animales México

Carpa elegante, especie probablemente extinta

La Carpa Elegante (Gila elegans) está catalogada como “especie probablemente extinta”, de acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

La Carpa Elegante (Gila elegans) está catalogada como “especie probablemente extinta”, de acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).


Carpa elegante, especie probablemente extinta

Texto e infografía: Abril López González con información de Conabio

Hay 48 especies “Probablemente extintas en el medio silvestre” en México, según el catálogo de la Comisión Nacional de Biodiversidad (Conabio). 

De esas 48, seis corresponden a especies de flora; de fauna corresponden 29 de especie con 13 subespecies.

Un animal en peligro de extinción se define como aquella especie nativa de México cuyos ejemplares en vida libre dentro del territorio nacional han desaparecido, hasta donde la documentación y los estudios realizados lo prueban, y de la cual se conoce la existencia de ejemplares vivos, en confinamiento o fuera del territorio mexicano.

En México se utilizan cuatro categorías para las especies que se encuentran en riesgo, publicadas en la NOM-059: “Probablemente extintas”; “En peligro de extinción”; “Amenazadas” y “Sujetas a Protección Especial”.   

Actualmente hay 2,678 especies enlistadas en la norma oficial.



¿Dónde vive la Carpa elegante (Gila elegans)?

La Carpa Elegante (Gila elegans) es endémico del río Colorado en Estados Unidos y México.

Como especie restringida a condiciones de elevados flujos de agua al interior de la cuenca del río Colorado, su distribución es restringida y se encuentra reducida por las modificaciones al hábitat durante los procesos de embalsamiento.

Así, actualmente es desde escaso hasta raro en la estrecha distribución que ocupa en el río Colorado en Estados Unidos y se encuentra actualmente extirpado de México.

Su presencia en hábitats naturales es indicador de buena calidad del agua.


¿Cuáles con las características de la Carpa elegante (Gila elegans)?

Se considera que es un pez longevo, se han registrado ejemplares con talla máxima de 62 cm de longitud.

Es un Pez alargado, con cráneo cóncavo en el dorso, pedúnculo caudal delgado (en forma de lápiz), escamación incompleta.

Tiene aletas largas, falcadas, el origen de la dorsal más cercano al hocico que a la base de la aleta caudal. Es obscuro en la parte dorsal y claro en el vientre, aletas sombreadas con pigmento amarillo en la base.

Tiene una longitud patrón en adultos 600 mm. Se alimentan principalmente de insectos acuáticos o terrestres, algas, placton y restos de plantas.

Los principales agentes de riesgo son la ausencia de especimenes en ambientes naturales en México para desarrollar actividades de protección de la especie.


Animales en otras categorías de riesgo

Especies amenazadas.
Según la categorización del Gobierno de México, son aquellas especies, o poblaciones de las mismas, que podrían llegar a encontrarse en peligro de desaparecer a corto o mediano plazos.


Especies sujetas a protección especial.

Una especie sujetasa protección especial, según la categorización del Gobierno de México, son aquellas especies o poblaciones que podrían llegar a encontrarse amenazadas por factores que inciden negativamente en su viabilidad.

Por lo que se determina la necesidad de propiciar su recuperación y conservación o la recuperación y conservación de poblaciones de especies asociadas.


Especies probablemente extinta en el medio silvestre.

Según la categorización del Gobierno de México, es aquella especie nativa de México cuyos ejemplares en vida libre dentro del territorio nacional han desaparecido, hasta donde la documentación y los estudios realizados lo prueban, y de la cual se conoce la existencia de ejemplares vivos, en confinamiento o fuera del territorio mexicano.


Especies en peligro de extinción.

Según la categorización del Gobierno de México, son aquellas especies cuyas áreas de distribución o tamaño de sus poblaciones en el territorio nacional han disminuido drásticamente poniendo en riesgo su viabilidad biológica en todo su hábitat natural.


Esto te puede interesar

Van por protección federal de la cuenca del río Chiquito

El 27 de febrero de 2023, el Consejo Estatal de Ecología (Coeeco) acordó suscribir el documento R-105 “Recomendación de recategorización de la cuenca hidrográfica del río Chiquito como área natural protegida a nivel federal por su importancia ecológica, forestal e hidrológica para la ciudad de Morelia y la cuenca cerrada del lago de Cuitzeo”.

0 comments on “Carpa elegante, especie probablemente extinta

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: