Michoacán

Sismos en México y Michoacán durante 2023

Durante 2023, se han registrado una variedad de sismos en Michoacán, según los reportes del Sismológico Nacional de la UNAM. Acá te damos un repaso.

En lo que del 2023, se han registrado 5244 sismos en México. De estos dos han sido de 5 o más magnitud; el de mayor fue de 5.8 registrado en la Unión Hidalgo, Oaxaca. Sismos en Michoacán durante 2023

En Michoacán, se registraron 624 sismos. De estos 35 han sido de 4 o más magnitud; los de mayor fueron de 4.6 registrado en La Mira y Periban.


Sismos en México y Michoacán durante 2023

Por: en15dias.com con información del Servicio Sismológico Nacional /
Actualizada 15 de marzo de 2023

En lo que del 2023, se han registrado 5244 sismos en México. De estos dos han sido de 5 o más magnitud; el de mayor fue de 5.8 registrado en la Unión Hidalgo, Oaxaca. Sismos en Michoacán durante 2023

Sismos en México durante 2023

Sismos en Michoacán durante 2023

En Michoacán, se registraron 624 sismos. De estos 35 han sido de 4 o más magnitud; los de mayor fueron de 4.6 registrado en La Mira y Periban.



MARZO

En México, del primero al 15 de marzo se han registrado 1036 sismos. De estos, el de mayor magnitud fue de 5.8 registrado en Unión Hidalgo, Oaxaca.

Del primero al 15 de marzo, en Michoacán se han registrado 156 sismos. De estos, 12 han sido de 4 o más magnitud; el de mayor fue de 4.6 registrado en Peribán este 15 de marzo de 2023 y una replica de este mismo de 4.5.


Servicio Sismológico Nacional UNAM.

FEBRERO

En el mes de febrero de 2023, el Servicio Sismológico Nacional reportó 2,086 temblores con epicentros dentro de territorio mexicano.

En Michoacán, se registraron 205 sismos. De estos, 13 han sido de 4 o más magnitud; el de mayor fue de 4.6 registrado en La Mira.

Las magnitudes de los sismos en México van de 0.7 a 5.5. Los epicentros se distribuyen en gran parte del territorio nacional y se concentrasn principalmente en los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco, así como en el Golfo de California.

El sismo de mayor magnitud, reportado en el mes de febrero, fue de 5.5. Se originó fuera del territorio nacional, en el mar Caribe, a 262 km al sureste de Chetumal, Quintana Roo. Sin embrago, fue sentido en varias regiones del estado de Quintana Roo. Ocurrió el día 8 de febrero a la 09:16, hora del centro de México.

Este tipo de fallas se presentan frecuentemente en los límites transcurrentes, como es el de las placas de Norteamérica y del Caribe en el cual tuvo lugar este sismo.

Durante febrero ocurrieron nueve temblores con epicentros en la Ciudad de México, las magnitudes van desde 0.7 a 2.1. Cinco de ellos en la alcaldía Iztacalco, dos en la alcaldía Coyoacán, uno en la alcaldía Alvaro Obregón y otro más en la alcaldía La Magdalena Contreras, y todos fueron sentidos levemente en las zonas cercanas a los epicentros.

Por lo regular, la actividad sísmica de la Cuenca de México es poco numerosa y de baja magnitud. Sin embargo, sí se llegan a registrar varios sismos al año.

En Michoacán, se registraron 205 sismos. De estos, 13 han sido de 4 o más magnitud; el de mayor fue de 4.6 registrado en La Mira.


Servicio Sismológico Nacional UNAM.

ENERO

En el mes de enero de 2023, el Servicio Sismológico Nacional reportó 2122 temblores con epicentros en territorio mexicano.

En Michoacán, se registraron 269 sismos. De estos, 10 han sido de 4 o más magnitud; el de mayor fue de 4.2 registrado en Los Reyes.

Las magnitudes van de 1.2 a 4.9. Los epicentros se distribuyen en la costa del Océano Pacífico, en el Istmo de Tehuantepec, el Mar de Cortés, y algunos eventos en el centro y norte del País.

El 5 de enero a las 9 horas con 27 minutos ocurrió el sismo más grande del mes. Su magnitud fue 4.9 y se localizó a 187 km al suroeste de Mapastepec, Chiapas.

Chiapas es uno de los estados con mayor sismicidad en la República Mexicana, Ahí se encuentra el contacto convergente entre las placas tectónicas de Cocos y de Norteamérica.


Sismos en México y Michoacán durante 2023


En la región costera del estado de Guerrero, ocurrió, el 30 de enero, a las 10:24 horas, un sismo de magnitud 4.6 con epicentro a 24 km al suroeste de Coyuca de Benítez.

El día 31 de enero a las 22 horas con 5 minutos ocurrió otro evento de magnitud 4.6 en el Golfo de California a 77 km al norte de Santa Rosalía.

En esta región se encuentra el contacto entre las placas del Pacífico y de Norteamérica.

En Michoacán, se registraron 269 sismos. De estos, 10 han sido de 4 o más magnitud; el de mayor fue de 4.2 registrado en Los Reyes.


Esto te puede interesar

Pastos marinos, un tesoro ecosistémico

Los pastos marinos son plantas marinas con flores que se encuentran en las aguas poco profundas de numerosos rincones del planeta, desde los trópicos hasta el círculo polar ártico.

El ajo, una tufarada de salud

El ajo, o también llamado a’xux en Totonaco; ajus en Chontal de Oaxaca; axixi en Huichol; axoxi en Mazahua; axus en Mixe; aásol en Mayo; cucut en Maya, tiene el nombre científico de Allium sativum.

0 comments on “Sismos en México y Michoacán durante 2023

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: