Opinión

OPINIÓN: El agua, haciendo visible lo invisible

OPINIÓN: Nuestra forma de valorar el agua condicionará su gestión y disponibilidad futuras. Y esto a su vez, determinará nuestra capacidad para preservar este recurso crítico y limitado en beneficio del planeta: REDAM

Haciendo visible lo invisible

María Guadalupe Hernández Farfán**

Con este lema se celebra el Día Mundial del Agua que, este año, estará dedicado a resaltar el valor de las aguas subterráneas en nuestro planeta. Desde la Red Michoacana de Ambientalistas (REDAM) y la Asociación Civil Agua sin Fronteras A.C. nos unimos a la celebración de este día en el que se tiene la urgencia y necesidad de proteger y conservar este tipo de aguas que, pese a estar escondidas bajo nuestros pies, son un recurso esencial para la salud del planeta. OPINIÓN: El agua, haciendo visible lo invisible

El agua es un recurso fundamental para la vida de todos los seres vivos. Sin embargo, hoy en día el agua se encuentra bajo amenaza extrema debido al aumento de la población mundial, la creciente demanda de la agricultura y la industria y, en especial, de los efectos del cambio climático en el planeta. Estas son algunas de las razones por las que se celebra el Día Mundial del Agua.

Por todo esto, Naciones Unidas designó el 22 de marzo como fecha para celebrar este día mundial que tiene como objetivo de promover la importancia del agua dulce en el planeta. Además, la conmemoración de este día, respalda la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 cuyo fin es garantizar el acceso al agua limpia y a un saneamiento adecuado a toda la población mundial antes de 2030.

Este 2022, la celebración se centra en reivindicar la importancia de proteger y salvaguardar las aguas subterráneas. Porque sin ellas la vida en el planeta no sería posible.


El agua subterránea: un tesoro natural bajo nuestros pies

A pesar de que el 70% del planeta esté compuesto de agua, solo el 2,5% es agua dulce. Sin embargo, de esta cantidad, tan solo el 0,007% está disponible para consumo humano.

Esto se debe a que el 69% está congelado en los polos, el 30% está como agua subterránea en los acuíferos y el 0,3% en los ríos y arroyos. Con estos datos, y según afirman desde la ONU, el 97% del agua dulce líquida se encuentra bajo nuestros pies almacenada en los acuíferos.

Las aguas subterráneas se entienden como aquellas masas de agua que se encuentran bajo la superficie del suelo. También se conocen como manto acuífero.

Forman parte del ciclo hidrológico, que se infiltra a través del agua de lluvia, de la nieve, del agua que se infiltra de las lagunas y los ríos, o en general, cuando la capa superficial del suelo se encuentra saturada de agua.

Las aguas subterráneas se encuentran en formaciones geológicas porosas llamadas acuíferos, por donde el agua se mueve y se conecta con las aguas superficiales.

El contenido de agua en los acuíferos puede variar según las condiciones meteorológicas, las tasas de explotación y las tasas de recarga. Por ejemplo, en época de fuertes lluvias puede aumentar la tasa de recarga. Sin embargo, en época de sequía donde se mantiene la tasa de explotación, podría bajar el nivel del agua

A lo largo de la historia, el ser humano se ha valido de las aguas subterráneas para cubrir gran parte de sus necesidades. Principalmente, en el siglo XX, este recurso natural se convirtió en un elemento natural esencial para el bienestar y el desarrollo económico de la sociedad, sobre todo en los sectores agrícolas e industriales. Además, el agua subterránea da sustento al suministro de agua potable, el saneamiento, la agricultura, la industria y los ecosistemas.

Todo esto datos evidencian la importancia del agua dulce para el fundamento de la vida de todos los seres vivos, pero también su escasa disponibilidad en el planeta y la clara necesidad de proteger este valioso recurso. Por todo esto, y bajo el lema Agua subterránea – Haciendo visible lo invisible, se pretende mostrar los graves estragos para el planeta que puede suponer no contar con este valioso recurso ubicado bajo nuestros pies.

Promover un uso sostenible del agua y apostar por el desarrollo sostenible como la mejor opción para construir un planeta más respetuoso con la naturaleza, así mismo promover el uso eficiente del agua,  el uso  racional del recurso hídrico y una cultura del agua,  son algunos de los principales objetivos en los que trabajamos desde la Asociación Civil Agua sin Fronteras A.C y la Redam. Por tanto, y como parte de este compromiso, nos sumamos a la celebración de esta importante fecha.

A través de la divulgación, difusión e información, queremos transmitir la importancia de las aguas subterráneas para el planeta, así como crear conciencia sobre la necesidad de actuar para frenar su sobre-explotación que ya amenaza su disponibilidad.

La gestión sostenible y eficiente del agua subterránea no debe quedar atrás. En este sentido, y desde la División de Ciencias del Agua de la UNESCO, trabajan en un análisis sobre el desarrollo de este recurso hídrico. Los primeros avances de esta investigación ya apuntan a que la extracción de este recurso ha sido realmente elevada a nivel global y es especialmente preocupante en países como India, Estados Unidos o China.

Sin embargo, con el crecimiento de la población mundial, la demanda de agua para sectores como la industria o la agricultura es cada vez mayor. El cambio climático está variando los patrones de disponibilidad del agua, provocando una crisis sin precedentes para este valioso recurso que, a su vez, se agudiza con la contaminación.

Nuestra forma de valorar el agua condicionará su gestión y disponibilidad futuras. Y esto a su vez, determinará nuestra capacidad para preservar este recurso crítico y limitado en beneficio del planeta.

Proteger el agua es una tarea de todos, y el primer paso para minimizar su despilfarro es conocer el volumen de agua que usas de manera directa por tus actividades cotidianas, y el volumen total de agua dulce que se utiliza para producir los bienes y servicios que consumes.


Referencias:

https://www.fundacionaquae.org/wiki/valor-agua-dia-mundial/

https://www.iagua.es/respuestas/que-son-aguas-subterraneas


Checa las columnas anteriores:


**¿QUIÉN ES?
María Guadalupe Hernández Farfán

Es egresada de la Facultad de Ingeniería Química de la UMSNH, con estudios de Maestría en Administración Publica y Gobierno Digital en la Universidad Virtual del Estado de Michoacán. trayectorias en el servicio publico en la Comisión Estatal del Agua y gestión de cuencas, capacitadora e impartidora de talleres de cultura del agua. Es miembro del Consejo Estatal del Ecología (COEECO) durante tres periodos, presidenta de la  Asociación Civil “AGUA SIN FRONTERAS A.C.” y miembro de la Red Ambientalista de Michoacán (REDAM)


Las ideas vertidas en la sección de Opinión son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. La política editorial de en15dias.com promueve su difusión como contribución a la discusión acerca de los conflictos sociambientales, salud, derechos humanos y política ambiental.


Esto te puede interesar

Episodio #41: La realidad de los microplásticos

México, Estados Unidos y Canadá –integrantes del T-MEC– producen alrededor de 18 por ciento de plásticos y microplásticos en el mundo, equivalente a lo que se genera en Europa. ¿Cuál es el impacto de los microplásticos?

Impacta cambio climático a sector agrícola en Michoacán

La agricultura es uno de los sectores más sensibles a los efectos del cambio climático en todo el mundo, en particular en algunas regiones de México. Michoacán no se salva de esta situación. ¿Cuál es el riesgo en la producción agrícola en Michoacán por el cambio climático?

0 comments on “OPINIÓN: El agua, haciendo visible lo invisible

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: