Y ya no sorprende ya que la simulación del gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, en material de medio ambiente, es significativa y ha sido expuesta desde el primer minuto de que fue electo. Paripé gubernamental en Michoacán
Y es que el paripé que ha venido realizando Ramírez Bedolla comenzó desde la designación del impresentable notario público con licencia Alejandro Méndez López como titular de la secretaría de Medio Ambiente, a pesar de las evidencias documentales acerca de la destrucción de un río, afluente federal, en la tenencia de Jesús del Monte.
Paripé gubernamental en Michoacán
Uitzume, el perro del lago*
Paripé gubernamental en Michoacán
Este 18 de septiembre de 2023, el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, dio un mensaje ante el Congreso del estado en el contexto de la entrega del Segundo Informe de Gobierno de la administración bedollista.
Ahí pronunció sendos enunciados en contra del capitalismo, el neoliberalismo, las prácticas de corrupción y dio aplausos del “trabajo con honestidad”.
En tal vez un desliz involuntario que parece justificación disfrazada de honestidad, el gobernador de Michoacán se atrevió a esbozar la siguiente frase: “no llegamos a hacer negocios en esta administración…”.
Y es ahí donde desde la redacción de en15dias.com nos parece que esta impostura del gobernador contraviene las evidencias de desaseo, mala administración e irregularidades en materia ambiental que desde el periodismo hemos sustentado.
Y ya no sorprende ya que la simulación del gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla, en material de medio ambiente, es significativa y ha sido expuesta desde el primer minuto de que fue electo.
Y es que el paripé que ha venido realizando Ramírez Bedolla comenzó desde la designación del impresentable notario público con licencia Alejandro Méndez López como titular de la secretaría de Medio Ambiente, a pesar de las evidencias documentales acerca de la destrucción de un río, afluente federal, en la tenencia de Jesús del Monte.
Y es que parece que se tiene poca memoria, pero hay recordarle al gobernador que Méndez López destruyó el río Bello que es afluente del río Chiquito y que, hasta el momento, dos años después continúa en la impunidad. Ni la Conagua ni la Profepa ni la Proam han dado seguimiento a los procesos administrativos abiertos en 2020.
Y es que el puesto de secretario de Medio Ambiente, le ha servido al impresentable notario público con licencia, para lavarse la cara y continuar con sus negocios turbios.
Si no lo recuerda gobernador aquí puede leer los reportajes que realizamos:

A esta mentada de madre al sector ambientalista (comprometido), le siguió la “imposición” como presidente del Consejo Estatal de Ecología al ingeniero Vicente Estrada Torres, que, mediante un proceso lleno de irregularidades, el Congreso estatal avaló su designación.
Estrada Torres, ya siendo presidente del Coeeco, y cercano a Méndez López, ha utilizado de manera personal el Consejo para realizar contratos particulares con la Secretaría del Medio Ambiente, todo esto para beneficio propio.
Además, Vicente Estrada ha impedido modificar el reglamento del Consejo Estatal de Ecología que está obsoleto y deja sin legalidad cualquier decisión del consejo. Cualquier decisión como participar en las reformas y creación de normativas ambientales estatales, como lo aprobó el Congreso de Michoacán el 7 de julio de 2022.
A estas acciones y comportamientos oscuros, se le suma las constantes omisiones de informar a la asamblea del Coeeco acerca de los eventos en que participa, las decisiones que toma como presidente del Coeeco pero que justifica, al interior del consejo, su asistencia de manera personal.
Si no lo recuerda gobernador Ramírez Bedolla aquí puede leer los reportajes que realizamos:
Entonces, ante estos hechos ¿realmente no se vino a hacer negocios?
Ni siquiera los supuestos “resultados” que se enlistan, en el mensaje gubernamental, acerca de la política ambiental del estado son exactas, más bien caen en las medias verdades y datos engañosos.
Un ejemplo, son los decretos bedollistas de Áreas Naturales Protegidas, según los análisis que ha realizado en15dias.com a los decretos del Cerro del Águila y el Cerro del Quinceo, el gobierno de Michoacán, en ambos casos, determinó menos superficie de conservación que las propuestas anteriores del 2021.
Además, no incorpora a las huertas de aguacate y parcelas de la agroindustria que se encuentran en estos territorios y que datan, según los datos oficiales, de las 167 hectáreas detectadas en 2018, 44% de las huertas se establecieron entre el año 2009 y 2011, periodo que estuvo como titular de la Comisión Forestal de Michoacán, el flamante notario público con licencia, Alejandro Méndez López (2008 – 2012).
Otro ejemplo de datos imprecisos o engañosos es que de estas 15 mil hectáreas que decretó el gobernador, ninguna de ellas tiene Plan de Manejo, que es el instrumento de aplicación para la conservación de estas áreas.
Un dato más revelador es que de las 60 Áreas Naturales Protegidas que había antes de los decretos bedollistas, en Michoacán sólo 19 cuentan con programas de manejo vigentes que establecen la zonificación y usos de recursos naturales permitidos.
Otro ejemplo de la impostura e incongruencia bedollista es la burla y el cinismo con el cual, el gobernador afirma que al final de su gobierno se tendrán “200 mil hectáreas declaradas como área natural protegida. Actualmente, hay 87 mil hectáreas que son patrimonio de conservación; hemos sumado 15 mil 237 hectáreas a dicho sistema de áreas de conservación, un 17% más”, indicó en su mensaje al Congreso.
El dato puede sonar muy bonito y puede dar la falsa narrativa e imagen de que el gobierno de Michoacán, verdaderamente es un gobierno que le interesa los temas socioambientales pero no es así.
El gobierno de Michoacán destrozará la microcuenca del río Chiquito con sus megaobras, al momento las dos presas y un segundo anillo periférico, que alentarán la urbanización en esa parte tan codiciada por los empresarios inmobiliarios. Lo más grave que según sus decretos, realizados por el general Lázaro Cárdenas, el área de conservación de esa área es de 60 mil hectáreas.
Entonces, cabe preguntar ¿Cuál es la conservación?
Puro paripé gubernamental.
Paripé gubernamental en Michoacán
*Uitzume, el perro de lago es la editorial de en15dias.com.
Este espacio pone énfasis en lo que se pregunta, pero no se cuestiona; en lo que se observa, pero no se escribe, y en lo que se habla, pero no se escucha.
Esto te puede interesar
Episodio #41: La realidad de los microplásticos
México, Estados Unidos y Canadá –integrantes del T-MEC– producen alrededor de 18 por ciento de plásticos y microplásticos en el mundo, equivalente a lo que se genera en Europa. ¿Cuál es el impacto de los microplásticos?
Impacta cambio climático a sector agrícola en Michoacán
La agricultura es uno de los sectores más sensibles a los efectos del cambio climático en todo el mundo, en particular en algunas regiones de México. Michoacán no se salva de esta situación. ¿Cuál es el riesgo en la producción agrícola en Michoacán por el cambio climático?
Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia, en vilo; Juez lo suspende temporalmente
Integrantes de Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma informaron acerca del resultado del amparo interpuesto contra el Programa Municipal de Desarrollo Urbano de Morelia 2022-2041 y la denuncia contra la urbanización en zona forestal al sur de la ciudad.
0 comments on “EDITORIAL: Paripé gubernamental en Michoacán”