Este 12 de enero se conmemoró el Segundo Aniversario de Autonomía en Sevina y de su Consejo del Gobierno.
En este contexto, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán reiteró que “el mejor camino para los pueblos originarios de Michoacán es la autonomía”.

“El corazón de la autonomía es la organización, es el consenso, el disenso y la toma de decisiones en asambleas generales”, se lee en el comunicado.
Destacaron que “lo más importante de la autonomía no son las leyes, decretos o acuerdos, es la organización comunal, realizar mucho trabajo horizontal y de base, trabajar mucho para que se den las condiciones y la determinación de la autonomía surja de las bases, del pueblo”.
COMUNICADO COMPLETO: Dos años de autonomía en la comunidad indígena de Sevina en Michoacán

CONTEXTO: Dos años de autonomía en la comunidad indígena de Sevina en Michoacán
La Comunidad de Sevina y su Concejo de Gobierno Comunal lograron vencer al Ayuntamiento de Nahuatzen en dos consultas multitudinarias y acompañados por el Colectivo de Abogados Indígenas Juchári Uinápekua.
Triunfaron en 12 recursos jurídicos entre impugnaciones, amparos y controversias constitucionales que impulsó la anterior administración del Gobierno del Estado en conjunto con el Ayuntamiento Municipal.
“Su caminar es un ejemplo de resistencia, dignidad y lucha, es continuar con el caminar de los abuelos en el camino”, se resalta en el comunicado.
Dos años de autonomía en la comunidad indígena de Sevina en Michoacán

¿CUÁL HA SIDO EL BENEFICIO?
Informaron que en un periodo de dos años y gracias al presupuesto directo, se han podido realizar 16 obras de infraestructura pública:
- Pavimentaciones, adoquinamientos, puentes, andadores, ampliaciones de la red eléctrica, rehabilitación de las calles, entubamiento de canales pluviales, mantenimiento de caminos y construcción del área de barandillas.
- La conformación de su propio cuerpo de seguridad que es la Defensa Comunal y la adquisición de una patrulla, una ambulancia y 4 motocicletas, así como los uniformes y equipamiento respectivos.
- La creación de un fondo comunal de ayuda para los enfermos.
- La compra de una retroexcavadora, un carro recolector y un tractor compacto para mantenimiento de las áreas verdes
- El equipamiento del dispensario médico y del parador turístico.
- La creación de una purificadora comunal, con lo que se ha logrado generar más de 100 empleos en la comunidad.
Esto te puede interesar
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.
Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?
En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.
EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.
0 comments on “Dos años de autonomía en la comunidad indígena de Sevina en Michoacán”