En este Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México dimos un repaso acerca de lo que sabemos del Popocatépetl y de esta nueva actividad en 2023. Conversamos con la vulcanóloga Dolors Ferrés, Doctora en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México
El volcán Popocatépetl es el segundo más alto de nuestro país con 5 mil 426 metros sobre el nivel del mar y está ubicado en los límites del Estado de México y Puebla. A lo largo de su historia ha presentado importantes erupciones con un alto grado de explosividad, incluso ha registrado fases de intensa actividad con duración de varios lustros…
¿Cómo se encuentra ahora? ¿Qué características tiene este volcán? ¿Cuáles son las diferencias con otros que se encuentran en México?
En este Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México dimos un repaso acerca de lo que sabemos del Popocatépetl y de esta nueva actividad en 2023. Conversamos con la vulcanóloga Dolors Ferrés, Doctora en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México.
¿Quién es Dolor Ferrés?
Es Vulcanóloga. Doctora en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México, con experiencia en proyectos de evaluación de peligros volcánicos desarrollados en los observatorios volcanológicos de El Salvador (DGOA-MARN) y México (CENAPRED), así como en los institutos de Geofísica y de Geociencias de la UNAM.
Ha trabajado también en las áreas de monitoreo volcánico, educación ambiental y en proyectos de gestión de riesgo volcánico (fortalecimiento de capacidades comunitarias, sistemas de alerta temprana, campañas de divulgación, redes de observadores locales). Integrante del equipo para la actualización de los mapas de peligro del volcán Popocatépetl y para la elaboración del mapa de peligros del volcán Ceboruco (México).
Recientemente ha trabajado como investigadora postdoctoral en el proyecto “Prevención de desastres asociados a eventos hidrometeorológicos en los volcanes activos mexicanos”.
Es autora del Informe Técnico del volcán de Fuego (Guatemala) que compila la información sobre la amenaza volcánica disponible hasta el momento y presenta un análisis sobre las componentes del riesgo en el área de influencia de este volcán, posteriores a la crisis suscitada por la erupción del 3 de junio de 2018.
Los volcanes y sus diferencias
Los volcanes activos se dividen en dos grupos: los que tienen actividad perceptible, como fumarolas y sismos; y los que permanecen en quietud, es decir, que no registran ninguno de estos eventos, pero que, de acuerdo con estudios que se han realizado en ellos, pueden entrar en actividad.
Volcanes inactivos o durmientes son los que no han tenido alguna erupción en los últimos siglos, sin embargo, pueden tener algún signo de actividad como las fumarolas o la presencia de aguas termales.
Finalmente, los volcanes extintos, son aquellos que no han registrado erupciones en los últimos 25 mil años, y que han ido alejándose de su fuente de magma, sin embargo, sigue existiendo, aunque muy remota la posibilidad de que despierten y de hacerlo sería con mayor fuerza que un volcán activo.
En este Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México dimos un repaso acerca de lo que sabemos del Popocatépetl y de esta nueva actividad en 2023. Conversamos con la vulcanóloga Dolors Ferrés, Doctora en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México
Esto te puede interesar
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.
Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?
En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.
EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.
0 comments on “Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México”