Jorge Villarreal, Director de Política Climática de Iniciativa Climática, habla con en15dias.com acerca de la atención del Cambio Climático en México
“Las izquierdas, derechas y los centros en este país no han podido avanzar de forma estructural en generar las condiciones para poder atender el colapso climático; estamos lejos de eso, y evidentemente Andrés Manuel (López Obrador) con sus decisiones no va en ese sentido”, aseguró Jorge Villarreal, Director de Política Climática de Iniciativa Climática en México.
“Él va caminando por otro lado que no es la atención del colapso del cambio climático”
Jorge Villarreal, Director de Política Climática de Iniciativa Climática en México
“Si él (López Obrador) quiere realmente generar un gobierno de y para el pueblo el cambio climático debería de ser su prioridad número uno, la número uno de todas pero no hemos podido conectar ese mensaje con el presidente”, aceptó Villarreal.
ENTREVISTA Jorge Villarreal, Director de Política Climática de Iniciativa Climática en México.
En entrevista con en15dias.com, el especialista identifica los factores que hacen ver que el gobierno mexicano no tiene ningún interés en el tema.
“Veo barreras estructurales importantes como la política energética, la falta de presupuesto, la obsesión por los combustibles fósiles, por el consumo de gasolina barata, por un montón de distintos elementos veo problemas estructurales pero esos problemas estructurales los venimos acarreando de administraciones pasadas… no es exclusivo de Andrés Manuel eso quiero dejarlo claro”.
Propuestas de México en la Cumbre de Líderes sobre el Clima
HAY OBSTÁCULOS; NO RETROCESO EN CAMBIO CLIMÁTICO
A pregunta expresa de en15dias.com de si considera que durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador podría haber un retroceso en la política climática, Jorge Villarreal, Director de Política Climática de Iniciativa Climática en México, reflexionó que más que un retroceso él ve “obstáculos estructurales” que impiden el desarrollo de una política climática.
El especialista en política climática por más de 20 años, destacó que él ve “obstáculos estructurales fuertes pero retroceso no sé… Es como decir que en el sexenio de Peña avanzamos sustantivamente… y en realidad tampoco. No se alcanzaron las metas de mitigación del gobierno de Peña. Solamente se cumplieron 43 por ciento de todas las medidas del programa Especial de Cambio Climático”.
“Entonces cuando me preguntas si habrá un retroceso pues no sé… estábamos fatal (con Peña Nieto) (…) En materia de política climática no estoy seguro que (Peña Nieto) sea nuestro referente inmediato”.
“No sé si llamarle retroceso, no estoy seguro que sea el adjetivo que utilizaría, yo más bien veo obstáculos estructurales que venimos acarreando como país como política ambiental que no ha podido superar ningún presidente ni Calderón ni Fox ni Zedillo ni Peña ni Andrés Manuel; ni izquierdas ni derechas ni centros. Sigue estando ausente el componente climático”.
Greenpeace critica política de combustóleo
POLÍTICA DE CAMBIO CLIMÁTICO EN MÉXICO; NO CAMBIÓ NADA
El pasado 12 de diciembre se celebró el quinto aniversario del Acuerdo de París, derivado de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), en el que se estableció la meta global de estabilizar emisiones de gases de efecto invernadero para evitar un aumento de 2o C e idealmente de 1.5o C en la temperatura planetaria.
Algunos países de América Latina que presentaron nuevas metas fueron Argentina, Colombia, además de la reafirmación de los compromisos presentados por Costa Rica, evento en el que México brilló por su ausencia.
El 15 de diciembre de 2020, la Comisión Intersecretarial de Cambio Climático (CICC), se reunió para aprobar la nueva Contribución Nacionalmente Determinada (NDC por sus siglas en inglés) y el Programa Especial de Cambio Climático (PECC), éste último con un año de retraso.
Jorge Villareal aseguró que México estará fuera de la posibilidad de contribuir con la estabilización de 2ºC de temperatura y mucho más lejos de los 1.5º C, obligación derivada de la LGCC, que incorpora el contenido del Acuerdo de París ratificado por México.
México no anunció nuevas metas o metas más ambiciosas, sino que “reafirmó” las metas que estableció hace 5 años, esto es, reducir 22% de gases de efecto invernadero y 51% de carbono negro.
En diciembre de 2020 el gobierno mexicano reafirmó las metas que estableció hace 5 años: reducir 22% de gases de efecto invernadero y 51% de carbono negro
ACCIONES EN CONTRA DE POLÍTICA CLIMÁTICA
- Extinción del Fondo para el Cambio Climático
- Reducción en la asignación de presupuesto para el Anexo Transversal en materia de mitigación y adaptación al cambio climático.
Para 2021 representa solo el 1.1% del presupuesto total de país, del cual 75.3% se destina a transporte de gas natural. - Impulso de la política energética basada en fuentes fósiles.
Desde la perspectiva del especialista hay una “falta de interés del gobierno mexicano en la agenda climática” y esto afecta a las poblaciones vulnerables y los pueblos indígenas, “son los más afectados por los efectos del cambio climático”.
Cambio Climático / En la página de internet de la Secretaría de Medios Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), publicó que la meta de reducción de nuestro país no cambió nada con respecto a 2015.
Esto te puede interesar
Asiste a la Feria del Agua y Tianguis “La Gotita” en Valle del Durazno
Este domingo 10 de diciembre se realizará la Feria del Agua y Tianguis “La Gotita” XXXIII edición, que en esta ocasión se nombra “Tod@s para el agua, agua para tod@s”.
Educación Continua, a la par de la evolución
Lo que conocemos como Educación Continua va mucho más allá de ampliar la cartera de programas, cursos, talleres y especializaciones en las diversas áreas del conocimiento y que sólo estén relacionadas con la disciplina en cuestión.
Episodio #42: Arroyo de Tierras, urgencia de conservación
A lo largo de la microcuenca del Arroyo de Tierras se presenta un conjunto de problemas complejos, como la deforestación y la degradación de la naturaleza en las partes altas, y la urbanización y la contaminación creciente en las zonas medias y bajas.
Pingback: "Las metas de generación con energías limpias no serán alcanzadas" -
Pingback: Cambio climático causará migración obligada en Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Puebla y Veracruz -