campos de golf en Morelia
Opinión

OPINIÓN: El agua y el grave problema socioambiental de los campos de golf en Morelia

"Un campo de golf destinado a una clase socioeconómica alta debe tener tarifas muchísimo más altas, la aportación económica debe reflejar la cantidad de recursos que se está acaparando, que no es poca", opina Gerard Traverse

OPINIÓN: El agua y el grave problema socioambiental de los campos de golf en Morelia
Gerard Traverse**


Hola mis querides lectores. Como lo hemos podido sentir el calor ya está aquí, es molesto, nos pone de mal humor, nos hace sufrir a la mayoría y además es el mejor recordatorio del problema ambiental que enfrentamos y vivimos. El agua y el grave problema socioambiental de los campos de golf en Morelia

El agua es uno de mis problemas “favoritos”, por decirlo de alguna manera, esta super presente, en nuestras narices y lo podemos ver en nuestras colonias, donde el agua cae en ciertos días y a ciertas horas, y que a pesar de los cortes cada vez más comunes el recibo de agua va en aumento con los años.

No es un secreto que la ciudad ha tenido un crecimiento y un desarrollo urbano enorme, conforme el número de colonias, desarrollos residenciales y edificios departamentales va en aumento, también lo hace la cantidad de agua consumida y secuestrada. No es raro que la primera construcción que se le haga a una casa es un aljibe de 5 mil, 10 mil o más litros para poder soportar los cortes recurrentes a los que los servicios de agua nos tienen acostumbrados. 

Estos litros que salen de la Minzita, la cuenca del río chiquito, la presa de Cointizio, el Cerro del Águila y de pozos en el subsuelo, son en el sentido estricto “secuestrados”, ya que es una cantidad de agua que no volverá al cuerpo de agua y que se procurara mantener en nuestros hogares todo el tiempo, y lo mismo aplica para las hoyas de agua y las lagunas artificiales.

De acuerdo a la Conagua el mexicano promedio consume 380 litros de agua al día. http://www.conagua.gob.mx/conagua07/contenido/documentos/carrera_agua_2015.pdf

Cifra francamente ridícula tomando en cuenta la gran cantidad de la población mexicana que vive en cierto grado de deficiencia de abastecimiento y que la misma Semarnat reporta que en promedio se suministran 264 litros diarios por habitantes. https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/informe_resumen/07_agua/cap7.html

Es decir, el promedio suministrado es más de 100 litros menores al promedio consumido

¡Algo no cuadra por ahí! Y eso debe tener que ver con que hay grandes consumidores.

La distribución inequitativa de los recursos y de los cobros por la utilización de los mismos en México son un grave problema… lo cual nos lleva en concreto a los campos de golf en Morelia (y en general a los campos de golf en el mundo).

Es posible poner en Google maps “campos de golf Morelia” aparecerán 6 opciones dentro de la ciudad, haciendo una simple análisis de superficie con Google earth para determinar las áreas de pasto (green) de los 3 campos más conocidos nos da como resultado aproximadamente 150 hectáreas destinadas a este “deporte” ( y le digo “deporte” en la forma más sarcástica posible y despectiva que usted me estimade lector pueda imaginar)

¿Cuál es el asunto ahí? El mantener el pasto de golf de esas 150 hectáreas requiere de un riego intensivo e uniforme… después de todo no puedes tener manchones amarillos en tu pasto verde (¡¿qué van a decir los socios del club Dios mío?!)

Dependiendo de la situación del suelo, la ubicación geográfica y la temperatura del campo de golf, puede requerir en lugares como España de 8.2 millones a 16.7 millones de litros por hectárea al año. https://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/7079338/10/15/Los-clubes-de-golf-se-apuntan-al-ahorro-de-agua.html

O en sitios como florida, donde una hectárea de campo de golf llega a usar 13.83 millones de litros al año https://www.academia.edu/16491227/EVALUATION_OF_GOLF_COURSE_WATER_USE

Dadas las condiciones de temperatura y humedad de Morelia, es poco probable que los campos de golf de la ciudad se encuentren dentro de los valores más bajos mencionados anteriormente, pero igual vamos a dar el beneficio de la duda.

150 hectáreas, por un consumo de 8.2 millones de litros al año/ hectárea (el consumo reportado para los campos de golf en zonas frías de España), nos da un consumo anual de 1,230 millones de litros, es decir, 3.416 millones de litros diarios, 

¡Lo que consumirían 8,991 personas al día consumiendo 380 litros!

Una familia en Morelia (dependiendo la zona) pagará alrededor de 300 pesos bimensuales por 15 mil litros de agua (15 m3). Esto (si se nos cobrara dentro de ese rango) daría aproximadamente una cuenta de 1.025 millones de pesos bimensual por el total del consumo de agua de estas 150 hectáreas destinadas al “deporte”, esto sin contar el aumento en la tarifa que existe teóricamente en los servicios para zonas lujosas,

Supongamos que sí estén pagando eso. ¡Eso no se debe quedar así!

Estamos viviendo una crisis hídrica a nivel mundo, país y estado. Un campo de golf destinado a una clase socioeconómica alta debe tener tarifas muchísimo más altas, la aportación económica debe reflejar la cantidad de recursos que se está acaparando, que no es poca.

No hay forma de solucionar la crisis socioambiental que amenaza con colapsarnos si no actuamos en contra del acaparamiento de recursos y de los cobros insuficientes para algunos pocos.

Nos leemos en 2 semanas.
Me interesa mucho su opinión
Escríbame a: gerardtraverse@gmail.com   o en Facebook; Gerard Traverse


El agua y el grave problema socioambiental de los campos de golf en Morelia

Lee sus artículos anteriores


**¿QUIÉN ES?

Gerard Traverse**
Es biólogo de profesion: Cuenta con estudios de posgrado en Limnología y Ciencias del Mar; es presidente de la Comunidad Independiente de Manejo Ambiental (CIMA).
Miembro de la Red Michoacana de Ambientalistas (Redam) y miembro de la Red Nacional de Ambientalistas (REDNA).
Contacto: cimamichoacan@gmail.com


Las ideas vertidas en la sección de Opinión son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. La política editorial de en15dias.com promueve su difusión como contribución a la discusión acerca de los conflictos sociambientales, salud, derechos humanos y política ambiental.

0 comments on “OPINIÓN: El agua y el grave problema socioambiental de los campos de golf en Morelia

Deja un comentario

%d