Michoacán

Presupuesto 2023 para medio ambiente en Michoacán

El Congreso de Michoacán aprobó un presupuesto para 2023 de sólo 6 millones de pesos más para la Secretaría de Medio Ambiente, que pasó de 78 millones 261 mil 034 pesos en 2022 a sólo 84 millones 261 mil 034 pesos para este 2023. Presupuesto 2023 para la Comisión Forestal de Michoacán

El Congreso de Michoacán aprobó un presupuesto para 2023 de sólo 6 millones de pesos más para la Secretaría de Medio Ambiente, que pasó de 78 millones 261 mil 034 pesos en 2022 a sólo 84 millones 261 mil 034 pesos para este 2023. Presupuesto 2023 para la Comisión Forestal de Michoacán

Sin embargo, tres dependencias aumentaron su presupuesto considerablemente en comparación con otros años: La Comisión Forestal de Michoacán con 15 millones de esos más; la Comisión de Pesca del estado con 18 millones de pesos más que el año pasado y la Comisión Estatal de Agua y Gestión de Cuencas con 245 millones 214 mil 136 pesos más que 2022.

en15dias.com presenta los montos del presupuesto de cada una de las dependencias del sector ambiental en Michoacán y los retos que deberán sortear.


Presupuesto 2023 para medio ambiente en Michoacán

Por: Gilbert Gil Yáñez / en15dias.com / diciembre 2022

En Michoacán, las problemáticas socioambientales son diversas, entre las más importantes se encuentran el cambio de uso de suelo, el uso de agroquímicos en el campo, la contaminación de suelo, agua y aire, así como el despojo a las comunidades.

En 2021, el gobierno de Michoacán presentó su “agenda ambiental” en la cuál se destacan la regulación de los cultivos de aguacate, el manejo adecuado de los residuos sólidos y los convenios de colaboración con los municipios para “impulsar una agenda ambiental conjunta”.

CHECA LA NOTA:  


Presupuesto 2023 para medio ambiente en Michoacán

Presupuesto Secretaría del Medio Ambiente

Se destaca el incremento de sólo 6 millones de pesos para la Secretaría de Medio Ambiente, que pasó de 78 millones 261 mil 034 pesos en 2022 a sólo 84 millones 261 mil 034 pesos para este 2023.

¿Cuál es la agenda ambiental de Michoacán?

Según lo presentado por la Secretaría de Medio Ambiente de Michoacán esta será la agenda ambiental para el gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla.

AGUACATE CON CERTIFICADO AMBIENTAL

  • En el caso del aguacate se creará un esquema de compensación y pago por servicios ambientales.
  • Una política que privilegiará el uso de instrumentos económicos para el cuidado de nuestros recursos naturales
  • Reconocerá la motivación económica que lleva a la deforestación.
  • Propiciará la compensación ambiental y la internalización de los impactos ambientales que generan los cultivos.
  • Se utilizarán instrumentos tales como la certificación, el pago por servicios ambientales, junto con mecanismos de compensación, que permitan distinguir claramente entre aquellos productores que no deforestan de aquellos que hacen cambio de uso de suelo de manera ilegal.

AGRICULTURA SUSTENTABLE

  • En Tierra Caliente se impulsarán prácticas de agroecología y silvopastoreo, de agricultura orgánica, y otras buenas prácticas agrícolas agrupadas en el programa Agrosano, entre otros programas y políticas.

MANEJO DE RESIDUOS

  • La política Estatal de residuos establecerá la forma en que deberán manejarse los residuos sólidos en el Estado.
  • Irá acompañada de procesos de educación ambiental en escuelas con el impulso de campañas de educación para el manejo adecuado de residuos.
  • Capacitarán a ayuntamientos, industria, prestadores de servicios, buscando establecer en forma gradual la separación, para lograr la valorización económica de los residuos, y evitar así la contaminación y el despilfarro de recursos.
  • El Gobierno de Michoacán puso en marcha la campaña estatal “Si la separas ya no es basura”, programa de responsabilidad compartida con ayuntamientos y ciudadanía, con el que se busca reducir la generación de residuos sólidos.
  • Se elaborará el Programa para el Manejo integral de los residuos, así como de consensar con los ayuntamientos y aprobar los Programas Municipales de residuos sólidos, y que estos programas, deberán elaborarse bajo los principios de separación y valorización de los residuos.
  • Se invertirá en infraestructura y tecnología para la disposición final.

OTRAS ACCIONES

  • Elaboración de decretos como áreas de restauración de los predios que fueron incendiados.  
  • Creación de las certificaciones de responsabilidad ambiental para el aguacate y el agave mezcalero.
  • Esquemas de pago por servicios ambientales a los dueños y poseedores de los bosques que generan los servicios ambientales, entre otros mecanismos, ayudarán a fortalecer la industria forestal en Michoacán y el cuidado de los recursos naturales.
  • Ordenamiento del territorio y de las superficies agropecuarias para orientar las políticas y reconocer las áreas de importancia hídrica y biológica en la entidad.

Presupuesto Comisión Forestal de Michoacán

La Comisión de Forestal de Michoacan tuvo un incremento de 15 millones de pesos en el presupuesto aprobado pr el Congreso de michoacán para 2023.

La dependencia pasó de 130 millones 845 mil 054 pesos en 2022 a 145 millones 845 mil 054 pesos para 2023.

La Cofom ha desarrollado una política pública de cero tolerancia a los incendios provocados, que causan el cambio de uso de suelo ilegal.

Michoacán tiene un problema de tala ilegal por el cambio de uso de suelo para cultivo de aguacate.

El negocio del aguacate deja ganancias en exportaciones por más de 2,000 millones de dólares; México domina el 99% del mercado norteamericano, sin embargo, también ha provocado impactos ambientales severos en el estado.


PARQUE ZOOLÓGICO

El Parque Zoológico Benito Juárez tendrá un presupuesto de 51 millones 637 mil 595 pesos.

Desde que llegó el gobierno de Alfredo Ramñirez Bedolla el recinto ha tenido un ratiquico aumento. En 2022, tuvo un presupuesto de 49 millones 516 mil 661 pesos, un incremento de poco más de poco más de 1 millón de pesos.

En 2021, el presupuesto aprobado para el Zoológico de Morelia fue de 47 millones 969 mil 790 pesos.

El recurso que ejerce el Parque Zoológico Benito Juárez se conforma por aportaciones del estado para el pago de salarios y los ingresos recaudados por las entradas al recinto, que se destinan principalmente a la manutención de los animales albergados y el mantenimiento de las instalaciones.

Según los propios datos del zoológico, 70 por ciento del presupuesto asignado se va al pago del personal, 10 por ciento a manutención de animales, otro 10 por ciento al pago de servicios, cuatro por ciento a obra nueva y 6 por ciento al mantenimiento.

En promedio cada año, ingresan alrededor de 38 millones de pesos correspondente al pago de entrada en taquilla de 650 mil visitantes que acudieron al parque.

El zoológico de Morelia “Benito Juárez” es considerado como uno de los parques más baratos a nivel nacional.


PROAM

Para la Procuraduría de Protección al Ambiente, el Congreso de Michoacán destinó 16 millones 130 mil 121 pesos. La Proam presentó una propuesta presupuestal de 16 millones 165 mil 828 pesos para realizar las acciones que garanticen el cumplimiento de la legislación ambiental durante el 2023.

Según la dependencia ese recursos se destinará al “fortalecimiento de la atención de la denuncia ambiental ciudadana, así como el seguimiento de las mismas a través de los procedimientos administrativos”.

“Para la Dirección de Inspección y Vigilancia buscamos el recurso económico y humano destinado para los operativos que realizamos para la atención de las denuncias ciudadanas; mientras que en la Subdirección de lo Contencioso Ambiental redoblaremos esfuerzos para retomar los procedimientos iniciados en años anteriores y garantizar que los infractores remedien los daños provocados al ambiente”, señaló la dependencia en un comunicado.

El texto institucional destaca que “prestará especial atención a los desarrollos habitacionales, la gestión de residuos sólidos y el aprovechamiento sostenible de los recursos”.

En el año 2022, la Procuraduría de Protección al Ambiente de Michoacán inició 69 procedimientos administrativos a igual número de infractores ambientales.

Según la información proporcionada a en15dias.com, a petición de este sitio, “de los 69 procedimientos administrativos, 11 fueron a rellenos sanitarios, 11 a fraccionamientos, 29 a bancos de materiales pétreos y, el resto corresponde obras no reservadas a la federación, industrias de competencia estatal (incluyendo las dedicadas al procesamiento de aguacate), así como, instalación de antenas, fuentes fijas, entre otros”.

La procuraduría ambiental estatal destacó que de los 69 procedimientos administrativos “se aplicaron 25 medidas de seguridad, consistentes en la clausura temporal de las obras y/o actividades”.

Hasta septiembre de 2022, la Subdirección de lo Contencioso Ambiental realizó mil 774 actuaciones de seguimiento como notificaciones, acuerdos, convenios, resoluciones, contestaciones de juicios y recursos, entre otros.

Según información del Gobierno de Michoacán, en este primer año de gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, se han emitido un total de 121 resoluciones con multas de alrededor de 11 millones de pesos que, en la mayoría de los casos, se han remitido a la Secretaría de Finanzas y Administración SFA para su cobro y en otros casos están corriendo los términos legales para poder dar vista a la SFA a fin de que realicen el debido procedimiento de ejecución de cobro.


Comisión de Pesca

El presupuesto de la Comisión de Pesca del Estado de Michoacán para 2023 será de 76 millones 807 mil 336 pesos.

En 2022, el presupuesto aprobado y ejercido para la dependencia fue de 57 millones 811 mil 355 pesos, es decir, este 2023 se ejercerán 18 millones 995 mil 981 pesos más que el año pasado.

Durante el gobierno de Silvano Aureoles Conejo se registraron irregularidades en la aplicación del recurso destinado a la dependencia.

en15dias.com evidenció estas irregularidades en un reportaje publicado en 2020.


CEAC

El presupuesto de la Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas para este 2023 será de 424 millones 441 mil 547 pesos.

En 2022, la dependencia encargada de la política hídrica del estado tuvo un presupuesto de 179 millones 227 mil 411 pesos, es decir para este 2023 hubo un aumento de 245 millones 214 mil 136 pesos.

La Comisión Estatal del Agua y Gestión de Cuencas asumirá la recuperación Río Duero y la línea de conducción hidroagrícola del distrito Morelia-Queréndaro. 

Según la información presentada por el gobieno del estado, estas obras están inlcuidas en el Programa de Obra Pública Multianual.


Esto te puede interesar

Ocelote, especie en peligro de extinción

Con la ayuda del muestreo diseñado con apoyo de las cámaras trampa, el Laboratorio de Vertebrados Terrestres Prioritarios de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, ha iniciado programas de monitoreo de todos los felinos, especialmente el ocelote.

0 comments on “Presupuesto 2023 para medio ambiente en Michoacán

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: