incendios provocados tráfico ilegal de especies
Política Ambiental

Presentan iniciativas para sancionar los incendios provocados y tráfico de vida silvestre

La Cámara de Diputados presentó dos iniciativas: una para castigar los incendio provocados y otra para sancionar el tráfico ilegal de especies.

Integrantes de la Cámara de Diputados presentaron dos iniciativas en temas ambientales: una, para castigar los incendio provocados, y la otra para sancionar el tráfico ilegal de especies.

El diputado Luis Arturo González Cruz (PVEM) presentó la iniciativa que reforma el artículo 22 de la Constitución Política, para establecer que será procedente la extinción de dominio sobre bienes de carácter patrimonial relacionados con la provocación intencional de incendios forestales con fines de lucro o beneficio económico.

La propuesta, turnada a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, indica que se deben tomar medidas en materia de protección de zonas forestales y prevenir, sancionar y erradicar la quema intencional de bosques.

VIDEO: Cámara de Diputados.

Asimismo, que todo particular que incurra deliberadamente en la quema intencional de su terreno forestal con la intención de obtener un beneficio económico se deberá enfrentar a un juicio ante el cual puede perder su propiedad y que ésta pase a manos del Estado.


Sanción a quienes realicen el tráfico ilegal de vida silvestre

El senador Miguel Ángel Mancera Espinosa (PRD) planteó reformar el artículo 122 de la Ley General de Vida Silvestre y el 420 del Código Penal Federal.

Esto con el objetivo de establecer que se sancionará a quienes vendan, ofrezcan, comercien o trafiquen de manera ilegal algún ejemplar de vida silvestre, por medio de plataformas digitales o redes sociales.

La iniciativa señala que las redes sociales son herramientas útiles para el comercio, por lo que la venta ilegal de animales y plantas son el tercer mayor comercio ilegal del mundo.


Esto te puede interesar

La tuberculosis en Michoacán, un problema de salud pública

En Michoacán, las zonas con mayor incidencia de casos de tuberculosis son las jurisdicciones de Apatzingán, que incluye los municipios de Aguililla, Apatzingán, Buenavista, Churumuco, Coalcomán de Vázquez Pallares, La Huacana, Múgica, Parácuaro y Tepalcatepec. Y la jurisdicción de Lázaro Cárdenas, que incluyen los municipios de Aquila, Arteaga, Chinicuila, Coahuayana, Lázaro Cárdenas y Tumbiscatío.

OPINIÓN: Periodismo y ponerse en la mira de criminales

“Los periodistas no suelen ser nunca los protagonistas de las historias. Este libro es una excepción, pues parte de la idea de lo esencial que resulta dar voz a quienes informan (…) Este libro se publica en el año más mortífero para los periodistas (…) en la historia del país, México, un país lindo y…

Episodio #10: Los intereses por el agua en Michoacán

La pelea por el agua en Michoacán es añeja. El acaparamiento del agua en el estado se concentra en las empresas mineras, refresqueras, papeleras, ingenios, inmobiliarias y en la ambiciosa agroindustria de exportación. En este Episodio #10: “Los intereses por el agua en Michoacán”.

0 comments on “Presentan iniciativas para sancionar los incendios provocados y tráfico de vida silvestre

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: