Política Ambiental

Qué es la NOM 001 y cuáles son sus modificaciones

El Gobierno de México reformó la NOM-001-SEMARNAT-1996. en15dias.com te explica las principales modificaciones de la NOM-001 que se refieren a los parámetros de color verdadero, temperatura, demanda química de oxígeno y toxicidad. / en15dias.com

Este viernes 11 de marzo, el gobierno de México publicó en el Diario Oficial de la Federación la NORMA Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-2021, Que establece los límites permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en cuerpos receptores propiedad de la nación.

El Gobierno de México reformó la NOM-001-SEMARNAT-1996.
en15dias.com te explica las principales modificaciones de la NOM-001 se refieren a los parámetros de color verdadero, temperatura, demanda química de oxígeno y toxicidad.

CHECA LA NOM-001-SEMARNAT-2021


TE PUEDE INTERESAR


El 27 de agosto de 2021, el Comité Consultivo Nacional de Normalización de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Comarnat) aprobó, con la mayoría de votos de sus miembros, la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEMARNAT-2021.

Esto tras 25 años de no modificarla a pesar de que la Ley Federal Sobre Metrología y Normalización establece que las Normas se deben actualizar cada 5 años.

La NOM-001 establece los límites permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en cuerpos receptores propiedad de la Nación.


FOTO: Gilbert GIl Yáñez / en15dias.com

¿CUÁLES LA PROBLEMÁTICA?

Actualmente, existen descargas de aguas residuales que aun cumpliendo con los parametros establecidos en la NOM-001-SEMARNAT- 1996, contaminan los cuerpos receptores de aguas nacionales.

Presentan color, parámetro ha regular actualmente, así como concentraciones importantes de materia orgánica de baja o nula biodegradabilidad” y compuesto tóxicos, que deterioran la calidad de las aguas nacionales.

Según el doctor Omar Arellano Aguilar, especialista en ecotoxicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), 70% de las aguas superficiales en el país están contaminadas o fuertemente contaminadas.

Hay tres parámetros que no se revisan en la norma de 1996: Demanda Química de Oxigeno, Nitrógeno Amoniacal y Coliformes totales. 


En una descarga doméstica esta es su composición típica del agua residual:

FUENTE: IMTA

PERO ¿CUÁLES SON LAS MODIFICACIONES A LA NOM- 001?

Uno de los objetivos principales de la reforma la NOM-001 es que se amplían sus conceptos.

Una modificación sustancial es quitar la palabra “uso” e incorporar “conservar y mejorar”. Además de conceptualizarlo como un “fin” y no en un “objetivo”.

NOM-001-SEMARNAT- 1996

Esta norma oficial mexicana establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales en aguas y bienes nacionales, con el objeto de proteger su calidad y posibilitar sus usos.


NOM-001-SEMARNAT-2021

Esta norma oficial mexicana establece los límites máximos permisibles de contaminantes en las descargas de aguas residuales, con el fin de proteger, conservar y mejorar la calidad de las aguas y bienes nacionales.


PRINCIPALES CAMBIOS:

FUENTE: IMTA


1. Clasificación de los cuerpos receptores.


NOM-001-SEMARNAT- 1996

Esta es la clasificación actual de los cuerpos receptores:

  • Ríos
  • Embalses
  • Aguas Costeras
  • Suelo (uso en riego, humedales naturales)

NOM-001-SEMARNAT-2021
Esta es la reforma a la clasificación de los cuerpos receptores:

  • Ríos, arroyos, canales, drenes.
  • Embalses, lagos, lagunas.
  • Zonas Marinas mexicanas.
  • Suelo (se incluyen los parámetros de Riego de áreas verdes, infiltración y otros riesgos y cárstico)
  • Forma de medir la materia orgánica del agua
  • Se sustituye la Demanda Bioquímica de Oxigeno (DBO) por la Demanda Química de Oxigeno (DQO)
  • Se incluye Carbono Orgánico Total (COT) como método alterno para aguas con alto contenido de cloruros.

¿Qué es la DBO y la DQO?

Demanda Química de Oxígeno: La medida del oxígeno consumido por la oxidación de la materia orgánica e inorgánica en una prueba específica.

Demanda Bioquímica de Oxígeno: es una estimación de la cantidad de oxígeno que requiere una población microbiana heterogénea para oxidar la materia orgánica de una muestra de agua en un periodo de 5 días.


FUENTE: IMTA

En comparación con otros países, México está rezagado en la vigilancia de los parámetros de la Demanda Química de Oxígeno.

Países como Ecuador, Argentina y España, entre otros tienen normativas donde se regula de manera amplia este parámetro.


2. Forma de interpretar los parámetros microbiológicos

  • Se sustituyen los coliformes fecales por Escherichia Coli.
  • Se incluyen enterococos fecales como método alterno para aguas con alto contenido de cloruros.
FUENTE: IMTA

3. Introducción de los parámetros de color verdadero y toxicidad.

  • Se introduce el parámetro color verdadero.
  • Se determina por el método de coeficientes de absorción espectrales.
  • Se introduce el parámetro de toxicidad aguda medida con Vibrio fischeri
FUENTE: IMTA

Medición de color en aguas residuales

La escala Platino-Cobalto es para la detección de los colores de la paleta amarillo- café. Por lo que, no es un método efectivo para la medición de color en las tonalidades azul, rojo, purpura, negro y muchos otros que se utilizan en diversos giros industriales, principalmente el textil.

Se requiere de un metodo analitico confiable que se pueda aplicar a una paleta distinta a la que es medible mediante la escala Platino- Cobalto, el cual esta establecido en el PROY-NMX-AA-017-SCFI-2020.

FUENTE: IMTA

Toxicidad

Es un parámetro integrador que señala que existen elementos sustancias reguladas o no reguladas, o mezclas de ellas en una decarga que pueden provocar daños a la salud humana o al medio ambiente.

La medición de la toxicidad en las descargas de aguas residuales es un medio de alerta para prever los riesgos ambientales y evitar análisis de una gran cantidad de sustancias que actualmente sin vertidas a los cuerpos de agua sin estar caracterizadas o normadas.

La medición es complementaria a la Demanda Química de Oxígeno y a la de color verdadero para proteger, conservar y mejorar la calidad de las aguas nacionales.


4. Reducción de los límites permisibles

Hubo una variación en los los límites permisibles de sólidos suspendidos totales, en nitrógeno total y fósforo total.

Reducción de los límites permisibles de Nitrógeno total en:

  • Embalses 60 por ciento.
  • Ríos 75 por ciento.
  • Zonas marinas 100 por ciento.

Reducción de los límites permisibles de Fosforo total en:

  • Embalses 80 por ciento.
  • Ríos 100 por ciento.
  • Aguas costeras 100 por ciento.
FUENTE: IMTA

Reducción de los límites permisibles de pH total en:

NOM-001-SEMARNAT- 1996

Se tenía un intervalo de 5 a 10.

NOM-001-SEMARNAT-2021

Se propone 6 a 9.

Aproximadamente se acerca el 100 por ciento.


5. Temperatura

En lo que se refiere a temperatura, la NOM-001-SEMARNAT-2021 establece 35 grados como temperatura máxima para la descargas en ríos, bajando cinco grados al parámetro que existía en la NOM de 1996.

NOM-001-SEMARNAT- 1996

Se tenía en 40 grados.

NOM-001-SEMARNAT-2021

Propuesta de cambio a 35 grados


EFECTO DE LAS DESCARGAS LÍQUIDAS TÉRMICAS SOBRE LOS CUERPOS RECEPTORES


¿Cómo afecta el aumento de la temperatura?

  1. Disminuye la cantidad de oxigeno disuelto en el agua.
  2. Aumenta la actividad bacteriana y de los vertebrados acuáticos, lo que provoca el abatimiento rápido del oxigeno disuelto disponible.
  3. Aumenta el ritmo de crecimiento de la flaura y fauna microscópicas.
  4. Puede ocasionar desove prematuro en primavera antes de que aparezcan los organismos de que se alimentan las crías.
  5. Aumenta la sesibo.idad de la vida acuática a los elementos tóxicos.

Seminario Universitario De Sociedad, Medio Ambiente e Instituciones

La Norma Ambiental 001 establece los límites máximos permitidos de sustancias y agentes contaminantes a través de la descarga del agua residual en ríos y embalses del país.

¿Por qué la actualización de una norma de esta naturaleza genera tanta polémica si cuidar la calidad del agua debe ser un tema de máxima prioridad para el país, dado que más de 75% de los cuerpos de agua del país están contaminados?

¿Cuál es la situación actual de las descargas de residuos tóxicos en nuestras aguas? ¿Por qué es fundamental regular y limitar los vertidos?

VIDEO: Seminario Universitario De Sociedad, Medio Ambiente e Instituciones.

La doctora Norma Ramírez Salinas, Coordinadora de Tratamiento y Calidad de Agua  (IMTA) nos explica más a detalle la importancia de esta reforma.

CHECA EL VIDEO:


POSTURAS SEMARNAT

En un comunicado del 24 de agosto de 2021, la dependencia señala que “los límites técnicos de la Norma vigente no solo son obsoletos, sino que además no corresponden a la problemática actual de la calidad del agua en México, vulnerando con ello el derecho humano de la población de contar con agua de calidad, así como al saneamiento de la misma”.

Dicha Norma sustituye a la emitida en 1996, la cual, durante 25 años no había sido actualizada, aun cuando los Límites Máximos Permisibles (LMP) y los parámetros establecidos habían probado ser insuficientes para controlar la contaminación en los cuerpos de agua.

Además de que la Ley Federal Sobre Metrología y Normalización establece que las Normas se deben actualizar cada 5 años.

“Ante este incumplimiento en administraciones pasadas, la titular de la Semarnat, María Luisa Albores González, instruyó a la dependencia que encabeza, a través de la Subsecretaría de Fomento y Normatividad Ambiental, para que de manera coordinada con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) empujaran los trabajos pertinentes para concluir el proceso de modificación de la NOM-001-SEMARNAT-1996”.

“Es importante señalar que con el tratamiento de aguas residuales se genera un ahorro considerable al liberar el agua de primer uso para actividades como limpieza y riego; se disminuye la presión hídrica y la sobreexplotación de los acuíferos, y se previene la contaminación de los cuerpos de agua y las enfermedades diarreicas, lo cual tiene un efecto positivo en el ambiente y en el bienestar de las comunidades”.


POSTURA INDUSTRIALES

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) acusó que no se contempló al gremio en la actualización de la NOM 001 de descarga de aguas residuales aprobada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) el pasado 27 de agosto, y aseguró que los parámetros que ahora establece violan disposiciones del T-MEC, así como de otros tratados internacionales.

De acuerdo con el comunicado emitido por la Concamin este lunes, al no permitir la participación de los regulados en la actualización de la NOM 001 –que la industria privada y pública votó en contra–, la Semarnat contravino consideraciones contenidas en la Ley Federal sobre Metrología y Normalización.

De acuerdo con la Concamin, con la aprobación de la nueva norma se desdeñó a la iniciativa privada y pública que consideró que la NOM 001 establece parámetros excesivos y que a nivel internacional no son contemplados.



Esto te puede interesar

Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?

En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.


0 comments on “Qué es la NOM 001 y cuáles son sus modificaciones

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: