presupuesto asignado a las Áreas Naturales Protegidas de México
Política Ambiental

Alertan por recorte en presupuesto a las Áreas Naturales Protegidas de México

“Los recursos públicos asignados a las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de México son insuficientes para realizar acciones de conservación y restauración ecológica, así como para erradicar especies invasoras, realizar monitoreo biológico, entre otras” acciones, alertaron organizaciones ambientalistas.

“El presupuesto asignado a las Áreas Naturales Protegidas de México son insuficientes para realizar acciones de conservación y restauración”.

“Los recursos públicos asignados a las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de México son insuficientes para realizar acciones de conservación y restauración ecológica, así como para erradicar especies invasoras, realizar monitoreo biológico, entre otras” acciones, alertaron organizaciones ambientalistas.

Mediante un comunicado, el Centro de Derechos Ambiental de México (Cemda) y Noroeste Sociedad Civil para la Sustentabilidad Ambiental (NOSSA) opinaron acerca del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF 2022) presentado por el Ejecutivo Federal el pasado 8 de septiembre.

“El gasto para la protección ambiental presenta un aumento considerable. Sin embargo, la Conanp, institución encargada de la conservación de las 182 Áreas Naturales Protegidas del país, enfrenta una reducción real del 1.2%, en su presupuesto”.

Apuntan que “este incremento rompe con la tendencia decreciente para este tipo de gasto, el cual ha tenido fuertes recortes desde el año 2014”, según el documento “Implicaciones del Paquete Económico 2022” del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, CIEP.

CHECA: https://paqueteeconomico.ciep.mx/

(Consulta: 23 de septiembre 2021)

“Esto traerá consigo una menor capacidad para la operación y protección de sitios de alto valor ecológico, que sustentan la vida de miles de comunidades en México”, destacaron en el comunicado.


LOS MONTOS / Presupuesto asignado a las Áreas Naturales Protegidas de México

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) presenta un incremento de su presupuesto del 27.5%, con un monto que asciende a 40,795 millones de pesos, es decir, el 0.26 % del presupuesto total propuesto en el PPEF 2022.

A la Conanp se le asigna un total de 887,335,822 pesos, “un recorte real de 1.2 % con respecto al año fiscal previo”, argumentan las organizaciones.

“Con este presupuesto asignado a la Conanp, para el 2022 corresponderían apenas 9.7 pesos (de inversión global) por hectárea para el manejo y cuidado de las ANP”.

En el comunicado, las organizaciones destacan que “de ser aprobado, se mantendría una tendencia decreciente, desde el PEF 2017”.


Presupuesto asignado a las Áreas Naturales Protegidas de México

PROGRAMAS SIN APOYO


PROREST

Programa para la Protección y Restauración de Ecosistemas y Especies Prioritarias

Monto asignado para 2022: 181,272,914 pesos.

Enfocado en la promoción de la conservación y restauración de los ecosistemas representativos y la biodiversidad de las ANP.

“De aprobarse este presupuesto (para este programa), se asignarán tan sólo dos pesos por cada hectárea protegida a la realización de tareas de conservación, restauración y vigilancia”, señala las organizaciones.

Con recursos de este programa se deben elaborar, implementar y actualizar los programas de manejo de las ANP, que representan instrumentos esenciales para su manejo y cuidado efectivos.

“Actualmente, sólo 120 ANP tienen programas de manejo, por lo que aún hay trabajo por realizar”, se destaca.


PROCODES

Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible

Monto asignado para 2022: 147,948,144 pesos

Enfocado en la promoción de la conservación de los ecosistemas mediante la participación directa de la población que habita dentro de las ANP.  

A pesar de que el monto representa un aumento de 5,341,000 pesos, las organizaciones señalan que “es necesario dotarlo de más recursos para garantizar la correcta operación del programa”

“En 2021 este programa otorgó 1,199 apoyos y contó con más de diez mil personas como beneficiarias. Pese al aumento en su presupuesto, es necesario dotarlo de más recursos para garantizar la correcta operación del programa, así como para fomentar más acciones destinadas a la prevención, mitigación y restauración de situaciones de riesgo a causa de incendios forestales u otros fenómenos naturales que afectan los ecosistemas”.


OPERACIÓN E INFRAESTRUCTURA

Para el mantenimiento del parque vehicular el presupuesto del PPEF 2022, se asignan:

*251 pesos mensuales para cada ANP para la adquisición de herramientas y refacciones necesarios para el mantenimiento de vehículos.

*5,500 pesos mensuales para cada ANP para compra de combustibles y lubricantes.

*Cero pesos para adquisición de vehículos y equipo de transporte. “En 2020 y 2021 tampoco se asignaron recursos en este rubro”, destacan.

En el comunicado urgieron a incrementar el presupuesto federal “para garantizar la operación y el manejo efectivos de las ANP”.

“Esto significa dotar con recursos suficientes a la Conanp para que cuente con el personal necesario, así como con gastos de operación y un equipamiento que le permita realizar actividades esenciales para la protección, la restauración, el monitoreo biológico, la vigilancia y la supervisión de los proyectos comunitarios”.


Áreas Naturales Protegidas de México

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), administra actualmente 182 Áreas Naturales Protegidas de México con carácter federal que representan 90,830,963 hectáreas y apoya 363 Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación, con una superficie de 596,867.34 hectáreas.

CHECA LA NOTA:

Hay variedad de problemas que existen en las ANP: la deforestación y la degradación de los bosques y las áreas costeras; el descontrol y la expansión urbana; la construcción de infraestructura de alto impacto para el ambiente y, actividades extractivas como la minería.

Todas ellas ocasionan una pérdida de biodiversidad y un deterioro ambiental cada vez mayor.

Michoacán tiene 12 Áreas Naturales Protegidas de carácter federal que administra la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), según la última actualización.

CHECA LA NOTA:


Esto te puede interesar

Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?

En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.


0 comments on “Alertan por recorte en presupuesto a las Áreas Naturales Protegidas de México

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: