A pesar de las denuncias en contra de la empresa Driscoll’s por despojo de agua y tierras en las comunidades de Lagunillas, Huiramba, Tiripetío, Tzintzuntzan y Pátzcuaro, el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla inauguró las instalaciones del frigorífico de berries de la empresa norteamericana en Purépero. Driscoll’s campesinos denuncian despojo
Por: en15dias.com / 13 de enero de 2022





Las denuncias que han sido publicas por parte de ejidatarios y campesinos de la región fueron atendidas en al menos dos reuniones con dependencias federales y estatales.
Sin embargo, la política de agroexportación es prioridad:
“Con esta inversión de 500 millones, entre el frigorífico y su infraestructura, queda demostrada la confianza en el campo michoacano y en la calidad de nuestras berries qué siguen siendo reconocidas por empresas mundiales”.
“Nuestra economía tiene un presente y un futuro, porque estas inversiones no dan paso sin huarache” / Alfredo Ramírez Bedolla
Gobernador de Michoacán
Campesinos denuncian; autoridades omisas
En diciembre de 2021, sin llegar a acuerdo alguno, en reuniones separadas, las dependencias de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Secretaría de Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Territorial (Semaccdet) prometieron atender las demandas de amas de casa, ejidatarios, comuneros, campesinos y habitantes de los poblados de la región.
Estas comunidades exigen, desde hace cinco años “poner un alto al saqueo, a la sobre explotación de los mantos acuíferos, a la modificación de los ciclos pluviales y a la depredación del resto de los bienes naturales”, por parte principalmente de las agroindustrias trasnacionales, en particular de la compañía norteamericana Driscoll’s.
El gobierno del estado ha simulado atender las demandas de los afectados desde el gobierno de Silvano Aureoles Conejo, donde hubo mesas de trabajo que comenzaron en 2019 y continuaron en 2020 hasta que se detuvieron a causa de la pandemia.
En 2020 se registraron, en Casa de Gobierno en el periodo de Aureoles Conejo, al menos dos reuniones entre afectados y gobierno.
La reunión más reciente, entre los afectados y las dependencias estatales, fue en diciembre de 2021, con Gladys Butanda Macías (quien hasta enero era la secretaria de Medio Ambiente, actual Secretaria de Desarrollo Urbano y Movilidad).
Ninguna de ellas con algún acuerdo o política pública para resolver el problema.

LA HISTORIA SE REPITE
En 2017, cuando era gobernador Silvano Aureoles Conejo, también inauguró un frigorífico de la empresa Driscoll’s.
El nuevo centro frigorífico de Driscoll’s en Lagunillas confirma el papel estratégico que tenemos en la producción de alimentos a nivel nacional e internacional. pic.twitter.com/SjJXYJWkEG
— Silvano Aureoles (@Silvano_A) December 19, 2017
Cinco años después, el gobernador de la Cuarta Transformación en Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla inaugura nuevas instalaciones de la empresa.
El comunicado señala: “(el gobernador”) resaltó que el Gobierno de Michoacán es un promotor incansable de las inversiones, ‘por eso se creó en la administración estatal la subsecretaria T-MEC, primera a nivel nacional, con la visión del Tratado del Libre Comercio (TLC), que permitirá abrir nuevas oportunidades de comercialización’”.
En la comunicación de prensa se subrayó la participación de Sandor Nagy, vicepresidente de Operaciones Driscoll’s de las Américas.
“Mencionó que este Frigorífico, el número 15 en México, el cuarto en términos de superficie y tercero en capacidad, cuenta con última tecnología a nivel Latinoamérica”.
El empresario morteamericano “garantizó que es un proyecto sustentable, lo que permite ponerlo como punto de referencia hacia los próximos 20 años”, se destaca en el comunicado del gobierno michoacano.
El proyecto generará 500 empleos directos y hasta 5 mil indirectos.
FUENTE: Alfredo Anaya Orozco, secretario de Economía.
Driscoll’s campesinos denuncian despojo

