Michoacán

Proyectos de Ramírez Bedolla benefician a élite e inmobiliarios de Morelia

Integrantes del Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma denunciaron que “la construcción de proyectos de infraestructura hídrica y vial, anunicados por el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, buscan facilitar la construcción de nuevos proyectos inmobiliarios, agronegocios de exportación y parques industriales en las cuencas del río chiquito y río grande, provocar la deforestación y devastación ambiental, y profundizar la privatización y acaparamiento de agua a manos de empresarios.

Integrantes del Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma denunciaron que “la construcción de proyectos de infraestructura hídrica y vial, anunicados por el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, buscan facilitar la construcción de nuevos proyectos inmobiliarios, agronegocios de exportación y parques industriales en las cuencas del río chiquito y río grande, provocar la deforestación y devastación ambiental, y profundizar la privatización y acaparamiento de agua a manos de empresarios. Proyectos de Ramírez Bedolla benefician a élite e inmobiliarios de Morelia, denuncia el Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma


Imagen: MCDL. : Proyectos de presas y el proyecto de Libramiento.

Proyectos de Ramírez Bedolla benefician a elite e inmobiliarios de Morelia, denuncia el Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma

Redacción en15dias.com / Información: MCDL

Integrantes del Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma denunciaron que “la construcción de proyectos de infraestructura hídrica y vial, anunicados por el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, buscan facilitar la construcción de nuevos proyectos inmobiliarios, agronegocios de exportación y parques industriales en las cuencas del río chiquito y río grande, provocar la deforestación y devastación ambiental, y profundizar la privatización y acaparamiento de agua a manos de empresarios

“Es claro que la intención de construir un nuevo libramiento y las dos presas es buscar favorecer a los distintos proyectos inmobiliarios en la zona de Jesús del Monte, San José de las Torres, los filtros viejos y cerro de Coronillas, que conlleva a la destrucción de la cuenca del Río Chiquito”, aseguró la organización mediante un comunicado.

En conferencia de prensa, Moctezuma Madrigal Mercado, vocero del Movimiento Ciudadano en Defensa de La Loma aseguró que “cuando se han construido este tipo de obras en las ciudades, como Morelia, lo que se intenta es expandir la zona urbana de la ciudad”.

Explicó que “Morelia está constituido por un libramiento y una serie de infraestructura vial, cuando tú haces otro (libramiento) más amplio lo que generas es expandir más la ciudad y lo único que favoreces es a los intereses inmobiliarios y el despojo de los actuales dueños de las tierras”, en este caso Jesús del Monte, San José de las Torres y San Miguel del Monte.  

FOTO: en15dias.com

Madrigal Mercado enseñó un mapa en el cual se encuentra el proyecto de Altozano (recientemente clausurado temporalmente), y el proyecto del Campestre Puerta del Bosque (también suspendido) y explicó qué la infraestructura vial que quiere hacer el gobierno del Estado favorece a estos proyectos inmobiliarios.

“Donde pasa aparentemente el libramiento que van a construir justo por esas tierras ¿a quién está favoreciendo esta infraestructura? a los mismos que se han favorecido con el presupuesto público históricamente”, destacó el vocero del movimento.

Imagen: MCDL. Proyectos inmobiliarios detectados (Color: Rojo) y los proyectos de Libramiento
y Presas (Color: Amarillo).

Proyectos de Ramírez Bedolla benefician a elite e inmobiliarios de Morelia, denuncia el Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma

RESCATAR DECRETO DE LÁZARO CÁRDENAS

El activista enseñó otro mapa en el que proponen un polígono para Área Natural Protegida, que es en realidad el polígono histórico de 1936 que realizó el presidente Lázaro Cárdenas.

Imagen: MCDL. Proyectos inmobiliarios detectados (Color: Rojo) y el polígono Zona Protectora Forestal Vedada de la Cuenca Hidrográfica del Río Chiquito de Morelia, Michoacán (Color: Guinda transparente).

Madrigal reiteró una serie de medidas, que ya se han propuesto en años pasados y que no se han implementado por el gobierno, de las cuales estarían “priorizar las zonas de recarga de agua en la zona de la microcuenca del río Chiquito y la Mintsita”.

“Son los dos corazones de agua de la ciudad, si nosotros no los cuidamos con decretos de protección eso se va urbanizar y vamos a perder la zona de recarga”, explicó.

El vocero del Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma resaltó que ante la falta de agua, “implica repensar si necesitamos tantos campos de golf; implica repensar si necesitamos este tipo de fraccionamientos voraces; implica repensar otro plan hídrico, a quién se le da agua y a quién no. Es lo que se tiene que hacer de manera urgente, que tanto el gobierno actual como el gobierno pasado no lo han hecho, porque eso no está en su política; su política es favorecer los intereses”


CHECA VIDEO: Proyectos de Ramírez Bedolla benefician a elite e inmobiliarios de Morelia, denuncia el Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma


TRES ACCIONES DE PROTECCIÓN

El Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma inició tres acciones para proteger la cuenca del Río Chiquito y convertirla en una Área Natural Protegida (ANP) Federal:

  1. Se presentó al COEECO una recomendación para crear una nueva ANP
  2. Se suscribío con la senadora Blanca Piña Gudiño un Punto de Acuerdo ante el Senado para exhortar respetuosamente al Presidente de la República para decretar el Área Natural Protegida de la cuenca del río Chiquito.
  3. También se hizo un exhorto a la Cámara de Diputados a que no autoricen partida presupuestal para la realización de proyectos de infraestructura vial e hidráulica, tales como la construcción del libramiento de Morelia y las presas de Jesús del Monte y Coronillas.

CHECA EL BOLETÍN


IMPORTANCIA ECOLÓGICA DE LA MICROCUENCA

En la microcuenca del río Chiquito se encuentran cinco de las ocho áreas naturales protegidas de Morelia; su territorio alberga a especies de fauna como el Trogon mexicanus, llamado localmente “Coa” o el Ambystoma ordinarium llamado localmente “Ajolote de Montaña”, y especies de flora identificadas en peligro de extinción por normas mexicanas e internacionales como la Tilia americana var. mexicana, que localmente se le conoce como Cirimbo.

Su importancia no sólo es ecológica, sino hidrológica: esta microcuenca dota de 45 por ciento de agua de consumo a la población de la capital de Michoacán, 10 por ciento de los manantiales de San Miguel del Monte y 35 por ciento de la presa de Cointzio.


El río Chiquito resiste, a pesar de la tala ilegal, de la contaminación por aguas residuales, del cambio de uso de suelo, de la construcción de fraccionamientos y de obras hidráulicas que lo han embestido. Este cauce se niega a morir; su resiliencia lo ha llevado a resistir por décadas y el impacto y desarrollo urbano lo orillan, actualmente, a sobrevivir.  


Michoacán, hay 547 especies de flora y fauna, de las cuáles 296 se encuentran en la Cuenca del Lago de Cuitzeo; 133 especies en la microcuenca del río Chiquito; 90 especies están situadas en la Loma de Santa María y 102 en la Zona de Restauración y Protección Ambiental Loma de Santa María y depresiones aledañas.  

Según los registros, en la microcuenca del río Chiquito hay al menos 12 especies endémicas tanto de flora como de fauna, sumadas a cinco que se encuentran en peligro de extinción, que pertenecen a la Loma de Santa María y otras cinco, que están en protección especial que se encuentran en la Zona de Restauración y Protección Ambiental Loma Santa María y depresiones aledañas.



PRESAS Y VIALIDADES

Apesar de la importancia hídrica y ecológica de la microcuenca del Río Chiquito, y de que 11 especialistas e investigadores de distintas disciplinas y universidades realizaron un Foro científico en las instalaciones de la UMSNH en marzo de 2022, donde señalaron la inviabilidad y riesgos de la construcción de dos presas en la zona sur de la ciudad de Morelia, el gobierno de Michoacán prepara el camino para realizar los estudios de factibilidad que se licitarán a más tardar en junio de 2022. 

En junio pasado, en15dias.com y Julio Astillero revelaron los detalles del estudio de prefactibilidad y las características de las presas que están pensadas construirse en Coronillas y Jesús del Monte en el sur de la ciudad de Morelia. 

El estudio de prefactibilidad es un documento de 98 páginas, que se basa en uno realizado en 1984 y que fue presentado por exfuncionarios del gobierno de Fausto Vallejo al actual gobierno de Alfredo Ramírez Bedolla con el fin de concretarlo.

Tanto la Conagua, como la Comisión Estatal de Aguas y Gestión de Cuencas conocieron los estudios; Conagua analizó, actualizó y aprobó el estudio de prefactibilidad que servirá para abrir la puerta a una convocatoria de licitación pública para realizar los estudios de factibilidad y, con ello, definir si es viable o no la construcción de presas en la microcuenca del río Chiquito, una en Coronillas y otra en Jesús del Monte.

Los estudios fueron aprobados con observaciones y este octubre se daría el resultado del estudio de factibilidad que permitirá saber si las presas en la microcuenca del río Chiquito son viables o no.

Entre la información más importante que se presenta está el estudio de prefactibilidad donde se destacan los detalles de la propuesta: su ubicación, la dimensión del vaso de almacenamiento y las características del diseño “preliminar” de las presas.

CHECA LA NOTA


Esto te puede interesar

Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación?

En este Episodio #33: Ajolotes de Michoacán, ¿extinción o conservación? conversamos con Miguel Piñón Flores, Maestro en Ciencias por la UMSNH y con Karina Martínez Servín y Verónica Torres Ponce, colaboradoras del proyecto Achoque, acerca de los ajolotes de Michoacán; las características de las especies, sus amenazas y conservación.

0 comments on “Proyectos de Ramírez Bedolla benefician a élite e inmobiliarios de Morelia

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: