En la sesión plenaria de la 19ª Conferencia de la Partes de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), celebrada en Panamá el 24 de noviembre, se aprobó el Documento Cop19 II 5, que contiene las decisiones que deberán adoptarse para proteger a la vaquita marina y a la totoaba, especies endémicas de nuestro país.
Acuerdan Estados Unidos, China y México protección de sobre totoaba y vaquita marina
Redacción en15dias.com
La delegación mexicana propuso y consensuó con los representantes de los Estados Unidos de Norteamérica las decisiones que contemplan apoyo financiero y en especie para la realización urgente de un estudio sobre totoaba y vaquita marina que pueda presentarse antes de la 77ª Reunión del Comité Permanente, a celebrarse en noviembre de 2023.
También solicitó que los demás países involucrados apoyen los esfuerzos relacionados con la recuperación y la supervisión de las poblaciones silvestres de totoaba y vaquita marina, eliminen el suministro y la demanda de la especie a fin de abordar y prevenir su comercio ilegal e informen sus acciones al Comité Permanente.
Se requiere a México, Estados Unidos y China la creación y puesta en marcha del Grupo de Contacto Trilateral e informen los avances en la próxima reunión del Comité Permanente.
Al mismo tiempo, México se comprometió a continuar protegiendo a dichas especies impidiendo el uso de redes de enmalle en el área de protección de la vaquita marina, la salida y desembarque en sitios no autorizados y la entrada de las embarcaciones en la zona de tolerancia cero; así como a desplegar autoridades con facultades para realizar decomisos y detenciones junto con la Secretaría de Marina para la vigilancia de tiempo completo y la imposición de sanciones estrictas cuando se detecten irregularidades, incluido el decomiso de embarcaciones y artes de pesca no autorizadas.

Estas acciones muestran que el Gobierno de México actúa con responsabilidad en sus compromisos para garantizar la efectiva aplicación del derecho humano a un medio ambiente sano sin dejar de lado la justicia social y el bienestar de las personas.
La delegación mexicana estuvo encabezada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) y la Dirección General de Vida Silvestre, con el acompañamiento de la Secretaría de Marina.
Esto te puede interesar
OPINIÓN: Decidamos nuestra propia efeméride
Un día el ex presidente Enrique Peña Nieto tuvo la ocurrencia de felicitar al gremio un 4 de enero; sin sustento histórico, jurídico ni político. Fue una ocurrencia.
Asiste a la Feria del Agua y Tianguis “La Gotita”, en el Manantial La Mintizita
Este sábado 3 de junio se realizará la Feria del Agua y Tianguis “La Gotita” XXXIV edición, que en esta ocasión se nombra “Tod@s para el agua, agua para tod@s”.
Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México
En este Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México dimos un repaso acerca de lo que sabemos del Popocatépetl y de esta nueva actividad en 2023. Conversamos con la vulcanóloga Dolors Ferrés, Doctora en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Pingback: Acuerdan Estados Unidos, China y México protección a la totoaba y vaquita marina — – Joaquín Treviño