El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla informó, en su conferencia de prensa, que se está por firmar un acuerdo entre la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Comisión Forestal de Michoacán (Cofom) para verificar predios ilegales de cultivo de aguacate.
“El cambio de usos de suelo es real y tiene décadas. Está por firmarse un convenio entre Conafor y Cofom para aumentar la capacidad de vigilancia, verificación de estas cuestiones irregulares”, adelantó.
Anuncia gobernador convenio con federación para verificar predios ilegales de cultivo de aguacate

“Conafor sólo tiene tres inspectores en el estado, lo que estamos pidiendo es que las atribuciones que tiene la Conafor y Profepa se le trasladen a Cofom porque la Cofom tiene más supervisores perfectamente acreditados y capacitados”.
CHECA LA CONFERENCIA: Anuncia gobernador convenio con federación para verificar predios ilegales de cultivo de aguacate
Acerca del secuestro y liberación del defensor ambiental de Villa Madero, el gobernador no comentó nada en su conferencia de prensa.
TALA ILEGAL
Michoacán tiene un problema de tala ilegal por el cambio de uso de suelo para cultivo de aguacate.
El negocio del aguacate deja ganancias en exportaciones por más de 2,000 millones de dólares; México domina el 99% del mercado norteamericano, sin embargo, también ha provocado impactos ambientales severos en el estado.
¿CUÁLES SON LOS IMPACTOS DEL CULTIVO DE AGUACATE?
- Disminución de superficies boscosas con sus efectos negativos en el sistema hidrológico.
- Elevado uso de agroquímicos que generan contaminación de suelos y agua, erosión.
- Disminución de la biodiversidad genética.
- Fomento del monocultivo.
- Reducción de los alimentos disponibles.
Michoacán es el principal productor de aguacate en el país, en 39 de sus 113 municipios se cultivan las variedades Hass, Hass Orgánico y Criollo, las localidades con mayor volumen de producción son Tancítaro, Salvador Escalante, Uruapan, Ario, Tacámbaro y Peribán.
En la entidad existen alrededor de 40,000 productores que generan 16,000 empleos fijos y 70,000 temporales.
EL CASO VILLA MADERO
De acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), al 31 de octubre de 2019, se han producido 1 millón 416,000 toneladas en 167,745 hectáreas sembradas, lo que representa un aporte del 77% a la producción nacional.
Datos del Banco de México señalaron que en 2018 el valor de las exportaciones de aguacate alcanzó los 2,494 millones de dólares. Por su parte la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (Apeam) informó que en la temporada 2018-2019 se exportaron a Estados Unidos 914,530.
De acuerdo al Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estima que el 88 por ciento productores regulares de Michoacán generan diversos problemas de contaminación que van de regulares a severos, asociados con erosión por tipo de cultivo, daño a mantos acuíferos por agotamiento y contaminación por uso de pesticidas.
Destaca que el 49% de los productores utilizan fertilizantes y pesticidas con un alto nivel de contaminación, y de éstos el 34% lo hace con niveles de contaminación extremadamente elevados y sólo el siete por ciento de los productores de aguacate no usan pesticidas sintéticos.
AGROQUÍMICOS EN MICHOACÁN
En Michoacán existen 332 certificaciones federales para comercializar agroquímicos, según los datos de Directorio de empresas con certificación vigente para comercializar plaguicidas agrícolas del Gobierno de México.
De ese total, 116 certificados entregados por la autoridad federal vencen en 2021, 143 en 2022 y sólo 66 en 2023.
De las 332 certificaciones, 128 fueron entregadas a empresas constituídas y el restante, 204 a personas físicas.
Esto te puede interesar
Episodio #41: La realidad de los microplásticos
México, Estados Unidos y Canadá –integrantes del T-MEC– producen alrededor de 18 por ciento de plásticos y microplásticos en el mundo, equivalente a lo que se genera en Europa. ¿Cuál es el impacto de los microplásticos?
Impacta cambio climático a sector agrícola en Michoacán
La agricultura es uno de los sectores más sensibles a los efectos del cambio climático en todo el mundo, en particular en algunas regiones de México. Michoacán no se salva de esta situación. ¿Cuál es el riesgo en la producción agrícola en Michoacán por el cambio climático?
Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia, en vilo; Juez lo suspende temporalmente
Integrantes de Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma informaron acerca del resultado del amparo interpuesto contra el Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia 2022-2041 y la denuncia contra la urbanización en zona forestal al sur de la ciudad.
0 comments on “Anuncia gobernador convenio con federación para verificar predios ilegales de cultivo de aguacate”