POZOS ILEGALES
en15dias.con publicó, en una investigación, el expediente que la Comisión de Ecología de Michoacán (Coeco) entregó en octubre de 2020 a la Conagua, donde contenían evidencias, fotográficas y documentales de los posibles 12 pozos ilegales que se encuentran en la zona y que son usados para la agroindustria.
Despojo de agua en la región Lagunillas – Pátzcuaro
Hay cinco pozos posiblemente ilegales en la zona de Lagunillas-Pátzcuaro confirmó en entrevista, Eliseo Villagrana Villagrana, director local de la Comisión Nacional del Agua en Michoacán.
En entrevista con en15dias.com, el funcionario federal informó que “en algunos casos ya detectamos que no hay delito que perseguir… tienen su título (de concesión) en orden, tienen sus medidores en orden, etc. En otros casos, sí hay… hay la necesidad de implementar los procedimientos administrativos y en eso estamos”.
“Son cinco pozos; el 50 por ciento de los 10 sitios que visitamos, de estos primeros 10 sitios que visitamos”, destacó el funcionario.
LA EXPANSIÓN FRESERA EN HUIRAMBA Y LAGUNILLAS
Inocencio Mondragón, es pequeño productor de maíz de Huiramba. Como José Luis Cruz lleva toda su vida siendo campesino, sin embargo, ahora es afectado por la agroindustria, en específico por la producción de fresa y arándano.
“Me dedico a trabajar en el campo, lo cual nos han estado afectando todos estos empresarios, empresas transnacionales que vienen aquí a robarnos el agua”.
VIDEO: ¿Qué vamos a hacer sin agua?
Los campesinos como Inocencio y José Luis Cruz conocen el campo. Como sus padres y sus abuelos, ellos también saben cuándo lloverá y dónde. Pero actualmente, no llueve como debería.
“Aquí hace 10 años atrás todas las parcelas eran de cultivo de maíz, frijol, avena, trigo, nada que ver con las frutillas y todo era sustentable bajo el agua de lluvia.»
«Hoy no, no hay agua de lluvia porque no la dejan”.
“Nosotros conocemos nuestro ciclo fluvial y sabemos cuándo llega, reconocemos qué nubes traen agua y qué nubes no traen, cuando las nubes están bajitas de lluvia pues nosotros las conocemos como campesinos, cuando están altas dice uno ‘no, no va a llover’”, cuenta el campesino.
“Pero ahora comienza a no caer, a la llegada de los freseros se esfumó todo, todo cambió”.
Driscoll’s campesinos denuncian despojo




José Gutiérrez García, es poblador de Lagunillas. Desde hace dos años acompaña el movimiento ciudadano que comienza a gestarse en las comunidades.
José explica que en su pueblo ya comienza a escasear el agua. “Son partes en donde se han venido extendiendo en la industria de la frutilla y arándano, hemos estado reclamando y denunciando que nos están extrayendo el agua por medio de pozos profundos que tienen”.
VIDEO: «Nos están despojando»
José asegura que “ya hay datos que dicen que son tubos aproximadamente de 8 a 10 pulgadas de diámetro, son pozos que están explotando día y noche en ollas grandísimas en donde están captando esa agua para el uso de su frutilla y mientras están desplazando por un lado a la gente”.
“En el pueblo de Lagunilla ya está escaseando el agua y a ellos no les escasea, ellos tienen garantizada el agua por que la están explotando del terreno”.
Cuenta que toda esta problemática la denunciaron desde hace tres años de que se inconformaron. “Poco a poco nos vienen desplazando, nuestro modo de vida que es también la milpa, que es de donde sacamos el maíz”.
GALERÍA DE FOTOS:
Durante un recorrido que realizó en15dias.com en la zona de producción de fresa en Huiramba y Lagunillas, se pudo constatar la expansión de la agroindustria en los campos de esta región y el uso de ollas de agua para los cultivos.
Esto te puede interesar
¿Qué sucede cuando alguien nos da una entrevista y luego cambia de opinión?
Hay que recordar que nadie, ninguna persona está obligada a dar entrevistas, a menos que sea persona servidora pública, porque tiene la obligación de rendir cuentas.
Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?
En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.
EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.
0 comments on “Inaugura Ramírez Bedolla frigorífico de Driscoll’s; campesinos denuncian despojo”