El reportaje “¿Dónde está el primate? pudo comprobar que de los 1,679 primates no humanos de los que se obtuvo evidencia de su ingreso, hay evidencia de la compra de 293; se tiene reporte de ingreso por parte de Semarnat de 1,507, y hay evidencia de que fueron usados en el laboratorio del Instituto Nacional de Virología de Birmex, 1,587 PNH.
Sin embargo de su destino final se sabe poco. Por ley el gobierno de México debe eliminar los registros de estancia de estos animales.
Esto es lo que sabemos del destino final de 1,587 primates no humanos usados para pruebas de neurovirulencia de la vacuna antipolio.
INVESTIGACIÓN: GILBERT GIL YÁÑEZ
EDICIÓN: XAVIER RODRÍGUEZ
ILUSTRACIÓN: ALEC DEMPSTER
ARTE: ABRIL LÓPEZ GÓNZÁLEZ
/ en15dias.com /

¿DÓNDE ESTÁ EL PRIMATE?
PARTE 4: DESTINO FINAL
De los 1,679 primates no humanos que ingresó Birmex a México, al menos 1,587 cadáveres de primates no humanos fueron incinerados ya que son considerados Residuos Peligro Biológico Infecciosos (RPBI), aseguró Birmex en la última respuesta concedida para la elaboración de este reportaje.
En ella se aseguraba que “una vez tratados los residuos patológicos, son incinerados, estos quedan irreconocibles y su disposición final lo realiza la planta de tratamiento”.
Como evidencia documental, Birmex presenta los “Manifiestos de Entrega, Transporte y Recepción de Residuos Peligrosos”.

La empresa público privada cuenta con el Procedimiento Normalizado de Operación PNOO4105 “Anestesia de Primates” con vigencia a abril de 2021 “que considera la aplicación, por un médico veterinario, de agentes sedantes y anestésicos para la inmovilización y la anestesia de los primates no humanos para su utilización en su fin zootécnico en la prueba neurovirulencia de la vacuna antipoliomielítica y conclusión mediante el procedimiento de perfusión, por el que se les da eutanasia, en cumplimiento a la NOM-062-ZOO 1999”.
Dicho documento forma parte de los documentos maestros de Birmex para la producción control y aseguramiento de calidad de los biológicos, “mismos que se encuentran reservados por el Departamento de Documentación, al fin de evitar comprometer la gestión estratégica y competitiva”, señala la respuesta a la solicitud de información.

Destino final primates Birmex
Los registros que entregó al empresa indican que “los años en que Birmex solicitó el servicio de transporte, acopio y tratamiento de los primates no humanos fue en 2014 y 2018”, mientras que en 2015, 2016 y 2017 “no se generaron Residuos Peligrosos Biológico infecciosos por Primates No Humanos”.

El argumento para solo entregar cinco años es el artículo 75 del Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (RLGPGIR), donde se indica que:
(…) la información y documentación que conforme a la ley y el presente Reglamento deban conservar los grandes y pequeños generadores de residuos peligrosos y los prestadores de servicios de manejo de este tipo de residuos se sujetará a lo siguiente: I. Las bitácoras de los grandes y pequeños generadores se conservarán durante cinco años; II. el generador de residuos peligrosos y los prestadores de servicios de manejo conservarán el manifiesto durante un periodo de cinco años contados a partir de la fecha en que hayan suscrito cada uno de ellos”.

CHECA LA LEY
Para el desalojo de Residuos Peligrosos se contratan para cada tipo de residuos diversas empresas que prestan un servicio integral y que están autorizadas por Semarnat, que van desde el transporte y acopio hasta el tratamiento y disposición final.
Los documentos que entrega Birmex evidencian que en 2014 se contrató a Meda transporte S.A. de C.V. y para la disposición final se contrató a la compañía Medam S. de R.L. de C.V.
Esta empresa fue clausurada por la Profepa de manera temporal en Mérida, Yucatán, por “incumplir la normatividad ambiental y poner en riesgo al ambiente y la salud” en 2017.
Un año antes fueron “suspendidas las actividades de acopio de residuos peligrosos a la empresa, ubicada en La Paz, Baja California Sur, tras detectarse irregularidades en su operación”.
Para el servicio de incineración, la empresa contratada por Birmex en 2014 fue la Planta Incineradora de Residuos Bioinfecciosos S.A. de C.V. En 2018, la dependencia federal cambió a la empresa de transportes por SRCL transportes S. de R.L. de C.V.
Las bitácoras entregadas por Birmex como evidencia del destino final de primates, son fotocopias de una carpeta de anotaciones donde se registra la fecha de salida, hora, cantidad entregada en kilogramos, el tipo de residuo, el nombre del encargado del almacén y el nombre y firma del transportista, así como el destino.
De las seis fotocopias de las bitácoras que entrega Birmex, tres son referentes a la “entrega de RPBI a transportista” y las otras tres son referentes a los “residuos generados por área”.
Acerca de la “entrega a transportista”, las bitácoras indican que solo hubo tres entregas de residuos que tuvieran que ver con primates y que se clasifican dentro del tipo de residuos “patológicos” dentro del tipo de residuo: 9 de junio y 6 de agosto del año 2014, y 1 de octubre de 2018.
2014 y 2018



Acerca de los residuos que fueron generados en diferentes áreas de investigación del bioterio de primates, y enviados al almacén, sólo se tiene registro de cinco almacenamientos de residuos patológicos, en las fechas 4, 5 y 6 de agosto de 2014, y 1 y 2 de octubre de 2018.
Además, Birmex entrega tres documentos referentes a los “Manifiestos de Entrega, Transporte y Recepción de Residuos Peligrosos”, de junio y agosto de 2014 y otro de octubre de 2018.


En ninguno de los documentos entregados, bitácoras y manifiestos de entrega, establecen cuántos primates no humanos fueron sacrificados.
Birmex no entrega evidencia documental que demuestre que la disposición final de estos, al menos 1,425 primates fue la que establece la ley y tampoco entrega como evidencia documental los acuses de recibo del número de cadáveres llevados a la incineración.
La NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 indica que los residuos de tipo patológicos, como lo son los residuos de primates, deben ser incinerados en cumplimiento con el punto 6.5 que dice que “los residuos patológicos deben ser incinerados o inhumados excepto aquellos que estén destinados a fines terapéuticos, de investigación y de los que se mencionaba en el inciso 4.3.2 de esta Norma Oficial Mexicana”.
Este reportaje pudo comprobar que de los 1,679 primates no humanos de los que se obtuvo evidencia de su ingreso, hay evidencia de la compra de 293; se tiene reporte de ingreso por parte de Semarnat de 1,507, y hay evidencia de que fueron usados en el laboratorio del Instituto Nacional de Virología de Birmex, 1,587 PNH.
Pedro Zenteno, exdirector de la empresa público-privada aseguró en julio de 2021 que en las instalaciones de Birmex ya no había primates no humanos. Sin embargo, no se entregaron evidencias documentales que puedan sostenerlo.
Hasta hoy no hay claridad de cuántos primates ingresaron en total a México para investigación científica, tampoco hay evidencia documental del total de contratos de compra con las empresas fantasma “BGR S.A” y “CRP S.A” ni el total de primates no humanos comprados.
No hay evidencia documental que permita saber que los primates efectivamente estuvieron en los laboratorios de Birmex y que fueron usados para pruebas para la vacuna de polio, como fotografías de ellos o de los tatuajes que se le pusieron al llegar.
Entonces, ¿dónde están los primates?
CHECA LOS REPORTAJES
Birmex compró primates no humanos a empresas fantasma para vacuna antipolio
En esta historia, en15dias.com revela las irregularidades en el proceso de compra, ingreso, manejo-uso y destino final de primates no humanos (PNH) que fueron utilizados por la empresa mexicana para pruebas de la producción de la vacuna antipolio durante los sexenios de Vicente Fox Quezada, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
Birmex ingresó 311 primates sin demostrar su legal procedencia
De los 1, 679 monos, el gobierno mexicano no presenta evidencia documental del ingreso de 70 PNH del tipo “mono patas”, provenientes de Senegal, ni de 241 primates del tipo “mono cangrejero”, ingresados desde las Islas Mauricio
¿Cuántos primates usó Birmex para pruebas de la vacuna antipolio?
Eel Bioterio de Primates del Instituto de Virología de Birmex usó y manejó 1,587 primates no humanos, entre 2000 a 2018 para pruebas de neurovirulencia de la vacuna antipolio.
Esto te puede interesar
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.
Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?
En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.
EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.
0 comments on “¿Cuál fue el destino final de los primates de Birmex?”