Cuenta la leyenda que los fundadores de Netflix ofrecieron su modelo de Streaming a los dueños de Blockbuster, la mayor cadena de tiendas de renta y venta de películas en DVD y BlueRay. Se rieron de la propuesta y a los pocos años Blockbuster desapareció por falta de clientes.
¿Hacia dónde van las plataformas de streaming?
Por Andrés A. Solis*
Cuenta la otra leyenda que la pandemia por COVID-19 hizo crecer a Netflix como la principal plataforma para el consumo de películas, documentales y series televisivas, que hoy cuenta con más de 220 millones de suscriptores en todo el planeta.
Sin embargo, la misma pandemia hizo crecer otras plataformas que poco a poco le han dado una seria competencia a Netflix y a veces con mejores contenidos. Es la ventaja de la competencia.
En el último año, la pionera del Streaming sufrió una importante pérdida de clientes y sus ganancias en la bolsa de valores de Nueva York cayeron estrepitosamente, lo que les obligó a hacer ajustes a sus contenidos.
Hoy Netflix dice que ha recuperado cuentas y que piensa en eliminar la modalidad de “suscripción compartida”, lo que significaría que ya no podremos usar una misma cuenta para conectarnos en diferentes dispositivos al mismo tiempo. Sin duda esto puede afectar el interés de las personas de quedarse en esta plataforma y mejor buscar otra.
La discusión es interesante desde varias perspectivas, comenzando claro por la del entretenimiento, pues las personas han encontrado en las plataformas de streaming una buena manera de ver los contenidos de su interés en el momento que quieran y las veces que quieran, es el criterio de On Demand (a demanda).
Las personas han ganado porque por unos cuantos pesos diarios, puede consumir millones de horas de programación sin los molestos comerciales. La televisión abierta lleva ya varios años sin saber qué hacer para que la pérdida de audiencias no siga aumentando cada día y con ello tratar de mantener a sus anunciantes. Es una lucha que van a perder si de verdad no se reinventan.
Como periodistas no podemos dejar de ver estas coyunturas, porque si bien es cierto que nadie buscará un noticiario “a demanda” en una plataforma de Streaming por el simple hecho de que ya sería “noticia vieja”; estas plataformas digitales sí son una alternativa importante para la difusión de reportajes de investigación de largo aliento, de documentales con sentido periodísitico y para presentar materiales que en la tele abierta no tengan cabida, sobre todo si resultan incómodos a ciertos intereses.
¿Quién es?
Andrés A. Solis*
*Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy” que se transmite los martes a las 13:00 hrs., por Radio Educación.
Las ideas vertidas en la sección de Opinión son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. La política editorial de en15dias.com promueve su difusión como contribución a la discusión acerca de los conflictos sociambientales, salud, derechos humanos, ciencia y política ambiental.
Columnas anteriores
Esto te puede interesar
Episodio #19: Tortugas marinas en Michoacán, oportunidad de conservación
En este Episodio #19: Tortugas marinas en Michoacán, oportunidad de conservación, conversamos con el Biólogo Carlos Delgado Trejo, investigador del Departamento de Ecología Marina y Costera del Inirena de la UMSNH; Biólogo Miguel Angel Reyes López, doctor en Ciencias Químico-Biológicas del IPN y la Dra. Mireya Sarai Garcia Vázquez, Doctora en Procesamiento de Señales y…
Ajonjolí, valiosa semilla nutricional
Es una planta del género Sesamum cuyas semillas, conocidas popularmente como anjolí, ajonjolí o sésamo, son comestibles. Lleva el nombre científico de Sesamum indicum.
Contaminación del aire, factor de riesgo para cáncer pulmonar
La contaminación del aire es factor de riesgo importante para el desarrollo de esta neoplasia, especialmente el material particulado menor o igual a 10 micrómetros (PM 10), enfatizaron investigadores de la UNAM y del Instituto Nacional de Cancerología (INCan).
0 comments on “OPINIÓN: ¿Hacia dónde van las plataformas de streaming?”