La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Olga Sánchez Cordero lamentó los asesinatos de activistas ambientales en México.
Tras el asesinato del defensor comunitario Fidel Heras Cruz, quien se desempeñaba como presidente del Comisariado Ejidal de Paso de la Reyna, en Oaxaca, señaló que la dependencia a su cargo está aplicando el Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos.
En la conferencia mañanera, a pregunta expresa de la reportera Daniela Pastrana, del portal Pie de Página, la funcionaria federal aseguró que los defensores del medio ambiente han tenido acosos y persecuciones.
“Obviamente por los intereses en muchas ocasiones que estan atrás y que son los que verdaderamente acosan y van, inclusive pues hasta la perdida de la vida de algunas de estas personas que están defendiendo el medio ambiente”.
“La tala de árboles irracional y estas organizaciones criminales que lo hacen de manera ilegal, la tala de arboles que es denunciada por estos activistas y otras prácticas que denuncian y que estan obviamente afectando situaciones de otras magnitudes como crimen organizado, los persiguen y tiene grandes problemas”.
La funcionaria federal señaló que se han tenido casos “terribles de ambientalistas que han sido asesinados precisamente por estos intereses ocultos criminales”.
MECANISMO TIENE PRESUPUESTO PARA ACTIVISTAS AMBIENTALES : SEGOB
La titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero reiteró que los recursos del Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos de la dependencia están disponibles y se continúan utilizando, a pesar de la desaparición del fideicomiso.
Destacó que el mecanismo debe estar permenentemente en conatcto con los ambientalistas, “por supuesto que el mecanismo está funcionando”.
EN LA MIRA, ACTIVISTAS AMBIENTALES
El sábado 23 de enero de 2021, fue asesinado el defensor comunitario Fidel Heras Cruz, quien se desempeñaba como presidente del Comisariado Ejidal de Paso de la Reyna, de donde era originario, informaron miembros del Consejo de Pueblos Unidos por la Defensa del Río Verde (COPUDEVER).
El Consejo exigió al Gobierno del Estado de Oaxaca su intervención para dar seguimiento hasta el esclarecimiento de los hechos.
“A la Fiscalía General del Estado, pedimos que abra la carpeta de investigación correspondiente, sin descartar ninguna de las causas mencionadas (…) y “a la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca le solicitamos otorgar medidas cautelares a las autoridades ejidales, municipales y a las y los defensores de Paso de la Reina”, se destaca en un comunicado.
Preocupa asesinatos a defensores comunitarios y ambientales en México
El Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos, programa conjunto de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y de la FIDH, solicitó la intervención urgente ante la situación de asesinatos a defensores comunitarios y ambientales en México.
“El Observatorio ha recibido con grave preocupación información sobre el asesinato de Fidel Heras Cruz, defensor medioambiental, miembro del Consejo de Pueblos Unidos por la Defensa del Río Verde (COPUDEVER) y presidente del Comisariado Ejidal de Paso de la Reyna, municipio de Santiago Jamiltepec, estado de Oaxaca”, se indicó en un comunicado.
El Observatorio rechazó el asesinato de Fidel Heras Cruz y mostró su más alta preocupación por las elevadas cifras de ataques contra quienes defienden el derecho a la tierra y el territorio en el estado de Oaxaca, en particular en contextos comunitarios.
De acuerdo con el Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca A.C, entre 2017 y 2021 fueron asesinadas al menos 25 personas defensoras de los derechos de los pueblos indígenas, de la tierra y del territorio.
El Observatorio urgió a las autoridades de Oaxaca y a las autoridades federales mexicanas a investigar de manera inmediata, exhaustiva e imparcial el asesinato de Fidel Heras Cruz y a tomar las medidas necesarias para asegurar la integridad física y psicológica del conjunto de personas defensoras que defienden el Río Verde en Oaxaca.
PUEBLOS EN LA MIRA, POR LA DEFENSA AMBIENTAL
Hace unas semanas, en15dias.com publicó que los pueblos y comunidades indígenas en Michoacán iniciaron asambleas para buscar su autonomía y fortalecer su lucha en contra de la amenaza del crimen organizado.
David Daniel Romero, abogado y poblador de Cherán, aseguró en entrevista con en15dias.com que prevé que se organicen en asambleas para tomar una decisión al respecto de unirse entre pueblos para fortalecer la lucha en defensa de sus recursos.
Señaló que tanto el crimen organizado como las trasnacionales son una amenaza para los pueblos y comunidades indígenas.
Esto te puede interesar
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.
Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?
En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.
EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.
0 comments on “Segob lamenta asesinatos de activistas ambientales… sin hacer nada”