¿Por qué es importante hablar, debatir, discutir acerca del Coeeco? ¿Por qué debemos transparentarlo y democratizarlo? Porque es un espacio de discusión acerca de los conflictos socioambientales que aglutina a las distintas caras y voces del sector ambiental, desde instituciones de gobierno, hasta asociaciones civiles privadas, investigadores e investigadoras, organizaciones ambientalistas y sociales.
En este Episodio #32: ¿Qué pasa con el Consejo Estatal de Ecología de Michoacán? Conversamos con Luis Juárez y con la doctora Patricia Ávila García, ambos consejeros del Consejo Estatal de Ecología acerca de la situación de este órgano ciudadano.
El Consejo Estatal de Ecología es un órgano ciudadano creado en el año 2001. No cuenta con presupuesto propio.
Está integrado por consejeros que representan y pertenecen a Organizaciones de la sociedad civil; sector Social; Académico y científico; Cámaras y asociaciones empresariales, industriales y comerciales; representantes de las instancias municipales de planeación, miembros del Congreso del Estado y dependencias estatales del sector ambiental estatal.
El articulo 192 de la Ley para la Conservación y Sustentabilidad Ambiental del Estado de Michoacán de Ocampo, publicada en el Periódico Oficial de Michoacán, el 5 de abril de 2021, establece que:
“El Consejo Estatal de Ecología es un órgano ciudadano de consulta permanente, concertación social y de asesoría al Poder Ejecutivo del Estado y de los Ayuntamientos, en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas, programas y acciones públicas en materia de protección al ambiente y de desarrollo sustentable del Estado, emitiendo las recomendaciones respectivas”.
Su funcionamiento se regula a través de su reglamento interno, que debe expedir el Gobierno de Michoacán, a propuesta del Consejo Estatal de Ecología.
Entre sus principales atribuciones está el “participar con su opinión y apoyo en la planeación, elaboración, adecuación y evaluación del Plan Estatal de Desarrollo en materia ambiental.
Además, participar con su opinión y apoyo en la planeación, elaboración, adecuación, evaluación y recomendar lo procedente para el cumplimiento del Programa Estatal Ambienta.
También, elaborar propuestas en materia de políticas públicas, programas, estudios, obras y acciones específicas en materia ambiental y de desarrollo sustentable que contribuyan a fortalecer la visión de la sustentabilidad ambiental y promover la investigación y difusión de los avances científicos y tecnológicos que existan sobre la protección del medio ambiente y los ecosistemas.
¿Dónde está la discusión? ¿Dónde podemos reflexionar? ¿De qué trata el Coeeco? ¿Tomar decisiones aisladas de la sociedad? ¿De hacer contratos como particulares utilizando como trampolín al Coeeco? ¿De eso se trata? ¿Por qué es importante hablar, debatir, discutir acerca del Coeeco? ¿Por qué debemos transparentarlo y democratizarlo?
En este Episodio #32: ¿Qué pasa con el Consejo Estatal de Ecología de Michoacán? Conversamos con Luis Juárez y con la doctora Patricia Ávila García, ambos consejeros del Consejo Estatal de Ecología acerca de la situación de este órgano ciudadano.
Esto te puede interesar
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.
Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?
En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.
EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.
0 comments on “Episodio #32: ¿Qué pasa en el Consejo Estatal de Ecología?”