o gafas de seguridad.

“De hecho, es muy común ver estudiantes pisando la orina que gotea sobre el piso desde las jaulas. Los investigadores no se hacen responsables si los estudiantes adquieren alguna enfermedad infectocontagiosa o sufren un accidente mientras realizan sus actividades en el bioterio”.


“El director del CUIB, el doctor Enrique Alejandro Sánchez Pastor, y el director general de Investigación Científica de la Universidad de Colima, el doctor José Clemente Vásquez Jiménez, conocen detalladamente la situación que ha tenido el bioterio durante los últimos años, sin embargo, no han realizado las gestiones adecuadas ante las autoridades competentes para mejorar esta situación, o en su caso, llevar a cabo el cierre definitivo de estas instalaciones, ya que es antiético mantener a los animales en condiciones tan deplorables”

TESTIMONIO

MALTRATO ANIMAL EN LA UNIVERSIDAD DE COLIMA

Rata para modelo animal de obesidad con un peso aproximado de 1.0 kg en caja de acrílico (medidas 32x47x20 cm). Demasiado pequeña para su tamaño corporal. / en15dias.com

Manejo y destino final de animales: En el bioterio de la Universidad de Colima los animales mueren y sus restos se descomponen dentro de las jaulas.

“En algunas ocasiones se ha observado que ratas y ratones mueren y permanecen en las jaulas hasta que el hedor de la putrefacción es evidente. En otros casos, las ratas y ratones cometen canibalismo, debido a que llegan a pasar días sin ser alimentados, algunos de ellos (pasan) hasta 10 días sin recibir alimento alguno”.

Los investigadores no siguen los principios bioéticos internacionales y permiten que los tumores en los animales crezcan a tal grado que causan sufrimiento prolongado en el animal, hasta morir por infección bacteriana o inanición/caquexia.

Otra de las problemáticas importantes en el bioterio son las irregularidades en el desecho de Residuos Peligrosos Biológicamente Infecciosos (RPBI).

“El área de RPBI del bioterio es una pequeña habitación a la cual cualquier persona puede acceder debido a que no posee cerradura; en dicha área se encuentra un congelador de uso doméstico donde se arrojan los cadáveres de los animales en bolsas de plástico común (de las que se utilizan en supermercados)… En el fondo del congelador hay manchas de sangre y miembros corporales que sufren putrefacción cuando la red eléctrica falla… (es) Muy frecuente”, aseguró uno de los entrevistados por en15dias.com.

“Todos los investigadores y autoridades del CUIB también tienen conocimiento del maltrato al cual se someten los animales, sin embargo, para ellos es más importante la publicación científica de sus investigaciones en diferentes editoriales de elevado prestigio, sin considerar que no cumplen o mienten en las consideraciones bioéticas de sus artículos científicos”

TESTIMONIO

Estantería oxidada, contenedores improvisados; los animales duermen y comen sobre sus propias heces y orina, además de sufrir hacinamiento. / en15dias.com

Instalaciones deterioradas: La mayoría del material, equipo e instalaciones del bioterio están en pésimo estado. Hay estantería oxidada, improvisación de contenedores de agua con botellas de refresco, cajas de acrílico “parchadas” con cinta industrial (tóxica para los animales).

El sistema de ventilación/climatización del bioterio es un aire acondicionado de uso doméstico, el cual es ineficiente e insuficiente para el tipo de instalaciones de las que se trata.

“El sistema de ductos dejó de funcionar hace años, además de que no se le dio el mantenimiento preventivo/correctivo adecuado”.

En un testimonio obtenido por en15dias.com  se asegura que, en varias ocasiones, las habitaciones del centro de experimentación se han infestado de pulgas y piojos, debido al ingreso de gatos callejeros.

“Es muy común que los felinos se coman a los roedores u ocasionen que éstos se escapen hacia el exterior, a pesar de que son animales de experimentación.

“También, y durante las noches, una gran cantidad de insectos, como grillos y cucarachas, merodean sobre las estanterías que alojan las jaulas de los animales”.

En el lugar tampoco existen bitácoras o registros de las entradas y salidas de personas al bioterio, ni personal administrativo que conozca acerca de su correcto funcionamiento.


*en15dias.com protege la confidencialidad de sus fuentes a
solicitud expresa de los entrevistados.



Esto te puede interesar

Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?

En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.


6 comments on “Denuncian maltrato animal en bioterio de la Universidad de Colima

  1. Pingback: Silencio de la Universidad de Colima por maltrato animal en bioterio -

  2. Pingback: Bioterio de Universidad de Colima viola la Ley para la Protección a los Animales -

  3. Pingback: Congreso estatal pedirá investigar maltrato animal en bioterio de Universidad de Colima -

  4. Pingback: Congreso estatal desecha que se investigue al bioterio de la Universidad de Colima -

  5. Pingback: Suspenden bioterio del Instituto Estatal de Cancerología en Colima -

  6. Pingback: México y Chile con mayor número de empresas con certificación Cruelty Free (libre de crueldad animal) -

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: