Educación Ambiental

Tipos fisonómicos de manglar en México

Hay cuatro tipos de especies de manglar: mangle rojo (Rhizophora mangle), mangle blanco (Laguncularia racemosa), mangle prieto (Avicennia germinans) y mangle botoncillo (Conocarpus erectus).

Hay cuatro tipos de especies de manglar: mangle rojo (Rhizophora mangle), mangle blanco (Laguncularia racemosa), mangle prieto (Avicennia germinans) y mangle botoncillo (Conocarpus erectus). Dos especies más (Avicennia bicolor y Rhizophora harrisonii) se encuentran únicamente en Chiapas y Oaxaca, pero sus poblaciones son muy reducidas. / Tipos fisonómicos de manglar en México


Tipos fisonómicos de manglar en México

Por: en15dias.com / Con información de Conabio

En México, hay cuatro tipos de especies de manglar: mangle rojo (Rhizophora mangle), mangle blanco (Laguncularia racemosa), mangle prieto (Avicennia germinans) y mangle botoncillo (Conocarpus erectus).

Dos especies más (Avicennia bicolor y Rhizophora harrisonii) se encuentran únicamente en Chiapas y Oaxaca, pero sus poblaciones son muy reducidas.


Pero ¿Qué es un manglar?

Son un tipo de bosque formado por distintas especies vegetales llamadas mangles.

Se desarrollan en planicies costeras alrededor de esteros, lagunas costeras, deltas y afloramientos de agua dulce.

Su característica principal es que están adaptados a zonas con grandes variaciones de salinidad, zonas inundadas y zonas anóxicas.

La distribución a nivel mundial está determinada por la temperatura, se presentan en la zona tropical y subtropical (25º latitud norte y 25º latitud sur).

A nivel mundial México ocupa el 4to lugar en extensión de manglar.


Entonces ¿Cuáles son los tipos fisonómicos de manglar que hay?

Los manglares varían en su estructura dependiendo de las condiciones del agua, sustrato y ambiente en donde crecen.

 Se presentan en escenarios con diferente microtopografía, hidrología, condiciones de salinidad y nutrientes que originan que se desarrollen distintos tipos fisonómicos de manglar.

FUENTE: UNAM

Hay al menos cuatro tipos fisonómicos de manglar:

  • Manglar de cuenca: Ubicado en las orillas de depresiones tierra adentro.
  • Manglar de franja: Ubicado en la línea de costa y en las orillas de canales y lagunas.
  • Manglar chaparro: Ubicado lejos de la costa, son poco productivos y crecen en suelos con deficiencias de nutrientes y alta salinidad.
  • Petén: Ubicado tierra adentro formando islotes con presencia de un manantial en su interior.

¿Cómo se encuentran los manglares de Michoacán?

El estado de Michoacán perdió 93 hectáreas de manglar en 15 años, según el monitoreo de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio). Este es el Panorama de los manglares de Michoacán.

Esto te puede interesar: Los manglares de México

En el estado existen dos áreas de manglar registrados por la autoridad federal. Una se encuentra en el municipio de Coahuayana, llamado el Estero de Mezcala y otra Laguna del Caimán, ubicado en el municipio de Lázaro Cárdenas.

Entre las dos áreas de manglar que tiene Michoacán suman alrededor de 1,450 hectáreas.

Checa la nota:


Esto te puede interesar

Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?

En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.

0 comments on “Tipos fisonómicos de manglar en México

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: