Derechos Humanos

Atienden a 160 familias desplazadas de 40 municipios de Michoacán

La comisión interinstitucional, que acudió a Tijuana para levantar una base de datos sobre personas oriundas de Michoacán que se encuentran en albergues de la ciudad fronteriza, informó que se atendió a 160 familias en 20 albergues para migrantes, a quienes se les levantó un censo sobre su salud física y mental, así como para conocer las causas que les llevaron a desplazarse hacia la ciudad fronteriza.

La comisión interinstitucional, que acudió a Tijuana para levantar una base de datos sobre personas oriundas de Michoacán que se encuentran en albergues de la ciudad fronteriza, informó que se atendió a 160 familias en 20 albergues para migrantes, a quienes se les levantó un censo sobre su salud física y mental, así como para conocer las causas que les llevaron a desplazarse hacia la ciudad fronteriza. Atienden a 160 familias desplazadas de 40 municipios de Michoacán.

Durante la reunión, las y los integrantes de la comisión brindaron pormenores de la situación en que se encuentran las personas desplazadas; algunos refieren haber pasado por escenarios de violencia y pese a presentar denuncias correspondientes, al no encontrar seguimiento puntual, optaron por desplazarse.

familias desplazadas Michoacán
Gobierno de Michoacán.

Tras la elaboración del diagnóstico, se detectó que el 57 por ciento de las personas desplazadas tienen más de un año y medio en los albergues, lo cual, es resultado del abandono histórico en el que han vivido algunas regiones de Michoacán.

“Se encontraron a personas de 40 municipios con diversas necesidades, justo para ellos va delineado el Modelo de Atención Integral de Desplazamiento Forzado y lo que sigue es trabajar de forma interinstitucional con acciones emergentes”, mencionó la titular de la Secretaría del Migrante (Semigrante), Brenda Fraga Gutiérrez.



Según el conteo del sacerdote Gregorio López Gerónimo, quien trabaja cercano a los desplazados de la frontera norte, hay 400 niñas y niños, y aproximadamente 600 jóvenes, que se encuentran en Tijuana esperando resolución a sus casos.

En Michoacán, las bases de datos varían y no hay certeza de la totalidad de los desplazados.

En una revisión que realizó en15días.com, el INEGI reporta, en una base de datos de 2021, que en el estado hay 6,439 “Migración por inseguridad delictiva o violencia”.

De estos 6,439 desplazados, 1,487 son niñas y niños de un rango de edad de cero a 14 años; 3,343 son mujeres y el resto, 3,096 son hombres.

La base de datos hace referencia que son estadísticas que comprenden la migración entre marzo de 2015 y marzo de 2020 y fue realizada en 2021.

Son 12 los municipios que concentran 4,284 desplazados por causas de inseguridad o violencia, según la base de datos del INEGI.

El grupo de expertos en psicología que participan en la Comisión Interinstitucional del Modelo de Atención Integral al Desplazamiento Forzada atiende a las familias michoacanas resguardadas en Tijuana, Baja California.

Las principales necesidades de esta población originaria de Apatzingán, La Huacana, Coalcomán, Morelia, Tarímbaro, Ciudad Hidalgo y Maravatío, principalmente, son la  desnutrición, salud mental y clínica, según indicó el grupo de especialistas que viajaron a la ciudad fronteriza en representación del organismo estatal.

La directora general del Sistema DIF Michoacán, Paula Espinosa Barrientos, mencionó que se accionarán medidas de intervención que apoyen a las y los desplazados, con especial enfoque a los más de 300 niñas, niños y adolescentes de los 20 albergues evaluados, con la finalidad de llevar a cabo un acompañamiento cercano y contribuir en el retorno gradual a sus municipios.


La comisión que levantó el censo en Tijuana realizó las encuestas del 27 de marzo al 1 de abril del 2022 y son especialistas en psicología de diversas dependencias estatales y federales y el ejercicio, representa el primer paso del Modelo Integral.

Las siguientes etapas estribarán en ejecutar medidas emergentes de ayuda humanitaria que se traducen en acciones de salud, educación y empleo para luego dar paso a la formalización de apoyo gestado entre el  Gobierno del Estado de Michoacán y el Gobierno de Baja California.

La comisión esta conformada por el DIF Michoacán, la Secretaría del Migrante del (Semigrante), Secretaría de Salud, Secretaría de Seguridad Pública, Secretaría de Igualdad Sustantiva y Desarrollo de las Mujeres (Seimujer), Secretaría de Seguridad Pública, Consejo Estatal de Población (Coespo) y el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).


No hay garantías

“No hay garantías” de seguridad para que retornen las familias y desplazados de Michoacán que se encuentran en la frontera norte, aseguró el presbítero Gregorio López Gerónimo, conocido por las comunidades como “padre Goyo”.

“¿cómo le voy a decir a don Pedro Álvarez que se regrese a los ‘Arcones’ y me lo maten…? Imagínate en qué problema me meto con los hijos…”

Y es que después de los últimos asesinatos y hechos de violencia que se han registrado en municipios de Tierra Caliente, no hay seguridad para nadie, argumenta.

“No hay garantías… matan al presidente municipal de Aguililla, al secretario y un regidor,  significa que no hay garantías para el hombre de a pie; yo no puedo ofertarle eso (a la gente) pero si se los comunico, y si alguien bajo su responsabilidad lo hace pues allá él”.

El sacerdote López Gerónimo destacó que realiza una lista para saber el número de los desplazados que se encuentran en Tijuana y coadyuvar con el esfuerzo del gobierno de Michoacán, sin embargo, aclaró que el “gobierno del estado no está haciendo nada”.


¿Cómo atenderá Michoacán el problema de desplazamiento forzado?


Esto te puede interesar

Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México

En este Episodio #18: Don Goyo y la actividad volcánica en México dimos un repaso acerca de lo que sabemos del Popocatépetl y de esta nueva actividad en 2023. Conversamos con la vulcanóloga Dolors Ferrés, Doctora en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México.

0 comments on “Atienden a 160 familias desplazadas de 40 municipios de Michoacán

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: