presas en Morelia
Michoacán

Gobernador pide esperar resultados de estudios; defiende proyecto de presas en Morelia

El gobernador de Michoacán pidió esperar a que los estudios se entreguen en noviembre para poder saber si es viable o no la construcción de presas en Morelia, luego de que tres organizaciones ambientalistas y 11 investigadores han presentado argumentos y evidencias científicas acerca del riesgo de construcción de alguna de las presas. / Por: Brígido Flores

El gobernador de Michoacán pidió esperar a que los estudios se entreguen en noviembre para poder saber si es viable o no la construcción de presas en Morelia, luego de que tres organizaciones ambientalistas y 11 investigadores han presentado argumentos y evidencias científicas acerca del riesgo de construcción de alguna de las presas.

En su conferencia de prensa semanal, el gobernador desmeritó las evidencias científicas que indican que si se afecta la microcuenca del Río chiquito podría impactar al lago de Cuitzeo.

CHECA LOS REPORTAJES: AMENAZA A LA MICROCUENCA DEL RÍO CHIQUITO

microcuenca del río Chiquito en Morelia

Con un argumento de prevenir el desabasto de agua en Morelia, el gobernador de Michoacán defendió las dos presas que se proyectan en la microcuenca del río Chiquito.

“Yo esperaría a que se lleven a cabo los estudios, ya licitamos los estudios. Se van a realizar los estudios para ver qué tipo de presa o  represa, qué condiciones del suelo, del subsuelo, qué impacto tendría todo esto”, indicó el gobernador.

El gobierno de Michoacán publicó este 26 de mayo la Licitación Pública para la “Elaboración de Estudio de Prefactibilidad y Factibilidad para el Proyecto Hídrico Coronillas”, en plena microcuenca del río Chiquito.

CHECA EL REPORTAJE:

licitación pública para presa Coronillas

Los dos principales argumentos que las autoridades estatales y federales han esgrimido para justificar los estudios para una posible construcción de dos presas son el “problema de abastecimiento de agua potable en Morelia” y “las inundaciones en el sur de la ciudad de Morelia”.

Dentro de las características de la Presa de Coronillas se encuentra que está pensada para que sea de almacenamiento; su cortina estaría cercana a los filtros viejos y mediría 36 metros de altura, una longitud de la cresta vertedora de 10 metros y con un volumen de almacenamiento aprovechable de 3,285,000.00 m3.

en15dias.com

El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla destacó que estos estudios “no se hacen a capricho… no se hace nada por decisión, idea del gobernador sino con planeación”, aseguró.

Justificó la construcción de presas aludiendo a que ha pasado mucho tiempo en que no se han realizado este tipo de obras.

“¿Desde cuando no se construye una presa o represa en Morelia? ¿Cuánto ha crecido Morelia?”, preguntó a la prensa.

VIDEO: CONFERENCIA DE PRENSA 27 DE JUNIO 2022

en15dias.com conoció el estudio de prefactibilidad, documento de 98 páginas, que se basa en uno realizado en 1984 y que fue presentado por exfuncionarios del gobierno de Fausto Vallejo al actual gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla con el fin de concretarlo.

Entre la información más importante que se presenta está el estudio de prefactibilidad donde se destacan los detalles de la propuesta: su ubicación, la dimensión del vaso de almacenamiento y las características del diseño “preliminar” de las presas.  

CHECA EL REPORTAJE

presas de Morelia: Coronillas y Jesús del Monte

En la conferencia de prensa, el gobernador de Michoacán aseguró que está participando el Ayuntamiento de Morelia, la Comisión Nacional del Agua, “quién es el que regula este tipo de cuestiones no podríamos implementar una obra de esta magnitud si no tenemos el permiso de la Comisión Nacional del Agua”.

A pesar de la importancia hídrica y ecológica de la microcuenca del Río Chiquito, y de que 11 especialistas e investigadores de distintas disciplinas y universidades realizaron un Foro científico en las instalaciones de la UMSNH en marzo de 2022, donde señalaron la inviabilidad y riesgos de la construcción de dos presas en la zona sur de la ciudad de Morelia, el gobierno de Michoacán prepara el camino para realizar los estudios de factibilidad que se entregarán a finales de 2022.

El gobernador pide esperar y analizar “cómo puede beneficiar a la cuenca; yo les he pedido y esto lo van a revisar ambientalistas también que chequemos muy bien el beneficio que puede tener la cuenca en su conjunto en todos los sentidos pero yo no puedo anticiparme hasta que no tengamos los estudios y entonces nos expliquen los técnicos los expertos los conocedores cómo se está proyectando el tema. Ahorita estamos en etapa conceptual; son un concepto”.  


Esto te puede interesar

Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?

En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.

0 comments on “Gobernador pide esperar resultados de estudios; defiende proyecto de presas en Morelia

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: