En México, de 142 Áreas Naturales Protegidas en la superficie del país, 68 tienen concesiones mineras, informó el gobierno de México durante la conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador. Así el panorama de la minería en México.
La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores, al presentar el reporte sobre la situación minera en México, detalló que las concesiones abarcan 1.5 millones de hectáreas, equivalente al 7.7 por ciento de la superficie protegida.
Checa la conferencia:
ESTADOS EXPLOTADOS POR MINERÍA EN MÉXICO
- Querétaro
- Guanajuato
- San Luis Potosí
- Hidalgo
- Coahuila
- Baja California
La funcionaria federal destacó que en el país hay 21 millones de hectáreas con concesiones, es decir, lo equivalente a la superficie de Chihuahua.
Minería en México

“La superficie vigente en concesiones actuales es de 21 millones de hectáreas, es casi el estado de Chihuahua lo confeccionado para minería. Durante la presente administración no se han otorgado nuevas concesiones para minería”

¿QUÉ SE DIJO DEL REPORTE MINERO?
- Está enfocado en la extracción de oro y plata, por lo que del 2006 al 2018 se han recuperado más de mil 59 y 48 mil 626 toneladas, respectivamente.
- Estas cantidades son seis veces más de la extracción que se llevaba a cabo durante el periodo colonial, en el caso del oro, y el 90 por ciento más en el caso de la plata.
- Tan sólo en 2015 se tuvo una explotación de más de 123 toneladas de oro.
- Zacatecas es la entidad con mayor actividad minera, con la explotación de oro, plata, plomo, zinc, entre otras. En el municipio de Mazapil posee un gran índice de migración y pobreza, pese a la presencia de mineras importantes.
Minería en México

La funcionaria indicó que en lo que va de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador no se han entregado concesiones mineras.
Señaló que durante el periodo neoliberal el 75% de las concesiones otorgadas para la extracción minera se dio a empresas extranjeras.
María Luisa Albores indicó que en la segunda mitad del sexenio de Peña Nieto la industria minera extrajo más minerales que en todo el periodo de la Colonia.

Esto te puede interesar
Episodio #10: Los intereses por el agua en Michoacán
La pelea por el agua en Michoacán es añeja. El acaparamiento del agua en el estado se concentra en las empresas mineras, refresqueras, papeleras, ingenios, inmobiliarias y en la ambiciosa agroindustria de exportación…
Pastos marinos, un tesoro ecosistémico
Los pastos marinos son plantas marinas con flores que se encuentran en las aguas poco profundas de numerosos rincones del planeta, desde los trópicos hasta el círculo polar ártico.
El ajo, una tufarada de salud
El ajo, o también llamado a’xux en Totonaco; ajus en Chontal de Oaxaca; axixi en Huichol; axoxi en Mazahua; axus en Mixe; aásol en Mayo; cucut en Maya, tiene el nombre científico de Allium sativum.
Pingback: Qué son las presas de jales y cuántas hay en México -