¿Qué es la malaria o paludismo y cuáles son los síntomas? El paludismo, o malaria es una enfermedad potencialmente mortal causada por parásitos que se transmiten por la picadura de mosquitos hembra infectados del género Anopheles.
Se trata de una enfermedad prevenible y curable.
Qué es la malaria o paludismo y cuáles son los síntomas
Hay cinco especies de parásitos causantes del paludismo o malaria en el ser humano, siendo dos de ellas –P. falciparum y P. viva– las más peligrosas.
En 2018, P. falciparum fue el causante del 99,7% de los casos estimados de paludismo en la Región de África de la OMS, del 50% de los casos en la Región de Asia Sudoriental, del 71% de los casos en la Región del Mediterráneo Oriental y del 65% en la región del Pacífico Occidental.
P. vivax es el parásito predominante en la Región de las Américas, donde es la causa del 75% de los casos de paludismo.
Qué es la malaria o paludismo y cuáles son los síntomas
El paludismo es una enfermedad febril aguda. En un individuo no inmune, los síntomas suelen aparecer entre 10 y 15 días tras la picadura del mosquito infectivo.
Puede resultar difícil reconocer el origen palúdico de los primeros síntomas (fiebre, dolor de cabeza y escalofríos), que pueden ser leves.
Si no se trata en las primeras 24 horas, el paludismo por P. falciparum puede agravarse, llevando a menudo a la muerte.
Los niños con paludismo grave suelen manifestar uno o más de los siguientes síntomas: anemia grave, sufrimiento respiratorio relacionado con la acidosis metabólica o paludismo cerebral.
En el adulto también es frecuente la afectación multiorgánica. En las zonas donde el paludismo es endémico, las personas pueden adquirir una inmunidad parcial, lo que posibilita la aparición de infecciones asintomáticas.
Esto te puede interesar
Disminuyen presas de jales en México y Michoacán
El gobierno de México «canceló» la presa de jales que se encontraba en el núcleo de la Reserva de la Biosfera Santuario Mariposa Monarca, según una revisión que realizó en15dias.com al Inventario Homologado Preliminar de Presas de Jales que actualizó la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Decretan más santuarios y refugios pesqueros, comunidades sostienen su función
La zona de refugios pesqueros de Bahía Ascensión, Quintana Roo, al sureste de México, se quedará por cinco años más. A finales de 2022, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) dio a conocer que los dos refugios destinados a la preservación de la langosta obtendrían una ampliación de tiempo.
OPINIÓN: Las buenas intenciones que no ayudan, al contrario
El pasado 20 de enero, la Secretaría de Seguridad del Estado de México presentó el documento llamado “Protocolo de actuación de los elementos de seguridad del Estado de México, para garantizar la vida, la integridad, libertad y seguridad de las personas que ejercen el periodismo y la comunicación en la entidad”, un documento harto interesante…
Pingback: Panorama de paludismo o malaria en el mundo -