educación formal
Opinión

OPINIÓN: Desafíos del siglo XXI Tercera Parte: educación formal

En esta última parte de la tríada Desafíos del siglo XXI, la maestra Ana Karen Morales Sánchez nos habla de la llamada educación formal, desde el enfoque del sistema educativo que rige nuestra realidad en México.

OPINIÓN: Desafíos del siglo XXI Tercera Parte: educación formal
/ Por: Ana Karen Morales Sánchez**


En esta última parte de la tríada Desafíos del siglo XXI, quiero expresar algunas ideas acerca de la llamada educación formal, refiriéndome al sistema educativo que rige nuestra realidad en México.

En los reportes estadísticos de Educación en México entre 2019 y 2020, se detallan los siguientes tópicos: total de estudiantes en todos los niveles 36,518,712; total de escuelas (incluidos todos los niveles)  262, 805. Al observar esos números surge la pregunta ¿son suficientes las escuelas y cubren realmente la demanda? Se reporta un total de 216,130 escuelas públicas (sistema federal estatal) para 31, 236,953 de estudiantes.

En el portal Our World in Data, se reportan 8.6 años de escolarización en México durante el año 2017 que comparado con los 2.7 años que se tenía en 1950 parece un gran incremento y sin embargo el número máximo de años de estudio  al que se aspira es de 14.

Ahora bien, en cuanto a resultados de acuerdo a evaluaciones internacionales como el correspondiente al Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes o mejor conocido como PISA; México en el año 2015 aparece con 423 puntos en comprensión lectora, 415.71 en Ciencia y  408.02 en Matemáticas lo que corresponde a un nivel 2 de 6; ese mismo año los países con puntajes altos fueron Canadá  (526.67, 527.7 y 515.65) y China (493.97, 517.78 y 531.3).

México no tiene datos reportados en TIMSS, otro estudio internacional de ciencias y matemáticas, donde Rusia obtuvo en el 2015,  567 puntos y Chile como único país latinoamericano un total de 478. En otro estudio internacional de competencias lectoras (PIRLS) México no reportó datos y de nuevo Rusia obtuvo el primer lugar con 581 puntos; los únicos países latinoamericanos fueron Chile y Colombia con 494 y  447 respectivamente en el año 2016.

En las Evaluaciones nacionales como PLANEA, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE )) reporta que en el año 2018 para el grado sexto de primaria que el 59% de los estudiantes tienen un nivel 1 (dominio insuficiente) y solo el 8% un nivel 4 (Dominio sobresaliente).

Lamentablemente en el informe de la SEP, solo indican números de lo que se “alcanza” a cubrir en cuanto a números de “personas” y puntajes de pruebas. Además se menciona la eficiencia del sistema: por cada 100 infantes que inician la escolarización, solo 27 concluyen a niveles de educación superior. Y aunque el sistema mexicano educativo parece proveer variedad de opciones como: educación técnica formal,  cursos comunitarios, estudios de posgrado y dentro del marco informal capacitación para el trabajo, me pregunto si ello se diseñó para poder promover la misión principal de la Educación de acuerdo a nuestra carta magna:

“La educación se basará en el respeto irrestricto de la dignidad de las personas, con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva. Tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a todos los derechos, las libertades, la cultura de paz y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en la justicia; promoverá la honestidad, los valores y la mejora continua del proceso de enseñanza aprendizaje.”

Porque el fin de la educación pública, obligatoria y gratuita es: la transformación de la sociedad. Por ello debe cubrir el desarrollo íntegro de todas las facultades, sin embargo ya que reportan tantas cifras, los puntajes internacionales y nacionales no indican dicho desarrollo. Me pregunto si el Estado Mexicano tiene ya un estudio prospectivo del impacto del cierre total de los planteles durante el tiempo de la pandemia, con poco más de 96 semanas alejados de la educación formal presencial escolarizada.

La UNESCO refiere que se perdió el equivalente a dos tercios de un año académico debido a la pandemia, y si consideramos que México no es un paìs que brinde un fácil acceso a la conectividad por internet para llevar a cabo clases a distancia, sin personal docente debidamente capacitado en las TIC’S – que dicho sea de paso desde la década de 1970 existen- y luego la falta de alfabetización para el correcto uso de diversos dispositivos tecnológicos -considerando solo a la población que ha tenido acceso a ellos- el panorama de la Educación no es nada favorable.

El modelo educativo mexicano debe reformarse, transitar en la consideración de su multiculturalidad y dejar de verse influidos por sistemas extranjeros que evidentemente cuentan con una inversión capital mayor hacia sus sistemas- según el CIEP México invierte por estudiante 2,762.1 dólares, la cifra más baja para países miembros de OCDE-.

México debe tomar en cuenta necesidades evidentes que con la pandemia se resaltaron mucho más, dichas necesidades podemos enumerarlas:

  1. Educación emocional y educación para la paz
  2. Acceso a conectividad y tecnología para toda la población.
  3. Consideraciones a necesidades especiales: población con déficit sensorial.
  4. Actualización en los currículos y contenidos de todo nivel educativo.
  5. Investigación inter y transdisciplinar hacia temas significativos.
  6. Preparación del recurso humano docente con formación integral, atienden a personas, no solo cifras.
  7. Sistemas de vigilancia y evaluación de la praxis docente, paralela con las direcciones académicas y administrativas.

Si deseamos un desarrollo integral, hay que formar seres íntegros, tolerantes, capacitados e innovadores desde la Secretaría de Educación hasta llegar a las familias, a cada persona, congruentes con la meta de de la Educación Mexicana:  el respeto irrestricto de la dignidad humana.


Lee sus artículos anteriores:


**¿Quién es?
Ana Karen Morales Sánchez

Es Maestra en Psicología y Licenciada en Psicología con terminal clínica por la UMSNH. Sus líneas de interés y experiencia es la Psicología evolutiva, Cognición, Neurociencias y Psicología de la Salud.
Es Docente de nivel Superior en Universidades públicas y privadas. Asesora, lectora e investigadora. Actualmente colabora en la UIIM, IPSE y consultoría.

La encuentras en Instagram: @cognomente


Las ideas vertidas en la sección de Opinión son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. La política editorial de en15dias.com promueve su difusión como contribución a la discusión acerca de los conflictos sociambientales, salud, derechos humanos y política ambiental.


Esto te puede interesar

La inconformidad por el agua crece en Michoacán

La crisis del agua en Madero es de tal magnitud que su desastre se puede ejemplificar con la operación de la hidroeléctrica Porúas, la más antigua de Michoacán (1905), que aprovecha las aguas del río del mismo nombre. Hasta hace 20 años la hidroeléctrica funcionaba con tres turnos de producción, actualmente opera con un solo…

0 comments on “OPINIÓN: Desafíos del siglo XXI Tercera Parte: educación formal

Deja un comentario

Descubre más desde

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo