Al grito de “¡Bedolla escucha, Ostula no se vende!” La comunidad indígena nahua de Santa María Ostula se manifestó en contra de las amenazas de gobernador Alfredo Ramírez Bedolla de atentar contra la Guardia Comunal y la seguridad de la comunidad y la región Sierra Costa.

Información: Comunidad de Ostula
Al grito de “¡Bedolla escucha, Ostula no se vende!” La comunidad de Ostula se manifestó en contra de las amenazas de gobernador Alfredo Ramírez Bedolla de atentar contra la Guardia Comunal y la seguridad de la comunidad y la región Sierra Costa.
Comuneros y comuneras de la comunidad se manifestaron en contra de las políticas de seguridad del gobierno de Michoacán.
CHECA EL REPORTAJE
“¡Ostula vive, la lucha sigue!” Se escuchaba en este el acto en contra de la militarización y en defensa de la Guardia Comunal de Ostula.
CHECA EL VIDEO
PRONUNCIAMIENTO EN DEFENSA DE LA AUTONOMÍA Y LA GUARDIA COMUNAL DE SANTA MARÍA OSTULA.https://t.co/qdt1YGW78D pic.twitter.com/KOd2BcdZ8P
— CNI México (@CNI_Mexico) October 4, 2022
En un comunicado, fechado el 4 de octubre, la comunidad indígena nahua de Santa María Ostula destacaron que “resulta preocupante ante los últimos acontecimientos ocurridos en la región de la costa-sierra donde desde el 29 de septiembre pasado el CJNG tomó el control de la cabecera municipal de Chinicuila y desplazó a personas y familias fuera del lugar con el propósito de explotar las minas de este municipio”.
Checa el comunicado:
En la comunicación se denunció que “unos días antes la Guardia Nacional ocupó este poblado, desarmó y desarticuló a su guardia comunal, detuvo a dos de sus elementos y copo por completo dicha localidad. El resultado: actualmente Chinicuila es un lugar sepulcral en manos de la delincuencia ante la presencia pasiva de los cuerpos federales de seguridad”.

Reiteraron que la guardia comunal “no impide el libre tránsito de la población, ni en ella coexisten grupos delincuenciales que atenten contra la integridad de las familias michoacanas, señalando que nuestra comunidad indígena, por medio de sus órganos autónomos de gobierno y sus normas propias, reglamenta y faculta a la guardia comunal para brindarnos la seguridad en nuestro territorio”.
Por ello, indicaron, “es inexplicable que actualmente el gobierno del estado esté amagando con desarticular las guardias comunales del municipio de Aquila mediante la utilización de la Guardia Nacional y los cuerpos militares y que el pasado día seis de septiembre del año en curso el gobernador del estado, Alfredo Ramírez Bedolla, mencione que su actual gobierno “está empeñado en dejar a michoacán libre de barricadas que aparte de ser ilegales obstruyen el libre paso de los ciudadanos”; y pone especial atención en el municipio de aquila, al que pertenece nuestra comunidad, en tanto que señala y reitera que “en las barricadas se resguardan presuntos autodefensas o civiles que están al margen de la ley”.
CHECA LA NOTA
Exigieron a todos los niveles de gobierno “el respeto y otorgamiento de garantías para el funcionamiento de nuestra guardia comunal y para el ejercicio de nuestra libre determinación y autonomía”.
Además de “que los cuerpos de la Guardia Nacional, el Ejército Mexicano y la Marina Armada de México destacamentados en la región se abstengan de ocupar, en forma permanente o intermitente, nuestro territorio comunal con el pretexto de la aplicación del plan DN-III, precisando que su presencia debe constreñirse, como ha ocurrido hasta el día de hoy, a la carretera federal costera número 200”.

La comunidad indígena nahua de Santa María Ostula, ubicada en el municipio de Aquila, Michoacán, región Costa-Sierra, reorganizó su guardia comunal desde el año 2009 para defender la vida, integridad, libertad y derechos territoriales de sus habitantes ante el acoso permanente de los cárteles criminales, generalmente protegidos por los gobiernos en turno.
La guardia comunal se rige de acuerdo con los usos y costumbres de la comunidad y está jerárquicamente subordinada a la asamblea general de comuneros y a las autoridades civiles de la propia comunidad, misma que cuenta con un autogobierno propio históricamente reconocido por las diversas instituciones del estado mexicano.
Esto te puede interesar
OPINIÓN: Decidamos nuestra propia efeméride
Un día el ex presidente Enrique Peña Nieto tuvo la ocurrencia de felicitar al gremio un 4 de enero; sin sustento histórico, jurídico ni político. Fue una ocurrencia.
Asiste a la Feria del Agua y Tianguis “La Gotita”, en el Manantial La Mintizita
Este sábado 3 de junio se realizará la Feria del Agua y Tianguis “La Gotita” XXXIV edición, que en esta ocasión se nombra “Tod@s para el agua, agua para tod@s”.
Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México
En este Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México dimos un repaso acerca de lo que sabemos del Popocatépetl y de esta nueva actividad en 2023. Conversamos con la vulcanóloga Dolors Ferrés, Doctora en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México.
0 comments on ““¡Bedolla escucha, Ostula no se vende!””